Cerrar

Gobierno Vasco y opinión sobre CORA

consejo_gobierno 23

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un extenso documento de denuncia con el que responde a las medidas “recentralizadoras” propuestas por el Gobierno español contenidas, entre otras, en su informe de duplicidades de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA).

Según ha explicado ante los medios el portavoz del Gobierno Vasco Josu Erkoreka, el Ejecutivo español utiliza el pretexto de la crisis económica para “quebrar el consenso político que supuso la creación del Estado autonómico”. Erkoreka ha denunciado un continuo socavamiento del Estado de las autonomías.

Este informe de 96 alegaciones recogidos en 200 folios pretende denunciar el conjunto de actuaciones unilaterales del Gobierno español, que según el Ejecutivo Vasco, “no respeta las reglas del juego”. Lejos de mejorar la eficacia del conjunto institucional, el portavoz ha asegurado que busca  “reforzar la preeminencia del Gobierno español” en detrimento de las autonomías, convirtiendo Euskadi en «mero agente auxiliar del poder central”.

Informe completo: http://www.irekia.euskadi.net/uploads/attachments/5185/INFORME_CORA_23-09-2014.pdf?1411471682

Informe CORA

i found you!
PRIMER INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN PARA LA REFORMA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

El Consejo de Ministros ha recibido de la vicepresidenta y ministra de la Presidencia, y del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, primer informe anual de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas.

Este Informe recoge la evaluación continua que los distintos Ministerios y las distintas Administraciones Públicas españolas llevan a cabo para conseguir una triple tarea: una Administración que funciones y que cada vez lo haga mejor, una Administración que cada vez esté mejor coordinada y una Administración que dé mejor respuesta a los ciudadanos.

La Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas comenzó su funcionamiento en octubre de 2012 y el 21 de junio de 2013 el Consejo de Ministros conoció una auditoria completa de todo el sector público español. El Informe hoy estudiado por el Consejo de Ministros abarca 222 medidas, de las cuales 45 están implantadas y todo el resto se encuentra en proceso avanzado de ejecución.

En la ejecución de todas estas medidas se ha contado con la colaboración de todas las Administraciones Públicas, con numerosas Conferencias Sectoriales y reuniones bilaterales con toras las Comunidades Autónomas.

Además, diversos organismos internacionales han valorado positivamente la puesta en marcha de estas medidas de la Comisión para la reforma de las Administraciones Públicas. En concreto, el informe de la OCDE de la pasada primavera calificó la reforma que se está produciendo en España como «una de las más avanzadas de los Estados miembros» y en el informe de evaluación de E-government de Naciones Unidas, de evaluación electrónica, España ha mejorado su posición en el ranking, pasando del puesto número 24, en 2012, al puesto número 12. También el Ministerio de Hacienda ha recibido, como consecuencia del proyecto Plataforma de Intermediación de Datos, el premio de Naciones Unidas de Desarrollo de Servicios Públicos en 2014.

(Resumen Informe CORA) http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/documents/2014/refc20140919e_1.pdf

Hacienda y Administraciones Públicas

NUEVA PLATAFORMA PARA AGILIZAR LOS TRÁMITES ELECTRÓNICOS CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo para la creación de Cl@ve, nueva plataforma común del sector público administrativo estatal para la identificación, autenticación y firma electrónica. Con ello se sustituye el actual sistema de acceso electrónico en la red basada en la obtención de un certificado de firma electrónica por un sistema de claves concertadas más ágil y eficiente de fácil obtención y utilización.

Esta medida se enmarca dentro de las propuestas del informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) en el ámbito de los medios informáticos, destinadas a la racionalización de las actuales estructuras organizativas en el ámbito de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) del Sector Público Administrativo Estatal.

Sistema Colaborativo

Aunque ya existen, en aplicación de la Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, diferentes sistemas de identificación, autenticación y firma, se diseña ahora un sistema colaborativo de identificación, autenticación y firma electrónica llamado a resolver las limitaciones de los actuales, integrando los sistemas de claves concertadas de la Administración ya existentes en uno único y abriendo su utilización a la totalidad del Sector Público Administrativo Estatal.

