Montoro afirma que el Gobierno no aplicará nuevos recortes a los funcionarios en 2013

Montoro simpson

 

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado que el Gobierno no aplicará nuevas medidas de restricción de gasto en 2013 y tampoco más recortes a los empleados de la función pública.

MADRID/TOLEDO, 2 (EUROPA PRESS)

En una entrevista concedida a Europa Press, Montoro ha hecho hincapié en que las medidas que se han tomado «en términos restrictivos» en la función pública, desde la pérdida de días de libre disposición, la congelación de plantilla, la ampliación de la jornada laboral a 37,5 horas en toda España o la congelación de salarios, «están ejerciendo todo su efecto en 2013».

El titular de Hacienda ha dejado claro que las medidas ya aplicadas no son del agrado del Ejecutivo, pero ha insistido en que era necesario hacerlas para la contención del gasto público.

«Todo eso ya está en acción en 2013. Parece que si este año no se hace algo especial no hay sacrificio ni esfuerzo, pero hay mucho esfuerzo detrás de todo esto y hay que ponerlo en valor y no esperar nuevas medidas», afirmó.

Por ello, ha incidido en que «las medidas adoptadas, cuando están entrando en vigor realmente, tanto en la función pública como en otros ámbitos, caso de los servicios públicos, es en este año».

Cristóbal Montoro ha puesto como ejemplo el copago farmacéutico, una medida que ha calificado de «equitativa» y que se aplica según el nivel de renta, que estuvo vigente la mitad de 2012 y ahora lo estará todo este año. «Son medidas que entran con todo su vigor en 2013», ha recalcado.

«No hay previsión de adoptar nuevas medidas de restricción de gasto, puesto que el año 2013 tenemos por delante la aplicación y la vigencia de las medidas que se decidieron a lo largo de 2012, muchas de ellas ni siquiera desde el comienzo. A comienzos del mes de marzo podemos decir que no habrá nuevas medidas de ajuste» este año, ha subrayado de forma tajante Montoro.

http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/4644613/03/13/montoro-afirma-que-el-gobierno-no-aplicara-nuevos-recortes-a-los-funcionarios-en-2013.html

Una razonada critica sobre la arbitrariedad en el cálculo por el IEF del «coste estándar» de los servicios

images

Sobre el Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local: Una reforma sin fundamento empírico y por tanto arbitraria

Francisco Velasco Caballero

Director del Instituto de Derecho Local

Catedrático de Derecho administrativo

Universidad Autónoma de Madrid

 

Acceso al texto:

http://www.idluam.org/images/files/boletines/index_44_3_archivos/Page426.htm

Cataluña eliminará media paga extra en junio y media en Navidad a los empleados públicos

o-exprimidor-300x202

RTVE.es/EFE – MADRID 25.02.2013 – 15:52h

La Generalitat ha confirmado este lunes a los sindicatos de la Función Pública que este año eliminará a los empleados públicos el equivalente a una paga extra y que lo hará descontando media paga en la extraordinaria de junio y la otra media en la de Navidad. Ya confirmó recientemente que los funcionarios perderían este año una paga extra.

Según han explicado fuentes del gobierno catalán y de los sindicatos, la secretaria general de Administración y Función Pública de la Generalitat, Meritxell Masó, ha aprovechado la tercera reunión de la Mesa de la Función Pública para oficializar una medida ya planteada desde un primer momento.

La Generalitat sostiene que el déficit impuesto para este año, que es del 0,7 % del PIB, aunque el Gobierno catalán aspira a que se flexibilice, no le deja más remedio que ahorrarse en 2013 en el capítulo de personal, al menos, la misma cantidad que el año pasado, unos 730 millones.

Casi la mitad de ese ahorro provendrá de la eliminación del equivalente a una paga extra a los empleados públicos, lo que supone un 6 o un 7 % del sueldo, según los sindicatos.

