
Etiqueta: innovación


Disponibles los vídeos del Congreso de Novagob

Administración digital e innovación pública. Repensando la Administración Pública -EBOOK @INAP_ES
Descarga gratuita
Las ciencias sociales nos han acostumbrado a ver la Administración Pública como una forma de organización y, por tanto, de poder, lo cual es correcto, pero probablemente con cierto descuido de su componente de comunicación. El pegamento ordinario de la sociedad, la relación social por excelencia, es la comunicación, Cada cambio de cierto relieve en los medios de información y comunicación, bien fuera por la introducción de medios nuevos o por su generalización, ha tenido efectos decisivos en la estructura y funcionamiento del Estado, haya sido iniciado, propiciado, conformado o resistido por este. Pero, por encima de todo, hay tres grandes transformaciones que merecen ser señaladas de manera singular por su alcance general para la sociedad y sobre el Estado y la Administración en particular: concretamente las traídas por la escritura, la imprenta y la digitalización.

Decálogo de Innovación y Simplificación (actualizado 2020) EUDEL
El presente decálogo de innovación y simplificación administrativa incorpora una revisión y mirada actualizada al 2020, en un escenario de antesala de la revolución industrial 4.0. La base del mismo es el decálogo de innovación y simplificación administrativa elaborado en 2014 a partir de las reflexiones e intercambio de experiencias y pareceres del curso: “Taller sobre innovación administrativa. Simplificando trámites a través de la mejora continua de procesos en la administración local”, celebrado los días 2, 3 y 4 de abril de 2014 en Bilbao dentro del Plan de formación transversal 2014 de EUDEL e IVAP.

Jornada para la presentación del estudio “El procedimiento administrativo y el régimen jurídico del sector público desde la perspectiva de la innovación tecnológica”,
16 y 17 de marzo de 2020 en Bilbao.
16 DE MARZO DE 2020
9:00 Inauguración
9:30 Primer panel: CONTEXTO
9:30 Isaac Martín Delgado. Profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha y Director del Centro de Estudios Europeos “Luis Ortega Álvarez”.
“Panorámica general”.
10:00 Clara Velasco Rico. Profesora agregada (int) de la Universitat Pompeu Fabra.
“Experiencias de Derecho Comparado”.
10:30 Eduardo Gamero Casado. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
“La cuestión competencial”.
11:00-12:00 Comentario a las ponencias de este panel y coloquio.
12:00-12:30 Descanso
12:30 Segundo panel: ALGUNAS CUESTIONES CONEXAS
12:30 Ignacio Criado Grande. Profesor titular de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid.
“La presencia institucional de la Administración en Internet”.
13:00 Isabel Gallego Córcoles. Profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha.
“Contratación pública y Administración digital”.
13:30 Comentario a las ponencias de este panel y coloquio.
17 DE MARZO DE 2020
9:30 Tercer panel: EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL
9:30 Jorge Fondevila Antolín. Doctor en Derecho Administrativo por la Universidad de Alicante.
“La organización de la Administración digital”.
10:00 Rubén Martínez Gutiérrez. Profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante.
“El régimen jurídico de la Administración digital: aspectos jurídicos”.
10:30 Ignacio Alamillo Domingo. Doctor en Derecho Administrativo por la Universidad de Murcia e investigador del Grupo IderTec.
“El régimen jurídico de la Administración digital: aspectos tecnológicos”.
11:00-12:00 Comentario a las ponencias de este panel y coloquio.
12:00-12:30 Descanso
12:30 Cuarto panel: NUEVAS PERSPECTIVAS DEL USO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
12:30 Julián Valero Torrijos. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia y Coordinador del Grupo de Investigación IderTec.
“Administración electrónica y gestión de la información: reutilización y protección de datos”.
13:00 Agustí Cerrillo Martínez. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universitat Oberta de Catalunya.
“Inteligencia Artificial y Administraciones Públicas”.
13:30-14:30 Comentario a las ponencias de este panel y coloquio.
14:30 Clausura
Matrícula: 207 €