Asimismo, se permitirá integrar al resto de las Administraciones Públicas cuando esté disponible, habilitando de este modo la extensión práctica de los servicios de Administración Electrónica a la gran mayoría de los ciudadanos.

El órgano responsable del sistema Cl@ve será la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Administración General del Estado. Además, participarán también en la construcción e implantación del sistema, siendo garantes de su funcionamiento, la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Gerencia de Informática de la Seguridad Social y demás entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, la Dirección General de la Policía y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (FNMT‐RCM).

Los interesados que deseen utilizar el sistema deberán facilitar los datos de carácter personal necesarios para habilitar los servicios de identificación, autenticación y firma electrónicas. Estos datos se integrarán en el fichero Cl@ve de datos de carácter personal, que se creará en los términos previstos en la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y su normativa de desarrollo.

Tipos de identificación

Habrá dos tipos de identificación en esta plataforma común del sector público administrativo estatal:

a)Cl@ve ocasional: sistema de contraseña de validez muy limitada en el tiempo, orientado a usuarios que acceden esporádicamente a los servicios.

b)Cl@ve permanente: sistema de contraseña de validez duradera en el tiempo pero no ilimitada, orientado a usuarios habituales.

El Sector Público Administrativo Estatal deberá habilitar el sistema Cl@ve en todos los servicios y trámites electrónicos dirigidos a los ciudadanos antes del 1 de octubre de 2015. Estarán excluidos los servicios y trámites dirigidos a ciudadanos que estén obligados por la normativa vigente al uso exclusivo de certificados electrónicos incluidos en el ámbito de la Ley de Firma Electrónica, así como el resto de trámites o servicios en los que la normativa reguladora no permita la utilización por los ciudadanos de los sistemas de identificación, autenticación y firma.

Las medidas previstas se llevarán a cabo sin incremento de gasto público y se enmarcan en el proyecto del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de acercar la Administración al ciudadano y hacerla más sencilla, cercana y eficiente.

Hacienda y Administraciones Públicas

APROBADO UN MANUAL PARA SIMPLIFICAR LAS RELACIONES DE LOS CIUDADANOS Y LAS EMPRESAS CON LA ADMINISTRACIÓN

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se toma conocimiento del manual de simplificación administrativa y reducción de cargas para la Administración General del Estado.

De esta manera, se pone en marcha la metodología para que cada Departamento ministerial pueda evaluar los procedimientos y sus trámites burocráticos, y aplicar la metodología para reducir los obstáculos que puedan entorpecer una relación fluida de los ciudadanos con la Administración.

La aplicación de la metodología corresponde a las Subsecretarías de los Departamentos ministeriales, que elaborarán anualmente un plan de simplificación administrativa y de reducción de cargas. Al finalizar enero de cada año remitirán a la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas información de las propuestas y decisiones adoptadas y ejecutadas en el ejercicio inmediatamente anterior.

Este Manual es una de las cuarenta y una medidas de actuación propuestas por la Subcomisión de Simplificación Administrativa, creada en el seno de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) con el objetivo de eliminar trabas burocráticas y simplificar procedimientos en beneficio de los ciudadanos y de las empresas.

El Manual se publicará de forma electrónica en el sitio web de la Secretaría de Estado de las Administraciones Públicas. En principio se aplicará a la Administración General del Estado y su implantación estará abierta a las Administraciones territoriales.

La reducción de cargas administrativas desde 2012 ha supuesto importantes ahorros para ciudadanos y empresas en nuestro país, que se elevan a más de diecinueve mil millones de euros.

Hacienda y Administraciones Públicas

MANUAL PARA LA RACIONALIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE DUPLICIDADES POR LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se toma conocimiento del Manual para la racionalización y eliminación de duplicidades en la Administración General del Estado.