El resto se conseguirá reduciendo al mínimo la contratación de interinos, no cubriendo jubilaciones o bien congelando la aportación al fondo de pensiones, entre otras medidas

Noticia completa:

http://www.rtve.es/noticias/20130225/cataluna-eliminara-media-paga-extra-junio-media-navidad-empleados-publicos/610378.shtml

Sesión informativa de EUDEL sobre reforma local: documentación

homer-simpson-wallpaper-1

Anteproyecto de Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local

EUDEL ha convocado una sesión informativa dirigida a electos y electas, el jueves 21 de febrero, a las 13:00 horas, en elSalón de Actos EUDEL (c/ Ercilla 13 Bilbao), relativa al Anteproyecto de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Localanunciado en el Consejo de Ministros de fecha de 15 de febrero de 2013.

A continuación le facilitamos la documentación correspondiente a dicha sesión:

http://www.eudel.net/aNG/web/cas/act/nots/reformalocal.jsp

Todo hombre tiene su precio, lo que hace falta es saber cuál es

el-roto-corrupcion

De Ion Muñoa. Blog Ekoberri

«Todo hombre tiene su precio, lo que hace falta es saber cuál es”. Esta célebre frase que se le atribuye al político francés del siglo XVIII, Joseph Fouché, bien podría haberse escuchado en cualquier tertulia de actualidad política. Prácticamente todos los días se publica información sobre casos de corrupción en España y en la opinión pública se propaga el preocupante mensaje de que la corrupción es una práctica generalizada y habitual entre los responsables políticos y en las instituciones públicas en las que ejercen sus responsabilidades.

Según el último barómetro del CIS de diciembre de 2012, la corrupción y el fraude ocupan el cuarto lugar entre los principales problemas de España, sólo por detrás del paro, otros problemas económicos y la política en general. Según las personas encuestadas, la lucha contra la corrupción política debería ser el segundo objetivo de la sociedad española para los próximos cinco años, sólo precedida por la  lucha contra el paro.

En principio, pudiera parecer que una conciencia social ampliamente compartida en contra de la corrupción es síntoma de salud democrática y madurez institucional. Sin embargo, cuando el mensaje compartido y socialmente extendido es que la corrupción es una práctica habitual y generalizada en nuestras instituciones y entre nuestros responsables políticos, se pueden poner en entredicho, no ya sólo las bases democráticas del sistema institucional, sino también el desarrollo económico y el bienestar de una sociedad.

Recientemente, el catedrático de economía de la Univerisdad de Deusto e investigador de Orkestra, Mikel Navarro, publicó en su blog un interesantísimo artículo  http://blogs.diariovasco.com/ekonomiaren-plaza/2013/01/15/autonomia-eta-erakundeen-kalitatea-europako-erregioetan/, en el que entre otras ideas hablaba sobre la calidad de las instituciones, y citaba un estudio europeo. Se trata de un estudio que en 2010, la Dirección de la Política Regional de la Comisión Europea financió y fue realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Ghotenburg (Suecia) bajo el título Measuring the quality of Government and Subnational variation http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/studies/pdf/2010_government_1.pdf . El objetivo de la investigación fue conocer la calidad de las instituciones de los países de la Unión Europea, ya que según coinciden ampliamente los académicos de la materia, hay correlación entre la calidad de las instituciones de un país (o una región) y el desarrollo económico y social del mismo. Cabe resaltar asimismo, que un territorio es más competitivo cuando sus instituciones son de calidad y hay menos fraude cuando la sociedad confía en sus instituciones.  En total analizaron 172 regiones de 18 países europeos, y la primera gran conclusión es que existe una notable diferencia entre la calidad de las instituciones de las regiones de un mismo estado.

