Adiós al puesto fijo y trienios para los funcionarios italianos (ABC)

Se acabó el puesto fijo y el pago por antigüedad para los funcionarios italianos. El gobierno de Matteo Renzi aprobará un decreto, en el contexto de la reforma de la Administración pública, que permitirá que caigan esos dos pilares fundamentales de los empleados del Estado. Cada año todas las administraciones deben comunicar al ministerio los «excedentes de personal» con respecto a las «exigencias de funciones o la situación financiera». Con otras palabras: Se deben señalar los funcionarios que no sirven o que, por la situación financiera, no conviene tener en nómina.

Resto de la noticia:

http://www.abc.es/internacional/abci-adios-puesto-fijo-y-trienios-para-funcionarios-italianos-201607270355_noticia.html?ns_campaign=gs_ms&ns_channel=abc_es&ns_fee=0&ns_linkname=cm_general&ns_source=fb

 

LA RENOVACION DE LA FUNCION PUBLICA: ESTRATEGIAS PARA FRENAR LA CORRUPCION POLITICA EN ESPAÑA

Nuevo libro de Carles Ramió

Resumen:

Se trata de frenar la dinámica de corrupción en la que se ha sumido el país durante las tres últimas décadas. Pero previamente este ensayo realiza un trepidante análisis, con múltiples ejemplos, de las diversas prácticas corruptas impulsadas por políticos y empresarios con la colaboración, entre activa y pasiva, de los sind icatos, los medios de comunicación y de amplios sectores sociales. Una de las conclusiones es que las instituciones y los empleados públicos no han querido participar de la cultura de la corrupción y esto supone una magnífica palanca de cambio para que las propuestas presentadas en el libro puedan tener un impacto rápido y positivo y atajar en un porcentaje muy elevado de las dinámicas de corrupción acontecidas hasta ahora.

http://www.casadellibro.com/libro-la-renovacion-de-la-funcion-publica-estrategias-para-frenar-la-corrupcion-politica-en-espana/9788490971024/2802898

El funcionario fantasma

 

El Ayuntamiento de Cadiz reclama casi 27.000 euros a un empleado del que se sospecha que no fue a trabajar desde 2004 hasta que se jubiló en 2011.

Haga la prueba. Si es usted uno de los afortunados que goza de un puesto de trabajo, intente faltar varios días seguidos, a ver qué pasa. Y si puede hacerse una idea de las consecuencias que podría tener su acción, piense por un momento que esa ausencia injustificada y no notificada a la empresa se alargara no varias semanas o meses, sino durante años. Esa es la rocambolesca historia de un funcionario del Ayuntamiento que se llevó años cobrando su nómina sin personarse siquiera en su puesto de trabajo.

Noticia completa:

http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/2214172/funcionario/fantasma.html

Cómo gobernar y dirigir un Ayuntamiento. Política y Dirección Pública en las instituciones locales

19848332

«Cómo gobernar y dirigir un Ayuntamiento. Política y Dirección Pública en las instituciones locales», nuevo libro de Rafael Jimenez Asensio.

Índice de la publicación:

http://www.ivap.euskadi.net/s20aWar/publicacionesJSP/s20aVerDocumentoIndice.do?R01HNoPortal=true

Donde comprarlo:

http://www.ivap.euskadi.net/s20aWar/novedadesJSP/s20aVerDetalle.do?idValorSeleccionado=575X0

 

 

Manual de acogida de nuevos concejales

Habrá que ir desempolvando algún manual de acogida para nuevos concejales.

Como referencia, la pasada legislatura EUDEL publicó una «Guía para la incorporación de los cargos públicos representativos de los Gobiernos Municipales». Está en pdf en su web, con lo que todos y todas podemos acceder.

http://www.eudel.eus/es/publicaciones/libros/manual_de_acogida__guia_para_la_incorporacion_de_los_cargos_publicos_representativos_de_los_gobiernos_municipales_0

GUIA nuevos concejales

10 rasgos del jefe tóxico en el sector público (Gerardo Bustos)

maitena

Del blog https://trabajandomasporunpocomenos.wordpress.com/

Los jefes tóxicos no son sólo malos jefes. Son verdaderos depredadores, malos jefes que generan consecuencias tóxicas a su paso: hacen estragos entre sus subordinados, dejan cadáveres a su paso, desmotivan empleados públicos, destrozan equipos construidos a lo largo de años. Su único interés es su supervivencia en el poder, aunque para ello tengan que eliminar trabajadores muy válidos. La falta de un cuerpo directivo y la peculiar costumbre de nombramiento de jefes basada generalmente en cuerpos, es un caldo de cultivo ideal para la existencia de un porcentaje significativo de jefes tóxicos en el sector público.

