El Parlamento Vasco aprueba la ley de Empleo Público Vasco que consolida un modelo propio de empleo público

https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/noticia/2022/el-parlamento-vasco-aprueba-ley-empleo-publico-vasco-que-consolida-modelo-propio-empleo-publico/

  • La nueva ley regula la actividad de más de 100.000 empleados que trabajan en las administraciones públicas vascas
  • La norma incorpora instrumentos de ordenación y profesionalización del empleo público, como el sistema de la evaluación del desempeño, directamente ligado con la carrera profesional
  • Prevé instrumentos de ordenación y profesionalización del empleo público e impulsa la carrera profesional poniendo el foco no en el puesto de trabajo sino en la persona y su desarrollo profesional

El Consejo de Gobierno Vasco aprueba un proyecto de ley que define y consolida un modelo propio del empleo público vasco (Consejo de Gobierno 06-07-2021)

El proyecto de ley de Empleo Público Vasco regula la actividad de más de 100.000 empleados que trabajan en las administraciones públicas vascas

La norma incorpora instrumentos de ordenación y profesionalización del empleo público, como el sistema de la evaluación del desempeño, directamente ligado con la carrera profesional

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de ley de Empleo Público vasco que organiza y regula la actividad de más de 100.000 empleados y empleadas que trabajan en las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Euskadi. La norma regula todos los aspectos del desarrollo profesional y define y consolida un modelo propio de empleo público vasco. Actualiza la Ley de Función Pública actualmente en vigor desde hace 32 años. 

El proyecto de ley tiene como objeto la ordenación, definición del régimen jurídico y regulación de los instrumentos de gestión del empleo público vasco en su conjunto. Así, regulará los aspectos de las personas que trabajan en lo público, en todo aquello que se refiera a su trayectoria profesional, desde el momento de presentarse a una OPE, hasta su jubilación: la ordenación y estructura del empleo público; el diseño del sistema retributivo; la regulación de los órganos del empleo público y sus competencias; la formación y el desarrollo profesional; o la carrera profesional del personal. 

La iniciativa pretende avanzar en la coordinación del empleo público en el entramado institucional vasco y para ello se dota de un nuevo órgano, la Comisión de Coordinación del Empleo Público. Se trata de un foro en el que las diferentes instituciones representadas en el mismo podrán compartir experiencias, aunar criterios, o promover políticas comunes para el personal empleado público. La norma incluye dentro de su ámbito de aplicación no solo al personal funcionario público, sino también al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas vascas. Afecta a las y los trabajadores de la Administración de la comunidad autónoma, las administraciones forales y locales, el personal administrativo y de servicios de la EHU/UPV y los entes instrumentales y consultivos del entramado institucional vasco. 

El proyecto de ley supondrá la modernización completa de la normativa vasca para adaptarla a la nueva realidad de las personas que trabajan en el conjunto de las administraciones públicas en Euskadi. De esta forma, actualizará la regulación que, aún hoy, está en vigor y que data de 1989. “Nuestro último objetivo es introducir los elementos básicos de innovación que hagan del empleo público una institución con alto grado de profesionalización, imparcial y responsable por la gestión de sus resultados”, ha señalado la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, durante su intervención ante los medios de comunicación en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. 

Se trata de una norma que incorpora instrumentos de ordenación, planificación y profesionalización del empleo público, como los Planes de ordenación o el sistema de la evaluación del desempeñoEste último, directamente ligado con la carrera profesional, entendido esta como un elemento que incide en la eficiencia y la prestación de servicios por parte de las administraciones públicas. De este modo, el personal funcionario podrá ir progresando dentro de la Administración. Además, la norma contempla la figura de la Dirección Pública Profesional para que, mediante procedimiento público y con valoración de los méritos y capacidades, se puedan realizar los nombramientos del nivel directivo. 

Subraya la importancia de la formación continua del personal en múltiples aspectos, y destaca la colaboración del IVAP a este respecto, pone en valor un compromiso ético en el desarrollo de la labor diaria, no solo de las y los cargos públicos, sino de todo el personal de la Administración. La norma se asienta sobre principios basados en la igualdad de género, lingüística (euskera y castellano) y de oportunidades, ofreciendo la posibilidad de convocar procesos de selección independientes para personas con discapacidad intelectual o mental. 