LAS ESTRUCTURAS DIRECTIVAS INTERMEDIAS EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS @rjimenezasensio
Llevo algún tiempo destacando la imperiosa necesidad de que las organizaciones públicas (particularmente las locales) alineen correctamente Política y Gestión como presupuesto para su mejor rendimiento institucional. Y…
Post completo:

Jornada #PROPUBLIKOA en Erandio
La revolución de la digitalización, la conectividad o la inteligencia artificial sitúan a las organizaciones, incluidas las Administraciones Públicas, en entornos de trabajo más complejos de los que teníamos hasta hace solo unas pocas décadas. Estos entornos de trabajo no solo se ven afectados por la integración de la innovación tecnológica en el quehacer diario, sino también por las características demográficas de nuestra sociedad. Esto presenta un formidable reto para las Administraciones Locales, que deben adaptar sus estructuras organizativas y los perfiles profesionales de su personal en consonancia con las nuevas necesidades.

«Tenemos que buscar sistemas que hagan emerger la inteligencia colectiva en la Administración Pública»
Entrevista a Carles Ramio:

Innovación pública en el ámbito local (libro descargable) @REDFEMP_TyP
«La innovación pública en el ámbito local» Publicación coordinada por @ffranrojas @novagob @borjacolon de la colección @REDFEMP_TyP @fempcomunica

El futuro del empleo público ante los retos de la Inteligencia Artificial http://concepcioncampos.org/
Vivimos tiempos de cambio. De vertiginoso cambio. Nadie puede negar que la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha introducido en nuestras vidas una variable de imposible predictibilidad. Y esa variable ha llegado también a la Administración y, por extensión, a los empleados públicos. En la era de Instagram, de Uber, Airbnb, Amazon, Alibaba y las redes sociales el mayor obstáculo para la transformación digital de la administración pública, siguen siendo las personas, pero no porque se opongan a la misma (que también, de todo hay) sino porque la propia administración en un ejercicio de irresponsabilidad no se está tomando en serio la gestión de recursos humanos y los aspectos organizativos como la columna vertebral del proceso.
Post completo:

Estudio FFWi-InfoJobs sobre la curiosidad en el trabajo en España ( y nosotros también necesitamos trabajadores/as curiosos/as)
Analizamos el estado de una competencia clave en un mundo de trabajos complejos y poco definidos
Nos encontramos en un entorno competitivo en el que las empresas necesitan tener dirigentes curiosos, inquietos, interesados en estar al día de las últimas tendencias en su sector y con capacidad para cuestionarse las normas y procesos establecidos. Pero hace falta más. Se requieren, también, empleados curiosos con iniciativa para explorar, detectar experiencias y oportunidades y plantearse nuevas soluciones para situaciones donde las recetas de siempre ya no funcionan. Además, existen evidencias de que hay una relación positiva entre el nivel de curiosidad y el desempeño individual de los trabajadores, particularmente en aquellos trabajos más complejos y con límites menos definidos.
En este contexto, y con el objetivo de conocer cuál es el nivel de curiosidad que existe hoy en día en las empresas españolas, hemos llevado a cabo junto a InfoJobs un estudio sobre una muestra de 11.133 personas en el que analizamos la relación existente entre la curiosidad y diferentes parámetros, como el nivel de estudios, la edad, el género, la antigüedad en la empresa, el tipo de relación laboral o el grupo profesional de los trabajadores.
http://www.futureforwork.com/publicaciones/estudio-ffwi-infojobs-curiosidad

La posibilidad de flexibilizar la administración: relajar y vigilar. Carles Ramió. EsPúblico blog.
I RELAJAR
La flexibilidad en la gestión pública es necesaria para lograr eficacia, eficiencia y ser permeable a la innovación y al aprendizaje.
Resto del post:

Inteligencia actitudinal e innovación cultural en las organizaciones públicas (www.clubdeinnovacion.es)
Descarga gratuita del libro «Inteligencia actitudinal e innovación cultural en las organizaciones públicas».
Autor: Adolfo Blanco Martínez
Fecha de publicación o de alta: Octubre 2018
Colección Innap Innova
Todo buen líder de sí mismo y de cualquier organización debe elegir en estos tiempos entre ser uno más… o el que genera el Cambio. Abrazar lo Nuevo para sacar sus enseñanzas. Gozar con el jugo del juego de la Vida.