Resto del post:

https://trabajandomasporunpocomenos.wordpress.com/2015/02/12/10-rasgos-del-jefe-toxico-en-el-sector-publico/

10 libros de Administración Pública en 2014 (NovaGob)

actualizando

1. Decisiones públicas: Análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas. De Bruno Dente y Joan Subirats. Ariel.

2. Gestión inteligente de las redes sociales en la Administración. De Antonio Díaz y Oscar Cortés. Instituto Vasco de Administración Pública.

3. La Larga Marcha del Gobierno Abierto. Teoría, Medición y Futuro. De Rodrigo Sandoval Almazán. Instituto Nacional de Administración Pública de México.

4. Simplificación del Procedimiento Administrativo y Mejora de la Regulación. Una metodología para la eficacia y el derecho a la buena administración. Coordinador:Eduardo Gamero. Tirant Lo Blanch.

5. Administración 2032. Teclas para transformar la Administración Pública española. Coordinador: Manuel Arenilla. Instituto Nacional de Administración Pública de España.

Y resto de la información en:

http://www.novagob.org/blog/view/112151/los-10-libros-de-administracion-publica-en-2014

El sistema de confianza política en la alta función pública (Rafael Jimenez Asensio)

 19848332

Hace veinte años el profesor Morell Ocaña escribió una sólida monografía que, con una orientación jurídica, ponía de relieve el crecimiento inusitado del sistema de confianza política en las Administraciones públicas. Si viera cómo ha evolucionado el problema se alarmaría. La «metafísica de la confianza», como acertadamente la calificó Francisco Longo, todo lo anega en la alta administración y en cualquier nivel de gobierno o de su sector público. Quien piense que va a «regenerar» algo manteniendo la actual presencia de este modelo o es un ingenuo o, más bien, un mentiroso compulsivo. La multiplicación de este fenómeno se produce en todas las estructuras de gobierno, sin apenas excepción. Los estudios sociológicos son casi inexistentes, solo hay intuiciones (o algunas evidencias), aunque en algunos casos, como es la administración local, algunos datos objetivos se han publicado en los últimos años (ver, por ejemplo, el libro de Antonio Serrano sobre la confianza política en la administración local).

Post completo:

Haz clic para acceder a El_sistema_de_confianza_politica_en_la_alta_funcion_publica.pdf

http://www.estudiconsultoria.com/index.php?option=com_content&view=article&id=555%3Ael-sistema-de-confianza-politica-en-la-alta-funcion-publica&catid=35%3Ablog&Itemid=73&lang=es

La Incapacidad «Española» de profesionalizar la dirección pública (blog Rafael Jimenez Asensio)

sobre-los-deberes-ciceron-altya-nuevo-sin-uso-13924-MLA20082361812_042014-O

“Quien se entregue a la administración de los cargos públicos, procure no considerar solo la honra que ello supone (…) Para todas las cosas antes de que puedan emprenderse hay que prepararse con toda diligencia”

(Cicerón, “Sobre los deberes”, Alianza, pág. 94)

A veces uno se sonroja cuando advierte lo que se está haciendo por otras latitudes y lo compara con la parálisis de cambios institucionales que ha echado raíces entre nosotros. Si algún político hojeara determinados libros de autores del pensamiento clásico en materia de filosofía política, pronto advertiría que los asuntos públicos no pueden dejarse conducir por mediocres o amateurs. No cansaré al lector con citas sinfín que se pueden extraer de innumerables obras, solo aportaré dos opiniones que son sin duda relevantes.

La primera es la que se recoge en ese monumento de la ciencia política y de la organización constitucional que es El Federalista. En esos “papeles”, particularmente en los documentos LVIII y siguientes, se recogen los principios básicos en los que se debe asentar un Poder Ejecutivo enérgico. Sin entrar en mayores detalles, las exigencias básicas para una recta y eficiente “ejecución” de los asuntos públicos se asientan en la experiencia (“la madre de la sabiduría”) y la buena conducta.