En el acceso al empleo público, el proyecto de ley establece un marco que habilita e impulsa el desarrollo de procesos selectivos, de manera ágil y eficiente. Y contempla la profesionalización de los órganos de selección. 

La consejera Garamendi ha destacado el trabajo desarrollado para elaborar este proyecto por instituciones y sindicatos, “un trabajo que debemos aprovechar y que, hoy, deseo agradecer a todos  y poner en valor”. Como muestra del valor de la negociación en este proceso, ha señalado que el proyecto de ley dedica un título en exclusiva a la negociación colectiva, en el que regula sus principios generales o las mesas de negociación.

6 de julio de 2021

El proyecto de ley de Empleo Público Vasco regula la actividad de más de 100.000 empleados que trabajan en las administraciones públicas vascas

La norma incorpora instrumentos de ordenación y profesionalización del empleo público, como el sistema de la evaluación del desempeño, directamente ligado con la carrera profesional

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de ley de Empleo Público vasco que organiza y regula la actividad de más de 100.000 empleados y empleadas que trabajan en las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Euskadi. La norma regula todos los aspectos del desarrollo profesional y define y consolida un modelo propio de empleo público vasco. Actualiza la Ley de Función Pública actualmente en vigor desde hace 32 años.

El proyecto de ley tiene como objeto la ordenación, definición del régimen jurídico y regulación de los instrumentos de gestión del empleo público vasco en su conjunto. Así, regulará los aspectos de las personas que trabajan en lo público, en todo aquello que se refiera a su trayectoria profesional, desde el momento de presentarse a una OPE, hasta su jubilación: la ordenación y estructura del empleo público; el diseño del sistema retributivo; la regulación de los órganos del empleo público y sus competencias; la formación y el desarrollo profesional; o la carrera profesional del personal.

La iniciativa pretende avanzar en la coordinación del empleo público en el entramado institucional vasco y para ello se dota de un nuevo órgano, la Comisión de Coordinación del Empleo Público. Se trata de un foro en el que las diferentes instituciones representadas en el mismo podrán compartir experiencias, aunar criterios, o promover políticas comunes para el personal empleado público. La norma incluye dentro de su ámbito de aplicación no solo al personal funcionario público, sino también al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas vascas. Afecta a las y los trabajadores de la Administración de la comunidad autónoma, las administraciones forales y locales, el personal administrativo y de servicios de la EHU/UPV y los entes instrumentales y consultivos del entramado institucional vasco.

El proyecto de ley supondrá la modernización completa de la normativa vasca para adaptarla a la nueva realidad de las personas que trabajan en el conjunto de las administraciones públicas en Euskadi. De esta forma, actualizará la regulación que, aún hoy, está en vigor y que data de 1989. “Nuestro último objetivo es introducir los elementos básicos de innovación que hagan del empleo público una institución con alto grado de profesionalización, imparcial y responsable por la gestión de sus resultados”, ha señalado la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, durante su intervención ante los medios de comunicación en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Se trata de una norma que incorpora instrumentos de ordenación, planificación y profesionalización del empleo público, como los Planes de ordenación o el sistema de la evaluación del desempeño. Este último, directamente ligado con la carrera profesional, entendido esta como un elemento que incide en la eficiencia y la prestación de servicios por parte de las administraciones públicas. De este modo, el personal funcionario podrá ir progresando dentro de la Administración. Además, la norma contempla la figura de la Dirección Pública Profesional para que, mediante procedimiento público y con valoración de los méritos y capacidades, se puedan realizar los nombramientos del nivel directivo.

Subraya la importancia de la formación continua del personal en múltiples aspectos, y destaca la colaboración del IVAP a este respecto, pone en valor un compromiso ético en el desarrollo de la labor diaria, no solo de las y los cargos públicos, sino de todo el personal de la Administración. La norma se asienta sobre principios basados en la igualdad de género, lingüística (euskera y castellano) y de oportunidades, ofreciendo la posibilidad de convocar procesos de selección independientes para personas con discapacidad intelectual o mental.

En el acceso al empleo público, el proyecto de ley establece un marco que habilita e impulsa el desarrollo de procesos selectivos, de manera ágil y eficiente. Y contempla la profesionalización de los órganos de selección.