Ésta es la primera de las ciento veinte medidas de actuación propuestas por la Subcomisión de duplicidades, creada en el seno de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) centrada en el diagnóstico y propuesta de eliminación de duplicidades y en el refuerzo de los mecanismos de cooperación.

Eliminación de duplicidades

El Manual ofrece una metodología para detectar solapamientos, duplicidades e ineficiencias administrativas, recogiendo recomendaciones a aplicar para prevenirlas y solucionarlas.

Para su aplicación se prevé que los órganos, organismos, agencias y entidades de derecho público vinculados o dependientes de cada Ministerio, elaborarán periódicamente un Plan para la eliminación de las disfunciones existentes en su ámbito de actuación. Dicho Plan será presentado a las Conferencias Sectoriales y, en su caso, a otros órganos de cooperación entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas afectadas por razón de la materia.

El Plan, una vez elaborado, se remitirá a la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas para su publicidad a través del portal de transparencia.

El Manual ofrece herramientas y criterios a los órganos de la Administración General del Estado para mejorar la eficacia de la acción pública, mediante la identificación y eliminación de duplicidades y solapamientos, teniendo en cuenta las posibilidades que ofrecen los diferentes instrumentos de colaboración entre las Administraciones Públicas.

Inminente carga de profundidad contra los cargos de libre designación (blog contencioso.es)

2696911ea85b28df3eaa79a11cffc347_thumb[1]

 Una reciente enmienda al proyecto de Ley de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa, actualmente en tramitación en el Congreso, aprovecha para modificar el art. 84.3 del EBEP y abrir la puerta al destierro de los funcionarios de libre designación tras ser cesados.

Bajo el título “La movilidad voluntaria entre Administraciones Públicas” se oculta la movilidad forzosa de los cesados. Veamos la amenazante redacción según la enmienda:

“3. Los funcionarios de carrera que obtengan destino en otra Administración Pública a través de los procedimientos de movilidad quedarán respecto de su Administración de origen en la situación administrativa de servicio en otras Administraciones Públicas. En los supuestos de remoción o supresión del puesto de trabajo obtenido por concurso, permanecerán en la Administración de destino, que deberá asignarles un puesto de trabajo conforme a los sistemas de carrera y provisión de puestos vigentes en dicha Administración.

En el supuesto de cese del puesto obtenido por libre designación, la Administración de destino, en el plazo máximo de un mes a contar desde el día siguiente al del cese, podrá acordar la adscripción del funcionario a otro puesto de la misma o le comunicará que no va a hacer efectiva dicha adscripción.

Post completo:

http://contencioso.es/2014/05/28/inminente-carga-de-profundidad-contra-los-cargos-de-libre-designacion/

 

La politización de la función pública

el pasado de las redes sociales

Artículo de Victor Lapuente

«Las carreras profesionales y políticas no están lo suficientemente separadas. De hecho, en algunos casos están todavía decimonónicamente integradas. Ciertamente, existe una meritocracia formal en nuestras administraciones que, en muchos casos, se traduce en una meritocracia de facto. Sin embargo, en demasiados casos – y no sólo, aunque posiblemente con más frecuencia, en las Diputaciones provinciales – junto la estructura meritocrática formal coexiste con una politización informal en el que las lealtades personales al superior político cuentan más que los méritos profesionales.»

Merece la pena leerlo.

Artículo completo: http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/punado-cargos_6_261133888.html

 

 

Proyecto de ley de racionalización del sector público, posible cambio EBEP

cabra

El PP quiere que los militares de carrera presten servicio en toda la Administración

Por la puerta de atrás, con una enmienda presentada en el Congreso de los Diputados en el marco del Proyecto de Ley de Racionalización del Sector Público que hoy comienza su tramitación parlamentaria, el PP quiere modificar el Estatuto Básico del Empleado Público para abrir la puerta al personal militar de carrera a la administración civil.

En una disposición adicional a la Ley 7/2007, el PP abre la posibilidad de que los militares de carrera (no afectaría al grueso de la tropa) ocupen «aquellos puestos de trabajo en los que se especifique esta posibilidad» en cualquier administración. Aunque no detalla a qué puestos podrán acceder, sí que las condiciones serán «de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, previa participación en la correspondiente convocatoria pública para la provisión de dichos puestos, y previo cumplimiento de los requisitos que, en su caso, se puedan establecer para este fin por el Ministerio de Defensa».

Noticia completa:

http://politica.elpais.com/politica/2014/05/07/actualidad/1399461008_951839.html

Todos los detalles sobre este proyecto e enmiendas:

http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Iniciativas?_piref73_2148295_73_1335437_1335437.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=IW10&FMT=INITXDSS.fmt&DOCS=1-1&DOCORDER=FIFO&OPDEF=ADJ&QUERY=%28121%2F000079*.NDOC.%29

 

 

Texto del anteproyecto de Ley de la Administración Pública Vasca

erkoreka_efe_foto610x342

El Anteproyecto de Ley de la Administración Pública tiene por razón de ser la regulación de la organización y el funcionamiento de la Administración pública vasca en todas sus formas, es decir, hablamos tanto de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi como de su Administración institucional y los Entes instrumentales integrados en la misma.

Objetivo

Tiene como objetivo último regular, entre otros, la interacción de la ciudadanía con la Administración, la publicidad activa y la garantía de acceso a la información pública. El nuevo texto establecerá el derecho de la ciudadanía y la obligación de la Administración a la transparencia e impulsará la participación activa de las personas en el proceso de toma de decisiones públicas que le afectan.

Nuevo modelo de Gobernanza: la persona como referente

Perseguirá que el funcionamiento de la Administración Pública vasca se base en un nuevo modelo de Gobernanza en el que la persona será referente, copartícipe y corresponsable en la acción de gobierno. Esta nueva regulación contribuirá a configurar una Administración “más abierta y accesible a la ciudadanía, más diligente y eficaz, como requisitos esenciales del Gobierno democrático, la cohesión social y el desarrollo económico.

A través de los diferentes Títulos del Anteproyecto se abordan temáticas como: la necesidad de reordenar, clarificar y, eventualmente, redimensionar, el conjunto de entes públicos y privados vinculados de forma más o menos intensa a la administración; del funcionamiento de la Administración al servicio de la ciudadanía; de la transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno; y de la participación ciudadana y los procesos participativos.

Iniciativas reglamentarias ciudadanas

Destaca una pionera introducción de la figura del derecho a promover iniciativas reglamentarias ciudadanas, que permite al Gobierno, sin renunciar a su capacidad última de decisión y dirección de las políticas públicas, incorporar a su acción demandas ciudadanas de interés.

Libro Blanco de Democracia y Participación

De forma simultánea a la elaboración de este Anteproyecto de Ley de Administración pública, se está trabajando en estos momentos de forma colaborativa un Libro Blanco de Democracia y Participación con el objetivo de recoger en esta ley y en su posterior desarrollo, fórmulas más avanzadas para la democratización de las relaciones entre las administraciones y la sociedad de forma que se promuevan mejores cauces de interlocución y también procesos de mediación.

¿Qué puntos novedosos te puedes encontrar en este anteproyecto?

Se quiere crear un registro de entidades del sector público vasco. Sería un registro abierto y accesible online donde podrás encontrar entre otros asuntos:

  • los nombramientos y ceses de altos cargos,
  • la relación y el importe de todos los contratos y empresas adjudicatarias
  • la situación económico-patrimonial de las sociedades públicas.

Sería obligatorio poner a disposición de la ciudadanía:

  • un inventario de bienes en propiedad de las empresas públicas
  • las retribuciones del personal funcionario y altos cargos del Gobierno
  • un listado de personas liberadas por los sindicatos

Además, podrás realizar propuestas para elaborar decretos y reglamentos a través de la “Iniciativa reglamentaria popular” y  participar en el diseño y evaluación de las políticas públicas.