La Comunidad Autónoma del País Vasco ocupa el primer puesto del ranking del Estado Español en calidad de sus instituciones, y también una de las primeras de toda la Unión Europea: el número 25 de entre 172 regiones europeas analizadas. Los propios investigadores de la universidad sueca se sorprendieron al ver la diferencia entre los valores de los indicadores de calidad de las instituciones vascas y los valores de otras regiones del Estado. Por ello, realizaron un segundo estudio cualitativo para analizar en profundidad el caso vasco: http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/studies/pdf/2010_government_2.pdf

Post completo: http://blogs.deia.com/ekoberri/2013/02/03/la-calidad-de-las-instituciones-vascas-escudo-contra-la-corrupcion/

Diputación Foral de Bizkaia pide a 60 trabajadores eventuales que devuelvan parte de la extra

viacrucis

La Diputación Foral de Bizkaia remitió ayer cartas a unos 60 trabajadores eventuales para reclamarles la devolución de la parte de la paga extraordinaria de Navidad que cobraron en diciembre, lo que supondrá que cada uno de esos empleados deberá reintegrar entre 200 y 400 euros. El Ejecutivo foral vizcaino suprimió la extra de Navidad para sus 4.800 trabajadores en cumplimiento del decreto emitido el pasado verano por el Gobierno español para toda la Administración pública, aunque algunos empleados eventuales con contratos que finalizaron antes de que se paralizara el abono de esa paga deben devolver el importe proporcional de esta paga que cobraron en su finiquito

Resto de la noticia: http://www.deia.com/2013/02/13/economia/la-diputacion-pide-a-60-trabajadores-eventuales-que-devuelvan-parte-de-la-extra

Antonio Beteta exige prudencia a Rosell y defiende el rigor de los empleados públicos

slam-man

Como no todos los días voy a criticar a Beteta, os pongo lo que hoy ha dicho sobre ciertas declaraciones de Rosell. Beteta ha dicho: La gran mayoría de los empleados públicos son unos excelentes profesionales, que actúan con el mismo rigor y profesionalidad que en el sector privado.

Noticia completa: http://www.expansion.com/2013/02/08/funcion-publica/1360348538.html?a=f9b8b275829d22ba4e142cb6bec622a7&t=1360353393

Las «flores» que nos ha lanzado Rosell han sido las siguientes (por si no las habéis leído):

Rosell: Sería más barato mantener a algunos funcionarios en casa.

Noticia completa: http://www.europapress.es/economia/laboral-00346/noticia-economia-rosell-duda-epa-dice-saldria-mas-barato-mantener-algunos-funcionarios-casa-trabajo-20130208111201.html

Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha expresado sus dudas sobre constitucionalidad de supresión de paga extra

AUDIENCIA-NACIONAL-FURGON-POLICIAL_
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha expresado sus dudas acerca de la constitucionalidad de la supresión de la paga extra de diciembre de 2012 a los empleados públicos porque entiende que «se ha podido vulnerar» el derecho constitucional que garantiza la imposibilidad de aplicar con carácter retroactivo «medidas restrictivas» de derechos individuales.
En una providencia, fechada ayer, la Sala ha acordado, por «unanimidad», preguntar a las partes y a la Fiscalía si procede plantear cuestión de constitucionalidad, para lo que deberán responder en un plazo de diez días.
En línea con la doctrina del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional entiende que las gratificaciones extraordinarias son una manifestación del salario diferido, que se devenga diariamente. En este sentido, señala que la supresión de la paga extra decidida por el Gobierno no hacía excepción alguna de la parte ya devengada cuando entró en vigor la medida, el pasado 15 de julio.
Por esta razón, la Sala «se plantea la posibilidad» de que esta medida vulnere el artículo 9.3 de la Constitución, en el que se garantiza la irretroactividad de las disposiciones restrictivas de derechos individuales. «En la medida en que la norma suprime el derecho de los trabajadores a percibir cuantías ya devengadas, expresamos nuestras dudas sobre su ajuste constitucional», concluyen los magistrados.
La AudienciaNacional ha dictado esta providencia en respuesta al conflicto colectivo planteado por CC OO, UGT y USO por la eliminación de la paga extra en la Compañía Española de Tabaco en Rama (Cetarsa), empresa estatal participada mayoritaria y directamente por la SEPI.
Acceso al documento de la Audiencia Nacional para ver toda la argumentación jurídica (que es lo que nos interesa a nosotros):