La consejera Garamendi ha destacado el trabajo desarrollado para elaborar este proyecto por instituciones y sindicatos, “un trabajo que debemos aprovechar y que, hoy, deseo agradecer a todos y poner en valor”. Como muestra del valor de la negociación en este proceso, ha señalado que el proyecto de ley dedica un título en exclusiva a la negociación colectiva, en el que regula sus principios generales o las mesas de negociación.

https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/noticia/2021/el-consejo-gobierno-aprueba-proyecto-ley-que-define-y-consolida-modelo-propio-del-empleo-publico-vasco-consejo-gobierno-06-07-2021/

Nueva Ley de Empleo Público vasca

Hoy ELA saca nota de prensa sobre el anteproyecto de Ley de Cuerpos y Escalas que no afecta a los Ayuntamientos, pero cita que algo se está moviendo con las disposiciones transitorias 19 y 20 de la Ley de Empleo Público.

A la espera de información por otras vías y sin que sirva de precedente, os paso la nota de prensa de ELA.

nota ELA

En la foto, mi vieja ley de función pública vasca, de cuando estaba haciendo la carrera (soy de la promoción del 98). Ha perdido hasta el color.

El Gobierno Vasco aprueba el «Proyecto de Ley de Empleo Público Vasco»,

Es un texto ambicioso, integral y novedoso que, además, supone un paso de gigante en medidas de conciliación, igualdad y respeto a los nuevos modelos de familia del personal que trabaja en las administraciones públicas de Euskadi Regula, por primera vez, la carrera profesional del personal público y crea procesos especiales de consolidación de empleo para aprovechar el talento de quienes llevan años trabajando, ya, en el sector público

Texto de la nota de prensa (aparece enlace al texto del proyecto):

http://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/noticia/2019/el-gobierno-aprueba-el-proyecto-de-ley-de-empleo-publico-vasco-un-texto-pionero-que-regula-la-actividad-profesional-de-las-110-000-personas-que-trabajan-en-los-tres-niveles-institucionales-de-euskadi-consejo-de-gobierno-29-01-2019/

El pacto PNV-PSE incluye una nueva Ley de Empleo Público vasco como objetivo

El acuerdo incluye este punto:

Aprobación de la Ley de Empleo Público Vasco, que establecerá un modelo común para las y los empleados públicos del conjunto de las administraciones vascas. La nueva normativa se orientará a mejorar la calidad institucional del empleo público introduciendo elementos que promuevan la participación sindical y de los empleados públicos, su profesionalización, la actualización de los mecanismos de provisión de puestos, la reducción de la interinidad y la consolidación del empleo público, sin menoscabar el buen funcionamiento de la administración pública y buscando el acuerdo sindical, en los términos y condiciones que resultan del Plan de Empleo de la Administración General del País Vasco aprobado por el Gobierno Vasco el 1 de diciembre de 2015.

Finalmente, nos comprometemos, también, a continuar con el proceso de ejecución del Plan de Empleo de la Administración General del País Vasco, de 1 de diciembre de 2015, con el fin de impulsar la renovación y rejuvenecimiento de las plantillas de la Administración Pública, para abordar el proceso de sustitución de los empleados públicos que en los próximos años accederán a la jubilación.

 

Dentro del punto «una administración abierta, transparente y eficaz» también incluye medidas de simplificación del sector público, incluye también la aprobación de la ley de Transparencia.

Texto integro del acuerdo:

Haz clic para acceder a acuerdo-pnv-pse.pdf

Anteproyecto de Ley de Empleo Público Vasco

actualizando

Fuente: Web Gobierno Vasco

EL GOBIERNO INCORPORA CIENTOS DE APORTACIONES AL ANTEPROYECTO DE LEY DE EMPLEO PÚBLICO VASCO PARA FAVORECER EL CONSENSO SOCIAL Y SINDICAL.

RESUMEN

• 3.120 instituciones, entidades, sindicatos y personas que trabajan para las administraciones públicas en Euskadi, han presentado alegaciones, un número muy por encima de lo habitual, que demuestra la implicación e intensidad del proceso de negociación.

• El nuevo texto incorpora novedades como la posibilidad de convocar OPEs de consolidación de empleo para el personal interino o la creación del “Observatorio del Empleo Público Vasco” con representación institucional y sindical.

• Además, como muestra inequívoca de la voluntad negociadora y con el objetivo de que nazca con el mayor consenso posible, el Gobierno ha decidido suprimir la posibilidad excepcional de hacer planes de ordenación del empleo público que supongan reducciones de jornada o salario aunque haya situaciones económico-presupuestarias de extrema gravedad.