La fase de Aportaciones comenzará el 8 de Abril de 2014 a través de Irekia.

Texto del anteproyecto: administracion_publica_vasca[1]

CÓDIGOS ÉTICOS, POLÍTICA Y ALTA ADMINISTRACIÓN

espaldas

Rafael Jiménez Asensio, de nuevo. Gracias Rafa!!

En la anterior entrada sobre este tema de 24 de octubre pasado, se prestó atención a la incidencia de la corrupción en España y a sus consecuencias, así como a su afectación al Buen Gobierno y a la Calidad Institucional. Ahora tocaba ocuparse de los Códigos Éticos. Pero la publicación esta pasada semana del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional y determinados acontecimientos puntuales, aconsejan abordar la cuestión de los Códigos Éticos desde una perspectiva más general. Por consiguiente, este comentario tratará de tres temas ligados estrechamente entre sí: a) El crecimiento de la percepción de la corrupción en España; b) La debilidad de los sistemas de control; y c) El (modesto) papel de los Códigos Éticos en la lucha por reducir la corrupción.

Resto del post: http://www.estudiconsultoria.com/images/stories/CORRUPCIN-CONTROL_DEL_PODER-CODIGOS_ETICOS.pdf
Primera parte del post: http://www.estudiconsultoria.com/images/stories/ETICA_PUBLICA-POLITICA-1.pdf

Y no he podido evitar acordarme de esta serie: http://www.canalplus.es/psdmedia/video/player/skins/canalplus/PLYVideo_canalplus.swf

REVISTA DIGITAL DE LA RED VASCA DE DIRECCIÓN PÚBLICA LOCAL

Eudel

En este nuevo número de la Revista Digital de la Red Vasca de Dirección Pública Local se ocupa monográficamente del tema de la Reforma de las Administraciones Públicas. En un contexto de fuerte contención presupuestaria como consecuencia de la crisis económica, el sector público en su conjunto y las administraciones públicas en particular han pasado a estar en el punto de mira de muchas propuestas de racionalización, reestructuración y, asimismo, de reforma, tanto en lo que respecta a sus estructuras, propias e instrumentales, como a su cometidos funcionales.

Así no cabe extrañarse de que la reforma de las Administraciones Públicas se haya situado como uno de los retos fundamentales para adecuar el sistema público a la sociedad del conocimiento y de las comunicaciones, pero también para ganar en eficacia, eficiencia y en mejores servicios a los ciudadanos. La apuesta por una Administración electrónica y por el Gobierno Abierto se encuadran en estos retos. Pero también la mejora del sistema público en su conjunto, tanto en sus aspectos de dirección pública o de asignación eficiente de recursos como en la mejora de la productividad de los empleados públicos. No obstante, queda mucho camino por recorrer, pues la reforma de la Administración Pública es una tarea inaplazable que no se alcanza solo con una política de ajuste, sino que requiere medidas estratégicas que faciliten el cambio. En cualquier caso, disponer de unas estructuras administrativas eficientes e innovadores sitúa al país y a sus instituciones en la senda de mejora de la competitividad institucional, del crecimiento económico y del refuerzo de la confianza de los ciudadanos.

Acceso a la revista: http://www.estudiconsultoria.com/rev_digital/eudel_ivap_noviembre_cast.html

La reforma de la función pública: un reto necesario

funcionario

Post de Rafa Jimenez Asensio: la reforma de la función pública: un reto necesario y siempre aplazado

No hacen falta grandes leyes ni solemnes marcos normativos, solo es necesario ser consciente que la función pública necesaria a nuestra sociedad en estos momentos críticos debe construirse sobre otros presupuestos muy diferentes a los que la han acompañado en los últimos doscientos años. Hace falta más profesionalidad, una cultura del mérito real, responsabilidad y evaluación del desempeño efectivas, mayor productividad, una dirección pública capaz y estable, así como una innegable vocación de servicio público a la ciudadanía (refuerzo de los valores y de la ética pública). En síntesis, una renovación moral y profesional del empleo público. Quizás sean muchas cosas, pero algún día habría que empezar a ponerlas en circulación, máxime si queremos huir de esos viejos demonios que tanto mal han generado en la institución en las últimas décadas y que desgraciadamente han contribuido a crear en el imaginario colectivo esos estereotipos que alimentan injustamente su degradada imagen actual.

