Como me cita como influencer…
A mí no me regalan nada, ni le saco rendimiento al blog. Sería influencer modelo pobre.
https://amalialopezacera.com/influencers-administraciones-publicas/
Como me cita como influencer…
A mí no me regalan nada, ni le saco rendimiento al blog. Sería influencer modelo pobre.
https://amalialopezacera.com/influencers-administraciones-publicas/
Revista completa:
NUMERO ESPECIAL 3 2019
INNOVACIÓN PÚBLICA
INTRODUCCIÓN AL MONOGRÁFICO SOBRE INNOVACIÓN PÚBLICA (Pp. 8-13)
EL FUTURO DEL TRABAJO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ¿ESTAMOS PREPARADOS? (Pp. 34-51)
THE CURRICULA OF THE FUTURE: THE SKILLS, MINDSETS & VALUES THAT OUR STUDENTS NEED (Pp.108-121)
LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA COMO VECTOR DE INNOVACIÓN: CASOS DE ÉXITO EN ESPAÑA (Pp.122-139)
EL ÉXITO Y EL POTENCIAL DEL NUDGE EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS (Pp.140-155)
EL MODELO MIMOS.MODELO DE INNOVACIÓN PÚBLICA (Pp.156-189)
NÚMERO 16
TOWARDS AN EVIDENCE-BASED RECRUITMENT AND SELECTION PROCESS (Pp. 8-15)
Resumen: El uso de más evidencia, de mejor calidad y relevante, resultará en una identificación más precisa del problema y mejores resultados en la toma de decisiones al diseñar políticas y estrategias de recursos humanos. El objetivo de este documento es abogar por un proceso de reclutamiento y selección basado en la evidencia mediante la revisión de la investigación más avanzada sobre cuatro desafíos principales para los profesionales de selección y selección de personal: definir, atraer, evaluar y desarrollar talento, ya que la selección y el desarrollo deben ir de la mano. Además, enfatiza la importancia de considerar la validez de constructos y métodos para predecir el desempeño laboral al diseñar una política de desarrollo y selección basada en la evidencia dentro de las organizaciones. Finalmente, se proporcionan directrices sobre cómo implementar recomendaciones basadas en evidencia en la estrategia de la organización y las actividades operativas.
EL IMPACTO Y LOS BENEFICIOS DEL BLOCKCHAIN EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA (Pp. 16-34)
Resumen: La transformación digital, impulsada entre otras cosas por la revolución de internet, ofrece nuevas oportunidades de automatización y eficiencia que van unidas a riesgos, como la seguridad, o la interoperabilidad. La tecnología de cadena de bloques (blockchain), de naturaleza disruptiva e innovadora, ha captado la atención de los responsables del sector público por su capacidad de generar nuevos servicios, y de contribuir a mejorar los existentes, aumentando la transparencia y manteniendo la confianza de los ciudadanos. Este artículo introduce la tecnología, describe sus aplicaciones en el sector público, relata las iniciativas de la Unión Europea y presenta un ejemplo concreto del Tribunal de Cuentas Europeo.
UNA NUEVA FUNCIÓN PÚBLICA QUE FORTALEZCA LA CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS (Pp. 36-53)
Resumen: La crisis de los últimos años, la revolución digital y la creciente existencia de una agenda global en materia de gestión pública no han facilitado la elaboración de un nuevo modelo de Función Pública. El énfasis en la misión social y política de la función pública y en su vinculación directa con la garantía efectiva de los derechos y libertades de la ciudadanía facilitan el reforzamiento de los valores de inclusión, diversidad y representatividad, el trabajo en equipo y en coalición con actores de todo tipo y la incorporación de talento joven innovador.El énfasis en la misión social y política de la función pública y en su vinculación directa con la garantía efectiva de los derechos y libertades de los ciudadanos facilitan el reforzamiento de los valores de inclusión, diversidad y representatividad, el trabajo en equipo y en coalición con actores de todo tipo y la incorporación de talento joven innovador.La politización de los directivos públicos lastra la capacidad institucional, la neutralidad de la acción pública y su legitimidad. Por eso es preciso ordenar la función pública sobre la base de las necesidades organizativas, la gestión por competencias, el análisis de puestos y áreas funcionales y la evaluación permanente, especialmente en el nivel directivo.
LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO A 10 AÑOS VISTA (Pp. 54-79)
Resumen: El siguiente articulo realiza un análisis cuantitativo de la evolución del número de efectivos en la Administración General del Estado 2018-2028, en el que trataremos el grado de envejecimiento actual de las plantillas y la proyección de las mismas de 2018 a 2028, con exploración de la incidencia que las Ofertas de Empleo Público y promoción interna pudieran tener esos años. Para ello partiendo de la pirámide demográfica de España, se irá analizando distintas graficas desde la situación actual de los funcionarios destinados en la Administración General del Estado, su edad media, comparativa con otras administraciones del entorno, edades de entrada y salida en el sistema, y proyección a 2028 de la deriva actual en el conjunto cuantitativo de los empleados públicos de la Administración General del Estado. Finalmente se concluyen algunas reflexiones sobre el modelo actual, su evolución y las herramientas de gestión de los recursos humanos en la Administración General del Estado.
AURREKONTUAK HELBURUETARA ZUZENDUTA GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIAN. (Pp. 82-91)
Resumen: La Diputación Foral de Gipuzkoa ha desarrollado e implantado los Presupuestos Orientados a Resultados con el objetivo de sistematizar la gestión de la planificación, impulsar la gestión orientada a resultados y reforzar la rendición de cuentas ante la sociedad. El proyecto ha supuesto un importante cambio en la cultura, la organización y los sistemas de la institución, y ha establecido un nuevo modelo para la gestión de los presupuestos. Así, desde el año 2017 todas las áreas de la Diputación Foral llevan a cabo el nuevo procedimiento de definición del presupuesto de forma integrada con la planificación estratégica y operativa, definiendo de forma clara los recursos para llevar a cabo las líneas de actuación y las acciones correspondientes al ejercicio. De esta forma, los Presupuestos Orientados a Resultados pueden facilitar la rendición de cuentas, ya que muestran de forma detallada la cadena de valor de las políticas públicas.
5S DIGITALES: PRODUCTIVIDAD PERSONAL Y DE EQUIPO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (Pp. 92-107)
Resumen: En cualquier entorno de trabajo, con el transcurso del tiempo, se maneja cada vez más información. En la medida en que esa información se ha ido digitalizando y, por tanto, sus costes de distribución son menores, el volumen ha crecido exponencialmente. Además, los soportes han ido ganando en capacidad. Se lanza, por tanto, el mensaje de que no hace falta eliminar nada. Sin embargo, la sensación de que “más es menos” comienza a estar generalizada.
Las 5S son una metodología nacida en el entorno fabril de la mano de Toyota con el objetivo de mejorar la productividad en los puestos de trabajo. Hoy en día, en cambio, la materia prima con la que se trabaja es, en gran parte, información. De ahí que, más allá de organizar adecuadamente los elementos físicos con que se trabaja, conviene cada vez más organizar los soportes digitales de la información. Los conceptos originales de las 5S han sido adaptados para dar lugar a una nueva metodología: las 5S digitales. El objetivo es, en ambos casos, el mismo: ganar en productividad
Resumen: La nueva Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, reconoce el derecho a la intimidad de los empleados públicos en el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por la Administración como instrumentos de trabajo, introduciendo a tal fin un apartado bis en la letra j) del art. 14 del Estatuto Básico del Empleado Público. Ahora bien, tal derecho no está configurado en términos absolutos sino que puede sufrir algunas restricciones derivadas de la potestad de acceso por los responsables administrativos desarrollada al amparo de una doble finalidad: bien controlar el cumplimiento de las obligaciones estatutarias, bien garantizar la integridad de dichas herramientas digitales. La escasez de contenidos legales de mayor calado no debe de hacer olvidar la necesidad de buscar un punto de equilibrio atendiendo a la doctrina sentada por los órganos judiciales, vertida principalmente en las supervisiones más invasivas, esto es, las referidas a los correos corporativos, no en vano en este ámbito ya no está implicado solo el derecho a la privacidad sino también el derecho al secreto de las comunicaciones.