• Desde las 11:30 de la mañana, se celebra en Lakua la reunión de la Mesa General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi para negociar este nuevo documento con todos los sindicatos a los que se les dará la oportunidad de continuar realizando aportaciones.

El Gobierno vasco presenta hoy a las centrales sindicales el nuevo texto del Anteproyecto de Ley del Empleo Público Vasco elaborado una vez analizadas las 1.241 alegaciones presentadas durante su fase de exposición pública, un número muy alto que demuestra la intensidad del proceso de negociación y, sobre todo, la implicación de numerosas personas, agentes sociales e institucionales.

En concreto, han sido 3.120 instituciones, organismos públicos, entidades, sindicatos y personas que trabajan para las administraciones públicas en Euskadi, las que han presentado alegaciones a este anteproyecto, por lo que el Gobierno ha realizado un importante esfuerzo de análisis, clafificación e integración para poder presentar hoy este nuevo texto.

NOVEDADES TRAS LA FASE DE ALEGACIONES

Las aportaciones recibidas han permitido incluir una serie de novedades entre las que destaca, por ejemplo, la posibilidad de realizar OPEs de consolidación de empleo para el personal interino. El objetivo del Gobierno vasco con esta posibilidad es reducir la interinidad de ciertos colectivos con procesos de selección para las y los profesionales que ya trabajan en las propias administraciones públicas, algo que permitiría además incorporar su conocimiento adquirido durante años de trabajo y formación en el seno de las propias administraciones.

En segundo lugar, el Gobierno se ha comprometido a crear el Observatorio del Empleo Público Vasco, un órgano colegiado con presencia de los tres niveles institucionales vascos, todas las centrales sindicales y la EHU-UPV para el análisis de las políticas y actuaciones en materia de empleo público.

Otra de las propuestas incorporadas, está relacionada con la reivindicación de los sindicatos para flexibilizar el acceso a ciertos grupos y subgrupos profesionales lo que permitirá, a partir de la aprobación de la ley, potenciales mejoras en las condiciones laborales de funcionarios y funcionarias de la Administración General. Así, por ejemplo, en la Adminsitración General se va a ampliar el “Grupo de Clasificación B” con las personas con titulación técnica superior, lo que permitirá al personal actualmente adscrito al “Grupo de Clasificación C1” ascender de categoría profesional.

De la misma manera, y como muestra inequívoca de la voluntad negociadora, el Gobierno ha suprimido la referencia que se realizaba (apartado 4, artículo 151) a las hipotéticas situaciones económico-presupuestarias de extrema gravedad, en las que las administraciones públicas, podrían haber presentado, excepcionalmente, planes de ordenación del empleo público con reducciones de jornada o sueldo. El Gobierno considera que la eliminación de esta referencia en pro de la negociación colectiva, permitirá que la futura Ley del Empleo Público Vasco nazca con el consenso que requiere por parte, también, de los agentes sociales.

OTROS CONTENIDOS

Además, el Anteproyecto de Ley del Empleo Público Vasco abre la puerta, por primera vez, a la carrera profesional de la totalidad del personal público, tanto funcionario como laboral, de manera que puedan obtener un reconocimiento cuando el desempeño de su labor profesional lo merezca. Se implantarán sistemas de grados de desarrollo profesional para ascender y mejorar las condiciones retributivas, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo.

Pero además, el texto crea la “Dirección Pública Profesional”, de manera que el personal que trabaja en las administraciones, mediante un procedimiento público y con valoración de los meritos y capacidades, pueda ocupar puestos de nivel directivo.

110.000 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

La futura Ley del Empleo Público Vasco afecta a las 110.000 personas que trabajan al servicio de las administraciones públicas vascas, por ello el texto nace del trabajo conjunto de los tres niveles institucionales: Gobierno vasco, Diputaciones Forales, EUDEL y la EHU-UPV que han participado tanto en su redacción inicial como en los cambios que se están introduciendo.