http://www.estudiconsultoria.com/index.php?option=com_content&view=article&id=372%3Ala-reforma-de-la-funcion-publica-un-reto-necesario-y-siempre-aplazado&catid=35%3Ablog&Itemid=73&lang=es

El Gobierno planea la movilidad de funcionarios entre administraciones

maleta-inglaterra
Para evitar esta circunstancia, la propuesta de reforma de las administraciones del Gobierno que ya ha puesto en alerta a las comunidades, contempla la movilidad de funcionarios, entre departamentos de la misma administración, pero también, lo que es más novedoso, entre administraciones. Es un planteamiento de carácter general que prevé llevar a cabo el Gobierno en su reforma con el objetivo de conseguir «una administración más ligera y flexible». Para el Ejecutivo de Mariano Rajoy, la tendencia debe ser la de «disponer de menos efectivos pero más cualificados, para llevar a cabo las funciones que se le encomienden». Y para lograr eso, la reforma parte «de una visión de la movilidad que tenga en perspectiva la utilización lo más eficiente posible de los recursos de los que dispone cada administración».

Las propuestas que incluye el Gobierno en su informe, que ha hecho llegar ya a comunidades autónomas y ayuntamientos es «canalizar hacia los sectores deficitarios parte de los efectivos ubicados en sector que se consideren excedentarios», y la adecuada calificación del personal. Pero la movilidad, añade el informe, «debe afectar también a las distintas administraciones territoriales», y plantea una fórmula para conseguirla. «La coordinación entre las Administraciones, a través de la Comisión de Coordinación del Empleo Público, proponiendo en este ámbito protocolos que permitan trabajar conjuntamente y compartir recursos en sectores profesionales, ámbitos o localidades en los que existe esta necesidad, de modo que los empleados públicos que cuenten con cualificación para el ejercicio de ciertas funciones, puedan ejercerlas en distintas administraciones». sostiene el documento.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20130705/54377244623/gobierno-planea-movilidad-funcionarios-entre-administraciones.html

Rajoy presenta medidas de reforma administraciones públicas

AR19062013REFORMAS02_tn579x386

De la web de la Moncloa

Mariano Rajoy ha presentado esta mañana un documento que, ha afirmado, tendrá una importancia capital en el proceso de modernización iniciado por el Gobierno. Se trata del informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), «fruto de la radiografía más minuciosa que se ha hecho de nuestro sector público en toda nuestra democracia».

El documento, que puede ser muy útil al Gobierno y a las Comunidades Autónomas para una puesta a punto de nuestra administración pública, incluye 217 medidas que, según el presidente, han sido definidas para «reducir gastos en aras de una mayor eficiencia de la administración pública, simplificar trámites, suprimir órganos o entidades innecesarias, agilizar procedimientos y mejorar la gestión de los medios públicos».

El primer beneficiario de las reformas de la administración es el ciudadano, ha subrayado el presidente, pues habrá «menos formularios, menos papeleos y menos ventanillas. A cambio, más agilidad y más facilidades y, por supuesto, menos costes y más ahorro».

Rajoy ha asegurado que España tiene una buena administración, pero en el desarrollo de su tarea y con el paso del tiempo «han aflorado ineficiencias perfectamente evitables y redundancias competenciales entre las distintas administraciones públicas» que esta reforma va a tratar de eliminar.

Resto de la noticia: http://www.lamoncloa.gob.es/Presidente/Actividades/ActividadesNacionales/2013/190613CORA.htm

Texto del discurso de Rajoy en la presentación: http://www.lamoncloa.gob.es/Presidente/Intervenciones/Discursos/2013/prdi20130619.htm

Volver al principio