Uno de sus principales objetivos es visibilizar el trabajo y el talento de las mujeres que trabajan en las administraciones públnicas así como conseguir remover todos aquellos obstáculos que dificultan el acceso de las mujeres a los puestos directivos en el sector público.
Noticia completa: asoc mujeres
Este año, el reconocimiento ha sido para la sección de electricidad (diploma por la implantación en el almacén del departamento eléctrico) de la Brigada, mientras que el año pasado fue para el almacén de jardinería.
Zorionak a mis chicos de electricidad!!
El diseño de un puesto de trabajo es una decisión estratégica que para su calidad, eficacia y no sometimiento a coyunturas organizativas de corto plazo o de seguridad laboral, necesita un argumento técnico sólido, estable y trascendente. La finalidad de este trabajo es argumentar contenidos y criterios organizativos que permitan deslindar entre puestos de funcionarios y laborales; aportar y justificar razones de por qué un puesto es funcionario o laboral; criterios que permitan su comprensión, predicción y estabilidad.
También hacer consciente al legislador de la importancia que para el servicio de las Administraciones Públicas tiene aplicar criterios organizativos en una secuencia determinada y según las condiciones del ejercicio público.
Artículo completo:
Blog Lenguaje administrativo claro, creado por el Área de Lenguaje Administrativo del IVAP. Si diseñas documentos o redactas textos y deseas comunicar con eficacia, estás en el sitio adecuado.
Revista nº 10
http://www.ivap.euskadi.eus/informacion/ultimo-numero/r61-vedrvop/es/
Libro de Enrique Sacanell:
Existen múltiples momentos, tanto en el ámbito laboral como en el personal, en los que sentimos que deberíamos tener una conversación con alguien. Sin embargo, la vamos postergando o simplemente la evitamos porque nos parece difícil afrontarla. Nos contamos que va a tener un resultado catastrófico o pensamos que todavía no es el momento. En realidad, las consecuencias de no mantenerla son mucho más negativas a corto y a largo plazo.
La falta de habilidad en la comunicación interpersonal nos frena a la hora de mantener esas conversaciones pendientes que nos resultan difíciles.
Este libro está pensado para desarrollar el arte de la conversación. Es un texto práctico y lleno de ejemplos ilustrativos que da las claves para el buen preguntar, entender las propias emociones, buscar acuerdos y cerrarlos bien, identificar lo que nos inquieta, el funcionamiento de la escucha activa y otras muchas herramientas útiles para la vida cotidiana.
1. Las conversaciones difíciles: qué son y qué hacer con ellas
2. Las conversaciones difíciles en la vida y en la empresa
3. Más allá de lo que se dice
4. Conversaciones difíciles: varias conversaciones en una
5. Conversación interna
6. Marco para manejar una conversación difícil
1. Prepárate
2. El inicio: construir el contexto de la conversación
3. Explora el punto de vista del otro
10.Muestra tu forma de ver la situación
11.Busca un acuerdo y cierra bien
12.Escucha de manera continuada y activa
13.¿Y qué hago si…?
https://www.librosdecabecera.com/como-se-lo-digo-el-arte-de-las-conversaciones-dificiles
ORDEN de 24 de mayo de 2016, del Consejero de Empleo y Políticas Sociales, por la que se dictan normas para que las y los trabajadores puedan participar, percibiendo sus retribuciones, en las elecciones a Cortes Generales a celebrar el día 26 de junio de 2016.