Una vez aprobada, la ley afectará al personal de:

• La Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi, su Administración Institucional y los demás entes instrumentales con personalidad jurídica propia, dependientes de aquella.
• Las Administraciones Forales de los Territorios Históricos, su respectiva Administración Institucional y los demás entes instrumentales con personalidad jurídica propia, dependientes de cualquiera de las Administraciones públicas antes citadas.
• Las Administraciones Locales, su respectiva Administración Institucional y los demás entes instrumentales con personalidad jurídica propia, dependientes de cualquiera de las administraciones públicas antes citadas.
• La Universidad del País Vasco, en relación exclusivamente con su personal de administración y servicios.
• La Comisión Jurídica Asesora de Euskadi, el Consejo Económico y Social Vasco, el Consejo de Relaciones Laborales, el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, la Agencia Vasca de Protección de Datos y el Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi, así como cualquier otro órgano de naturaleza participativa, consultiva, de asesoramiento o de control dependiente de las anteriores Administraciones y dotado de independencia en el desarrollo de sus funciones por su ley de creación.

MESA GENERAL

Desde las 11:30 de la mañana, se celebra en Lakua la reunión de la Mesa General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi para negociar este nuevo documento con todos los sindicatos que tienen presencia en la Administración Pública vasca. Si las partes negociadoras consideran que hubiere que realizar más cambios, el Gobierno vasco abrirá un nuevo plazo para negociar las aportaciones y convocará una nueva Mesa General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi antes de Semana Santa.

Una vez agotada la vía de negociación con las centrales sindicales, el texto comenzará la denominada “fase de informes” (Consejo Vasco de Función Pública, Consejo de Relaciones Laborales, Comisión Juridica Asesora-COJUA y Oficina de Control económico-OCE) y una vez obtenidos, se presentará para su debate y aprobación por el Consejo de Gobierno.

El Gobierno Vasco modificará el borrador de Ley de Empleo Público

foto_irekia

  • El Viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta, considera que en la reunión de hoy se han producido avances “cualitativos y cuantitativos” y califica de “muy positivas” todas las aportaciones realizadas por las centrales sindicales que han participado en la Mesa General.
  • Ahora, el Gobierno redactará una nueva propuesta de borrador de Ley de Empleo Público que recoja todo lo hablado en la reunión de hoy y en menos de un mes convocará a los sindicatos a una nueva Mesa General para seguir negociando.

Esta mañana se ha celebrado la Mesa General de Negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi, en la que se ha tratado, como único punto del orden del día, el Anteproyecto de Ley de Empleo Público Vasco. A esta reunión han acudido todas las centrales sindicales –ELA, LAB, CCOO y UGT- que representan al conjunto de las casi 70.000 personas empleadas de la Administración Pública Vasca.

Por parte del Gobierno, han participado el Viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta y los Directores de Función Pública, Juan María Barasorda, Relaciones Laborales, Estefanía Gordoa, Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP), Maite Iruretagoiena, así como los responsables del área de Recursos Humanos de Osakidetza, Jose María Armentia, y de la Ertzaintza, Karmele Arias.

Al término de la reunión, que se ha prolongado por espacio de 4 horas, el Viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta, ha considerado como “muy positivas” las aportaciones realizadas por las centrales sindicales. Concretamente, ha dicho: “unas aportaciones se han realizado en formato escrito, como alegaciones, y otras verbales, durante el trasurso de la propia reunión, pero todas ellas son muy positivas porque indican que, prácticamente todas las centrales sindicales comparten el punto de partida: que necesitamos dotarnos de un nuevo marco jurídico, moderno y actualizado, para regular el empleo público”. Andrés Zearreta, además ha querido destacar la duración de la reunión: “hemos negociado durante 4 horas y podemos decir que se han producido avances cualitativos y cuantitativos”.

En cambio, el Viceconsejero de Función Pública ha lamentado que “la personas representantes de uno de los sindicatos -en referencia a LAB- hayan abandonado la Mesa de Negociación al comienzo del encuentro sin realizar aportaciones de fondo al articulado del texto”.

Finalmente, Andrés Zearreta ha señalado que ahora, “el Gobierno redactará un nuevo borrador de texto incluyendo las aportaciones de todos y en un plazo no superior a un mes, volveremos a convocar la Mesa General para continuar negociando con los sindicatos el Anteproyecto de Ley de Empleo Público”.

ALEGACIONES ANTEPROYECTO DE LEY DE EMPLEO PÚBLICO

El primer texto de la futura Ley de Empleo Público ha nacido del trabajo conjunto de las tres diputaciones forales, EUDEL y el Gobierno vasco. En su fase de consulta pública y alegaciones, además de las presentadas por las centrales sindicales, el Gobierno ha recibido aportaciones de la Universidad del País Vasco y cientos de personas trabajadoras en la Administración Pública Vasca.