Administración digital: Un viaje a Estonia (blog espublico) @CarlesRamio
[…]El elemento crítico y condición necesaria reside en ubicar al avance tecnológico como uno de los puntos más sobresalientes de la agenda política e institucional y crear un equipo de empleados públicos multidisciplinar enfocado a ello. Este equipo interno debería trabajar con unas fronteras difusas y contar con la colaboración de agentes externos (consultores o profesionales especializados en la materia y equipos universitarios que impulsan investigaciones sobre este ámbito).
[…] Además, El gobierno de Estonia cuenta con una declaración electrónica de los bienes de los funcionarios para reducir el riesgo de corrupción y aumentar la transparencia.
Post completo:
10 tecnologías que van a cambiar completamente la Administración (y la vida)@nuevadmon
Con sus implicaciones en el personal de las administraciones públicas, claro.
Ya pasamos de la máquina de escribir al ordenador.
Como decía Keynes, «cuando las circunstancias cambian, yo cambio de opinión. ¿Usted que hace?»

Encuesta para testear los problemas de gestión de #RRHH
El amigo #MáximoFraile, innovador más destacado 2018 del @innovadoresCIP nos propone una breve encuesta para testear los problemas de gestión de #RRHH en #AAPP https://t.co/6XAsbgFiQu ¿La contestas?¿Ayudas a difundirla?
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeg_SN5g4z02XOdj3ILiA2FNsi5VslORZxIgux_UKo3_9sEXw/viewform

El viaje de las ideas @FerminCerezo
“¿Que tienes una idea dices? No te preocupes, ya se te pasará.”
Las organizaciones públicas innovadoras tienen inoculada en su ADN y su cultura la mirada que les permite viajar una y otra vez desde las ideas hasta el valor público no solo generado sino también comunicado y devuelto a la sociedad.
Dicho de otra forma, viajad con las ideas y dejad que el viaje os apasione.
Lo que dicen nuestros Innovador@s Públicos
Estrategias de positividad para las administraciones públicas @sacanell
Hay organizaciones públicas que hacen las cosas muy bien y saben contarlo. Se hacen visibles y se convierten en referentes del buen hacer de la administración pública. Son las menos.
Hay muchas más que realizan un magnífico trabajo, prestan unos servicios de calidad, están implicadas en proceso de mejora e innovación… pero no logran transmitirlo con efectividad.
Resto del post:
http://enriquesacanell.blogspot.com.es/2015/06/estrategias-de-positividad-para-las.html
8 Elementos clave para aprovechar el talento interno e innovar (Blog thejazzmusician)
Existe un enrome consenso en torno al hecho de que tener ideas no es suficiente. Hay que ser capaces de implementarlas, convertirlas en innovación y obtener resultados. También es muy aceptada la visión de que los empleados conocen el día a día mucho mejor que los directivos, y pueden ser una fantástica fuente de conocimiento y creatividad para generar ideas que mejoren los procesos, la experiencia de los clientes, o incluso para crear nuevos productos o servicios.
Lo que tal vez no sea tan claro, es como crear sistemas que aprovechen el talento interno, que involucren a todas las personas de la organización, y cuyo objetivo no sea simplemente generar ideas, sino implementarlas y lograr resultados a partir de ellas. La respuesta a todo esto es la innovación de abajo hacia arriba (bottom-up innovation), que en ningún caso debe confundirse, únicamente, con establecer un sistema de recogida de ideas.
Resto del post: