No es la primera noticia que llega de Europa, porque creo recordar que leí algo de Italia también.

No es la primera noticia que llega de Europa, porque creo recordar que leí algo de Italia también.
[…]El elemento crítico y condición necesaria reside en ubicar al avance tecnológico como uno de los puntos más sobresalientes de la agenda política e institucional y crear un equipo de empleados públicos multidisciplinar enfocado a ello. Este equipo interno debería trabajar con unas fronteras difusas y contar con la colaboración de agentes externos (consultores o profesionales especializados en la materia y equipos universitarios que impulsan investigaciones sobre este ámbito).
[…] Además, El gobierno de Estonia cuenta con una declaración electrónica de los bienes de los funcionarios para reducir el riesgo de corrupción y aumentar la transparencia.
Post completo:
Reforma de la función pública en el Reino Unido.
Me encanta tener más información sobre las reformas de alli que sobre las que se van a hacer en el estado español. [MODE ironic off]
http://www.civilservice.gov.uk/reform
¿Tiene derecho el padre (trabajador por cuenta ajena) al permiso de lactancia cuando la madre es una trabajadora por cuenta propia?
La sentenciadel Tribunal de Justicia de la Unión Europea acepta este permiso de lactancia del padre. Os he puesto el enlace a la sentencia completa, pero destacaría estos 2 párrafos:
Ese órgano jurisdiccional señala que el referido permiso se ha desvinculado del hecho biológico de la lactancia natural, y se considera actualmente como un mero tiempo de cuidado en favor del hijo y como una medida conciliadora de la vida familiar y laboral tras el disfrute del permiso de maternidad.
Sin embargo, el hecho de considerar, como sostiene el Gobierno español, que sólo la madre que tenga la condición de trabajadora por cuenta ajena es titular del derecho a disfrutar del permiso controvertido en el litigio principal, en tanto que el padre que tenga la misma condición únicamente podría disfrutar de ese derecho, sin ser su titular, puede en cambio contribuir a perpetuar un reparto tradicional de funciones entre el hombre y la mujer al mantener a los hombres en una función subsidiaria de las mujeres respecto al ejercicio de su función parental (véase en ese sentido la sentencia Lommers, antes citada, apartado 41).
http://www.diba.cat/cemical/es/boletin/ficheros/boletin_46/STJUE_C_104_2009.pdf