Fuente: Irekia http://www.irekia.euskadi.net/es/news/22822-gobierno-modificara-borrador-ley-empleo-publico-para-incluir-las-propuestas-las-centrales-sindicales-convocara-nueva-mesa-general

Texto del Anteproyecto de Ley de Empleo Público Vasco

erkoreka

 

La futura Ley del Empleo Público Vasco afecta a las 110.000 personas que trabajan al servicio de las administraciones públicas vascas. En concreto al personal de:

  • La Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi,  su Administración Institucional y los demás entes instrumentales con personalidad jurídica propia, dependientes de  aquella.
  • Las Administraciones Forales de los Territorios Históricos, su respectiva Administración Institucional y los demás entes instrumentales con personalidad jurídica propia, dependientes de cualquiera de las Administraciones públicas antes citadas.
  • Las Administraciones Locales, su respectiva Administración Institucional y los demás entes instrumentales con personalidad jurídica propia, dependientes de cualquiera de las administraciones públicas antes citadas.
  • La Universidad del País Vasco, en relación exclusivamente con su personal de administración y servicios.
  • La Comisión Jurídica Asesora de Euskadi, el Consejo Económico y Social Vasco, el Consejo de Relaciones Laborales, el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, la Agencia Vasca de Protección de Datos y el Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi, así como  cualquier otro órgano de naturaleza participativa, consultiva, de asesoramiento o de control dependiente de las anteriores Administraciones y dotado de independencia en el desarrollo de sus funciones por su ley de creación.

RECONOCIMIENTO DE LA CARRERA PROFESIONAL

El Gobierno vasco, considera que los recursos humanos son el principal activo de la las administraciones públicas vascas y por ello, este texto, abre la puerta, por primera vez, a la carrera profesional de la totalidad del personal público, tanto funcionario como laboral, de manera que puedan obtener un reconocimiento cuando el desempeño de su labor profesional lo merezca.

Se implantarán sistemas de evaluación y valoración del desempeño  profesional y del rendimiento o logro de resultados, de manera que el personal pueda ascender en su carrera profesional y mejorar sus condiciones retributivas, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. Se establecerán una serie de grados de desarrollo profesional que harán que el personal vaya ascendiendo a medida que los vaya superando.

Cada nivel institucional podrá fijar su propio sistema de evaluación así como la escala de mejoras en las condiciones retributivas  de los diferentes niveles de carrera profesional, pero el anteproyecto dice que deberá aplicarse con una cierta homogeneidad en el conjunto institucional.

Pero además, el texto establece la novedad de que el personal público, mediante un procedimiento publico y con valoración de los meritos y capacidades, puedan ocupar puestos de nivel directivo: se crea la “Dirección Pública Profesional”.

Se incorporá a estos puestos de trabajo público un sistema de retribuciones variable a través de un complemento por cumpliento de objetivos.

Este Anteproyecto de Ley se somete a información pública, por un plazo de veinte días hábi­les, a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el Boletín Oficial del País Vasco.

Texto del anteproyecto: http://www.irekia.euskadi.net/uploads/attachments/5126/Anteproyecto_Ley_Empleo_Publico_Vasco.pdf?1410280569

Más información: http://www.irekia.euskadi.net/es/debates/1001?stage=presentation

La nueva Ley de Empleo Público Vasco

lakua--647x350

La noticia es vieja, pero al estar con la ciática en casita, ando con retraso.
El Gobierno vasco establecerá por ley sistemas para evaluar el trabajo y rendimiento de los funcionarios

El Gobierno vasco quiere establecer por ley sistemas para evaluar, medir y valorar la conducta profesional y el rendimiento de los funcionarios con el fin de que sus resultados puedan ser tenidos en cuenta a la hora de recibir complementos retributivos o progresar en la carrera profesional. Esté será uno de los objetivos de la futura Ley de Empleo Público de Euskadi.

El Gabinete de Urkullu tiene previsto aprobar esta norma a finales del presente año 2014 para que pueda ser tramitada en sede parlamentaria, y el consejero de Justicia y Administración Pública, Josu Erkoreka, dio el primer paso el pasado 14 de mayo al firmar la orden de inicio del procedimiento de elaboración. Las Diputaciones y Eudel participarán en este trabajo.

Noticia completa:

http://www.elmundo.es/pais-vasco/2014/05/24/53808b7a268e3ec2328b4577.html