Haz clic para acceder a 1602417a.pdf
https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/bopv2/datos/2016/06/1602417a.shtml
Guía Local 2015 en pdf
¡ La de chuletas que podría haber hecho con esto en otros tiempos !!
Descarga gratuita en pdf.
Índice de la publicación:
Descarga gratuita:
ESTUDIOS
• Carmelo Basoredo Ledo; Nerea Eguiluz Aizpurua
METODOLOGÍA DE CLASIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS (MCC2012), DE UTILIDAD EN TAREAS DE FUNCIÓN PÚBLICA
• David Arribas Águila
ALGUNOS APUNTES SOBRE LOS TESTS PSICOLÓGICOS Y SU USO PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
• Jesús Palomar i Baget
EL USO DE HERRAMIENTAS SOCIALES DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
INNOVACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS
• Julià Urrutia Carratalà; Marta Cuesta Vilar
BANCO DE DATOS DE EMPLEO PÚBLICO
ANÁLISIS Y DEBATE JURÍDICO
• Sabino Torre Díez
BIENVENIDA A LA NUEVA LEY DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA VASCA
JURISPRUDENCIA
• César Gallastegui Aranzabal.
ENTREVISTA
• Javier Gomá
Ensayista y filósofo. Director de la Fundación March (Entrevistador: Miel A. Elustondo – Zaldi Ero)
SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
• Novedades bibliográficas
• VV.AA. INSTITUTO INTERNACIONAL CUATRECASAS DE ESTRATEGIA
LEGAL EN RECURSOS HUMANOS.
Recursos humanos y globalización: desafíos para las multinacionales en el próximo quinquenio (Alfonso Zulaica Alfonso)
• Mikel Gorriti Bontigui: Joseba López Basterra.
Guía para la validación de sistemas de acceso a la Función Pública (Laura Lorente Prieto)
http://www.ivap.euskadi.net/informacion/ultimo-numero/r61-vedrvop/es/
Las Relaciones de Puestos de Trabajo han sido la estrella de la política de recursos humanos de las Administraciones Públicas españolas en las tres últimas décadas. Nunca una herramienta técnica afectó a tantas personas en su vida profesional (puestos, requisitos, retribuciones, movilidad, etc).
Sin embargo, las RPT eran un instituto escurridizo al Derecho por su sustrato técnico, la ausencia de experiencia negociadora en los directivos públicos, la humana aspiración sindical y personal de obtener mejores condiciones de trabajo y sobre todo por su naturaleza híbrida, con cuerpo de acto administrativo y alma de reglamento, ……..
Resto del post:
http://contencioso.es/2014/11/25/hablando-se-entienden-las-relaciones-de-puestos-de-trabajo/
Creo que os va a venir muy bien este acuerdo de la Comisión Superior de Personal que interpreta el art 49.f) EBEP.
http://www.csi-f.es/sites/default/files/148859/acuerdo_permiso_de_lactancia_25_julio_pdf_13922.pdf
José María Cabrera Domínguez: ´Los ciudadanos pagan las concesiones a los sindicatos´
El exdirector general de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se va porque considera que su labor, no exenta de polémica, ha concluido.
Noticia completa:
Encantada de haberte conocido Pepe.
Formato | Precio (€) | |||
Papel |
20,80
|
|||
Descarga PDF |
7,26
|
Indice de la publicación: http://www.ivap.euskadi.net/s20aWar/publicacionesJSP/s20aVerDocumentoIndice.do;jsessionid=JVY6JWKS1gK0QPDVgnwJ4lHpt9bhZY8JdpyW8JqqXX7hBZJ251Qm!-1284884823!-61934802?R01HNoPortal=true
Para comprar:
http://www.ivap.euskadi.net/s20aWar/novedadesJSP/s20aVerDetalle.do?idValorSeleccionado=562X0