Texto completo:

http://www.estudiconsultoria.com/images/stories/LA_INCAPACIDAD_DE_PROFESIONALIZAR_LA_DP-POST.pdf

http://www.estudiconsultoria.com/index.php?option=com_content&view=article&id=545%3Ala-incapacidad-espanola-de-profesionalizar-la-direccion-publica&catid=35%3Ablog&Itemid=73&lang=es

Manual de simplificación administrativa de la AGE (blog contencioso.es)

mappa_itaca

Blog http://contencioso.es/

El Manual de Simplificación Administrativa y Reducción de Cargas para la Administración General del Estado publicado en el BOE de 9 de Octubre es resultado de una propuesta de la Subcomisión de Simplificación Administrativa de la Comisión interministerial para la Reforma de las Administraciones Pública (CORA), creada en octubre del año 2012  con el sano objetivo de trazar una hoja de ruta de reformas de las Administraciones Públicas para reducir su tamaño, dotarlas de flexibilidad y mejorar su eficacia. Y ello mediante criterios generales, claros y aplicables en todos los ámbitos administrativos, superando las medidas puntuales, sectoriales y a corto plazo.

En suma, parte del significado de “Simplificación” en el Diccionario de la Real Academia considerando “simplificación administrativa” la actividad dirigida a hacer “más sencilla, más fácil y menos complicada” la actuación de las Administraciones Públicas.

Entusiasmado por la iniciativa, me lancé gozoso a la lectura de tan prometedor documento, aunque aviso que la Odisea de Ulises en el retorno a Ítaca es un juego de niños al lado de la proeza que se me ofreció. Veámoslo.

http://contencioso.es/2014/10/10/publicado-el-manual-de-simplificacion-administrativa-mucho-ruido-y-pocas-nueces/

Último número Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas

ivap

Revista nº 6

ESTUDIOS

INNOVACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS

ANÁLISIS Y DEBATE JURÍDICO

JURISPRUDENCIA

ENTREVISTA

SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

La Asociación Española para la Calidad (AEC) ultima un proyecto de certificación de Directivos Públicos Profesionales (Blog gestores públicos)

371-liderazgo-efectivo

Del blog http://gestores-publicos.blogspot.com.es/

Según declaró la representante de la Asociación Española para la Calidad (AEC), Diana Tallo, en el transcurso de la I Jornada sobre la situación de la Dirección Pública Profesional en España, celebrada el pasado miércoles en el Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid, en los próximos meses esa entidad privada e independiente estará en disposición de certificar Directivos Públicos Profesionales.

La certificación se efectuará a partir de un proyecto diseñado por Fundación para los Compromisos de la Calidad, que preside Fernando Monar, y que se implementa a partir de la verificación de competencias profesionales de los aspirantes (requisitos de titulación de grado, experiencia profesional, habilidades o competencias directivas, etc. ).
Noticia completa:

Decálogo sobre innovación y simplificación administrativa (EUDEL)

fermin cerezo

El presente decálogo ha sido elaborado a partir de las reflexiones e intercambio de experiencias y pareceres del curso:

“Taller sobre innovación administrativa. Simplificando trámites a través de la mejora continua de procesos en la administración local” celebrado los días 2, 3 y 4 de abril de 2014 en Bilbao dentro del Plan de formación transversal 2014

http://www.eudel.net/es/publicaciones/libros_electronicos/decalogo_sobre_innovacion_y_simplificacion_administrativa

Fermin Cerezo, ¡eres un crack!!!

 

La politización de la función pública

el pasado de las redes sociales

Artículo de Victor Lapuente

«Las carreras profesionales y políticas no están lo suficientemente separadas. De hecho, en algunos casos están todavía decimonónicamente integradas. Ciertamente, existe una meritocracia formal en nuestras administraciones que, en muchos casos, se traduce en una meritocracia de facto. Sin embargo, en demasiados casos – y no sólo, aunque posiblemente con más frecuencia, en las Diputaciones provinciales – junto la estructura meritocrática formal coexiste con una politización informal en el que las lealtades personales al superior político cuentan más que los méritos profesionales.»

Merece la pena leerlo.

Artículo completo: http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/punado-cargos_6_261133888.html