El TSJM obliga a Madrid a pagar una parte de la extra eliminada a personal laboral

Monedas

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado a la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid (ICM) a abonar a su personal asalariado los días devengados de la paga extraordinaria de Navidad, o cantidades equivalentes, entre el comienzo del año y la entrada en vigor –en julio– del Real Decreto por el que se suprimieron estas pagas.

En la sentencia fechada el pasado 11 de enero y a la que ha tenido acceso Europa Press, la Sala de lo Social del Tribunal madrileño estima parcialmente la demanda interpuesta por la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CC.OO. contra la supresión de la paga extraordinaria o cantidades equivalentes en las retribuciones anuales del personal del ICM.

Noticias completa:

http://www.europapress.es/nacional/noticia-tsjm-obliga-madrid-pagar-funcionarios-organismo-parte-extra-20130122133300.html

La reforma local: penúltimo ensayo (Blog de Rafael Jimenez Asensio)

lobo_cordero

Un rápido comentario puede ser oportuno antes de que se dé el pistoletazo de salida definitivo a la reforma local y, más precisamente, antes de que el Consejo de Ministros apruebe definitivamente el Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local del que se han conocido un número indeterminado de borradores.

Algo nos indica que en este proceso de elaboración del anteproyecto ha fallado la estrategia inicialmente marcada. No en vano no es normal que un texto de anteproyecto sea informado por el Consejo de Ministros el 13 de julio de 2012 y seis meses después todavía no haya sido aprobado como Proyecto de Ley por el Consejo de Ministros. Gestión política lenta y llena de tropezones.

Texto completo: http://www.estudiconsultoria.com/index.php?option=com_content&view=article&id=259%3Ala-reforma-local-penultimo-ensayo-&catid=35%3Ablog&Itemid=73&lang=es

 

Os dejo también las objeciones del COSITAL:

http://www.cositalnetwork.es/foro/15-foro-reforma-ley-de-bases-de-regimen-local/425-anteproyecto-revision-221212.html

Seis municipios de Valencia y uno de Castellón pagaron la extra de Navidad a los funcionarios

you-tube-paga-extra

La Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana ha pedido a seis ayuntamientos de Valencia y a uno de Castellón que anulen la paga extraordinaria de Navidad a sus funcionarios y ha anunciado que los llevará ante los tribunales si mantienen este pago, suprimido por decreto del Ejecutivo central.

Según han informado a Efe fuentes de esta institución tras la información adelantada hoy por la edición valenciana de El Mundo, hasta el momento se han revisado los pagos de diciembre efectuados por 349 ayuntamientos y entidades locales, aunque la Delegación ha exigido el certificado a todos los municipios y empresas locales de la Comunidad, un total de 576.

Entre los requerimientos revisados se ha detectado que siete municipios han violado el decreto que suprimía la extra de Navidad al abonar a sus funcionarios toda la paga o la cantidad correspondiente hasta julio, mes en el que se aprobó la norma estatal.

La Delegación del Gobierno ha enviado un requerimiento de nulidad del acuerdo a estos siete consistorios, de modo que, si desobedecen, la Abogacía del Estado presentará un recurso contencioso-administrativo contra ellos para reclamarles los pagos.

Noticia completa: http://www.expansion.com/2013/01/14/funcion-publica/1358163376.html

Los trabajadores eventuales de la Administración vasca deben devolver la extra de Navidad

Miedoceno - forges5

Los trabajadores eventuales de la Administración pública vasca con contratos que finalizaron antes de que se paralizara el abono de la extra de Navidad deberán devolver el importe proporcional de esta paga que cobraron en su finiquito.

La devolución de este dinero es un «daño colateral» del decreto del Gobierno del PP por el que se suprimía la extra de Navidad a los funcionarios y también de la admisión a trámite del recurso contra la decisión del Ejecutivo vasco de mantenerla, han explicado fuentes del Departamento de Administración Pública del Gobierno Vasco.

Cuando el pasado 11 de diciembre el Tribunal Constitucional admitió este recurso, quedó paralizado en Euskadi el abono de la extra, lo que dejó a los 67.000 trabajadores de la administración pública vasca sin poder cobrar este dinero.

Los trabajadores eventuales de la administración vasca con contratos anteriores a esta fecha sí percibieron en sus finiquitos la parte proporcional a la extra de Navidad, por lo que ahora tienen que devolver el dinero.

http://www.expansion.com/2013/01/14/funcion-publica/1358158786.html

Ley foral Navarra: complemento personal transitorio por pérdida de poder adquisitivo.

sanfermines2

LEY FORAL 28/2012, de 28 de diciembre, por la que se crea, con efectos para el año 2012, un complemento personal transitorio por pérdida de poder adquisitivo.

LA PRESIDENTA DEL GOBIERNO DE NAVARRA,

Hago saber que el Parlamento de Navarra ha aprobado la siguiente:

LEY FORAL POR LA QUE SE CREA, CON EFECTOS PARA EL AÑO 2012, UN COMPLEMENTO PERSONAL TRANSITORIO POR PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO.

Artículo único.-Complemento personal transitorio por pérdida de poder adquisitivo.

1. Durante el año 2012 se abonará al personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra un complemento personal por pérdida de poder adquisitivo de cuantía equivalente al importe de la paga extraordinaria cobrada el mes de junio.

2. El pago se realizará antes de finalizar el año 2012 mediante un solo abono por el importe que, de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior, corresponda a cada funcionario/a.

3. Para el personal funcionario que se incorpore con posterioridad al 1 de julio de 2012 el importe del complemento se calculará de forma proporcional al tiempo que vaya a desempeñar su función hasta el 31 de diciembre de 2012, de forma que quien se incorpore en la primera fecha indicada cobrará el cien por cien del complemento y al resto se le abonará proporcionalmente al tiempo desempeñado hasta la segunda fecha.

Disposición adicional primera.-Aplicación de esta Ley Foral al siguiente personal.

a) Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, con independencia de su régimen jurídico.

b) Altos cargos y al resto del personal eventual de las Administraciones Públicas de Navarra, así como a aquellos ex altos cargos que estén percibiendo la prestación económica establecida tras su cese.

c) Personal de la Universidad Pública de Navarra.

d) Personal al servicio de las sociedades y fundaciones públicas, así como al de los demás entes vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas de Navarra, incluido su personal directivo.

Disposición adicional segunda.-Aplicación al personal cuyo contrato haya finalizado antes del 31 de diciembre del 2012.

En el caso del personal que haya finalizado su contrato en el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre del 2012, cobrará la parte proporcional al tiempo de duración del contrato del complemento personal transitorio por pérdida de poder adquisitivo en el momento de la liquidación y finiquito.

Disposición final.-Entrada en vigor y vigencia.

La presente Ley Foral entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Navarra.

Yo, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, promulgo, en nombre de S.M. el Rey, esta Ley Foral, ordeno su inmediata publicación en el Boletín Oficial de Navarra y su remisión al «Boletín Oficial del Estado» y mando a los ciudadanos y a las autoridades que la cumplan y la hagan cumplir.

Pamplona, 28 de diciembre de 2012.-La Presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina Angulo.

Código del anuncio: F1218028

El absentismo en el sector público es menor que en el privado por primera vez

enfermo

  • El 1,75% en el sector público en el tercer trimestre, una décima menos
  • El INE diferencia el absentismo por enfermedad desde 2005
  • La serie histórica anterior suma también los paros y vacaciones

El porcentaje de empleados públicos que faltaron a su trabajo por enfermedad, accidente o incapacidad temporal se ha situado por primera vez en la serie histórica por debajo del absentismo registrado entre los asalariados del sector privado.

La serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE) se remonta a 2005. En los años anteriores, hasta 1987, no diferencia la situación profesional del asalariado en los motivos de ausencia a su trabajo, que incluyen, además de la baja por enfermedad, vacaciones, permisos y paros.

Los datos del INE recogen que en el tercer trimestre del año pasado el 1,75% de los empleados públicos no acudió a su trabajo por estar de baja por enfermedad, accidente o incapacidad, frente al 1,76% del sector privado.

Noticia completa:

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/07/economia/1357551385.html

El Gobierno de Rajoy analiza si el adelanto de la extra de verano de Urkullu es ilegal

urquijo
El Gobierno de Rajoy, a través de la Abogacía del Estado, está estudiando el marco legal de la norma que el Ejecutivo de Urkullu remitió al Parlamento Vasco para su posterior aprobación con la que se posibilitaba que los 67.000 funcionarios y trabajadores públicos cobrasen desde ayer el adelanto de la paga de julio. De esta manera, el Gobierno Vasco hacía frente a la decisión del Tribunal Constitucional de anular el abono de la paga que en un principio aspiraba a hacerlo el Ejecutivo saliente liderado por Patxi López.
Según fuentes cercanas a la delegación vasca del Gobierno central, en Moncloa están analizando el procedimiento jurídico que ha llevado a cabo el gabinete de Urkullu en el adelanto de la paga de verano. Este mismo estudio también se extiende a la decisión del Gobierno de Navarra de adelantar la extra estival. La posibilidad del recurso por parte del Gobierno central la lanzó el pasado jueves el eurodiputado navarro del PP, Pablo Zalba, quien dijo que «lo lógico» es que el gabinete de Rajoy impugnara este adelanto de la paga «en los próximo días». Sin embargo, en fuentes cercanas a la Delegación del Gobierno en Euskadi insistían en que, por el momento, la Abogacía del Estado está analizando la legalidad de la decisión.

Suspensión 3 meses jubilación anticipada y parcial

 Que no os despiste el nombre del RDL!!!

Ahí esta la suspensión de los 3 meses de la anticipada.

Real Decreto-ley 29/2012, de 28 de diciembre, de mejora de gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar y otras medidas de carácter económico y social.

Disposición adicional primera.

Suspensión de la aplicación de determinados preceptos de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, relativos a la jubilación anticipada y a la jubilación parcial.

1. Se suspende durante tres meses la aplicación del apartado Uno del artículo 5, de los apartados Uno y Tres del artículo 6 y de la disposición final primera de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social.

De conformidad con lo establecido en el párrafo anterior, la regulación de las modalidades de acceso anticipado a la jubilación, así como de la jubilación parcial, se regirá por lo establecido en la legislación vigente a 31 de diciembre de 2012, si bien las referencias a la edad de jubilación ordinaria se entenderán realizadas a la contenida en el artículo 161.1.a) y disposición transitoria vigésima del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en la redacción dada, respectivamente, por los apartados uno y dos del artículo 4 de la Ley 27/2011, de 1 de agosto.

2. Asimismo, se suspende durante tres meses la aplicación de lo previsto en el apartado 3 del artículo 163 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en la redacción dada por el apartado Cinco del artículo 4 de la Ley 27/2011, de 1 de agosto.

