Jubilación policías locales

Según UGT se ha confirmado la remisión del expediente al Consejo de Estado y se le ha dado entrada.

En épocas de administración electrónica suena… «arcaico» que «les consta que se había firmado el oficio de remisión». Esto suena a máquina de escribir de las viejas.

A ver si por fin, acabamos con este proceso que ha generado bastante malestar y desmotivación en nuestras plantillas.

Nota UGT

 

Nota: Que conste con no tengo sección sindical de UGT en mi ayuntamiento.

 

Ayuntamientos acuden a Lakua para pedirle una OPE conjunta de policías locales

 

23 ayuntamientos de la Comunidad Autónoma Vasca se han dirigido al departamento de Seguridad del Gobierno vasco para solicitarle una oferta pública de empleo conjunta para las policías locales, en vista de las dificultades logísticas que pueden tener sus municipios para activar por su propia cuenta y riesgo procesos de selección que en algún caso pueden ser de solamente un par de plazas

Noticia completa:

http://www.deia.com/2017/02/14/politica/estado/ayuntamientos-acuden-a-lakua-para-pedirle-una-ope-conjunta-de-policias-locales

 

Recordar lo que pone en el Ley de Instituciones Locales de Euskadi:

Disposición adicional cuarta. Ofertas de empleo público conjuntas.

1. Previo acuerdo adoptado por el municipio o la entidad local correspondiente, las ofertas de empleo público municipales se podrán incorporar a la oferta de empleo público convocada por la Administración de la Comunidad Autónoma o, en su caso, por el territorio histórico.

2. Las ofertas de empleo público locales que se lleven a cabo de manera coordinada con las ofertas de empleo público de otras administraciones públicas vascas se desarrollarán conforme a los procedimientos y requisitos establecidos al efecto en las normas sobre el empleo público vasco.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social impulsará la jubilación anticipada de los Policías Locales tras la reunión con la FEMP

Tras una pormenorizada recopilación de datos y el análisis detallado de las condiciones laborales de los policías municipales, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social considera que el colectivo cumple con los requisitos para acceder a la jubilación anticipada tras recibir el informe favorable solicitado a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Así se lo han trasladado el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, el Secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, y el subsecretario del departamento, Pedro Llorente, al presidente de la FEMP, Abel Caballero, en una reunión celebrada esta tarde en sede ministerial. El pasado mes de mayo, el Ministerio solicitó a este organismo información acerca de varios aspectos concretos de la actividad laboral de la Policía Local, en relación con la implantación de coeficientes reductores para anticipar la edad de jubilación de estos profesionales, que alcanzarían los 76.000 profesionales.

El procedimiento general para establecer coeficientes reductores en la edad de jubilación dentro del Sistema de Seguridad Social está previsto en un Real Decreto de noviembre de 2011. Al amparo de este marco legal, los sindicatos con representación mayoritaria en la policía local instaron a la Seguridad Social a que iniciase el expediente oportuno para determinar si estos profesionales cumplían con las condiciones requeridas.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ya han elaborado los informes preceptivos que, junto a los que realiza la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, servirán de base para informar sobre las condiciones y requisitos de penosidad, mortalidad y morbilidad que se establecen como necesarios a efectos de reconocer a un colectivo el anticipo de su edad ordinaria de jubilación.

Nota prensa del Ministerio:

http://prensa.empleo.gob.es/WebPrensa/noticias/laboral/detalle/2940


Jubilación y policía local

perro-rezando-94

Es una nota de prensa vieja, pero hoy me han preguntado sobre cómo va el asunto de la jubilaciones de policías locales.

Nota de prensa del ministerio de 19/05/2016

La FEMP es preguntada sobre las condiciones laborales de los policías locales para la implantación de la jubilación anticipada.

  • La Seguridad Social quiere conocer la posibilidad de aplicación de la “segunda actividad” para estos profesionales en todos los Ayuntamientos
  • Se trata de saber si todos los municipios pueden afrontar económicamente la cotización adicional del 10,6% por los policías locales en activo

Nota completa:

http://prensa.empleo.gob.es/WebPrensa/noticias/seguridadsocial/detalle/2826

Edad de acceso a la Ertzaintza

 

Os voy a poner una noticia vieja, pero es una duda que tenemos cada vez que sacamos una plaza o bolsa de policía local: la edad de acceso.

Las últimas noticias sobre esa sentencia que sabemos que vendrá tarde o temprano son estas:

La Comisión propone al Tribunal Europeo de Justicia que se pronuncie en contra de ese requisito al no considerarlo «proporcionado»

http://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201605/28/advierte-ilegalidad-negar-acceso-20160527224510.html

Jubilación anticipada policías locales

pavo_navidad_fagor

Fuente: Cinco días

Desde el sindicato CSIF, su portavoz en materia de pensiones, Victor Martinez, aseguró que los responsables de Empleo “dieron garantías” de que el citado Real Decreto se aprobará “antes de las elecciones del 20 de diciembre o, en su defecto, incluso después, cuando el actual Ejecutivo esté en funciones». Si así fuese, será el próximo Gobierno que salga de los comicios del 20D, el que desarrollará la ley que regule esta jubilación.

Noticia completa:

http://cincodias.com/cincodias/2015/10/23/economia/1445611202_473159.html

Policias locales y jubilación anticipada

Fuente: Ministerio de Empleo

02 mayo 2015

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha iniciado el procedimiento para llevar a cabo las modificaciones normativas que permitirán regular la jubilación anticipada de los policías locales, una medida que afectará a un colectivo de unas 70.000 personas.

La normativa permite el anticipo de la edad mínima exigida para jubilarse a colectivos que desarrollen actividades cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y acusen elevados índices de mortalidad, a través del establecimiento de coeficientes correctores.

Para ello, el Real Decreto 1698/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el procedimiento general para establecer coeficientes reductores y anticipar, en su caso, la edad de jubilación en el sistema de Seguridad Social’ señala que es necesaria la elaboración de diversos estudios.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez,  ha anunciado este sábado, en el transcurso de una visita institucional a las obras del edificio del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en Cádiz, que se ha dado orden al inicio de estos trabajos que permitirán en breve incluir a los policías locales en esta normativa.

Así, la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social analizará el establecimiento de dichos coeficientes, mientras el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sobre siniestralidad de la tarea de los agentes locales.

Se trata de una medida reclamada por las asociaciones y sindicatos policiales, así como por los propios ayuntamientos, con los que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha mantenido un fluido contacto antes de dar inicio a los trabajos.

Nota de prensa:

Nota-de-prensa