3. Se suspende durante tres meses la aplicación de lo establecido en las disposiciones adicionales vigésima cuarta, vigésima séptima y trigésima cuarta de la Ley 27/2011, de 1 de agosto.

http://www.boe.es/boe/dias/2012/12/31/pdfs/BOE-A-2012-15764.pdf

Rafael Jimenez Asensio: Ley de presupuestos del estado, medidas de RRHH en el ámbito local

faja-adelgazante

En fin, unos presupuestos generales del Estado que se insertan en un duro y difícil contexto, pero que en materia de recursos humanos del sector público local apenas introducen grandes novedades. Las entidades locales siguen siendo tratadas, a efectos de contención del gasto de personal, como unidades homogéneas independientemente de si han gestionado bien o no sus recursos económico-financieros (tan solo se introduce esa precisión en el caso de las policías locales, vinculada con el estado económico-financiero del municipio).
La contención del gasto es general, la prohibición de realizar aportaciones a planes de pensiones que tengan como objeto la jubilación también, mientras que las restricciones a la convocatoria de pruebas selectivas de acceso se relaja un poco (con esa tasa de reposición del 10 por ciento en ciertos sectores), pero que harán necesario una vez más optar por un empleo público temporal (siempre que se justifiquen las razones para su contratación o nombramiento).
Presupuestos de continuidad en una senda de largo recorrido. La contención presupuestaria en el sector público –aunque se flexibilice algo en un futuro más o menos inmediato- es una política que nos acompañará durante los próximos ejercicios presupuestarios. Habrá que buscar opciones estratégicas para minimizar su impacto en las diferentes entidades locales y evitar –en la medida de lo posible- que sus letales efectos sobre la estructura del empleo público y sobre la propia institución de la función pública local produzcan en los años venideros daños irreparables. El reto de futuro es cómo innovar las políticas de recursos humanos en un largo ciclo de contención fiscal. Los presupuestos generales del Estado para 2013 no ayudan en esa tarea, pero no es imposible llevarla a cabo.

Texto completo:

http://www.estudiconsultoria.com/images/stories/documentos/BLOG_31-LPGE_20131.pdf

Y como hoy estoy un poco plof porque me han encontrado 2 hernias en la resonancia que me han hecho, pues os voy a poner música. Bruce Hornsby and the Range, año 1990: The way it is. Me encanta esta canción.

That’s just the way it is
Some things will never change
That’s just the way it is
Ah but don’t you believe them

 

 

LEY 19/2012, de 28 de diciembre, de medidas sobre las pagas extraordinarias del año 2013.

ERKOREKA-

Artículo único.– Modificación de la forma de percepción de las pagas extraordinarias del personal al servicio del Sector Público de la Comunidad Autónoma de Euskadi en el año 2013.

1.– La presente Ley se aplicará al personal al servicio del Sector Público de la Comunidad Autónoma de Euskadi, que comprenderá, a estos efectos, a la Administración General de la Comunidad Autónoma, su Administración Institucional y los demás entes con personalidad jurídica propia, vinculados o dependientes de aquélla, que forme parte de su sector público.

2.– Los entes que componen el Sector Público de la Comunidad Autónoma de Euskadi adelantarán a los primeros días de los meses de enero y julio de 2013 el abono de las pagas extraordinarias correspondientes a dicho ejercicio a todo el personal a su servicio, incluido el personal de designación política. Dicha medida se realizará con cargo a los presupuestos aplicables para el ejercicio de 2013, sin que ello suponga un incremento de las retribuciones que se establezcan para ese año ni suponga modificación de los objetivos de déficit público y de estabilidad presupuestaria previstos para la Comunidad Autónoma de Euskadi para el año 2013.

3.– El adelanto del abono de las pagas extraordinarias se extenderá tanto al personal fijo como al temporal. En el caso de que la duración de la relación prevista sea menor a un año, se adelantará la parte proporcional correspondiente.

4.– En el supuesto de que, una vez anticipado el abono de la paga extraordinaria, la relación de servicio finalice por cualquier causa con anterioridad al plazo previsto, se practicará la oportuna liquidación al personal afectado y, en su caso, con devolución de la cuantía percibida en exceso.

Texto completo:

http://www.lehendakaritza.ejgv.euskadi.net/r48-bopv2/es/bopv2/datos/2013/01/1300001a.shtml