Videoconferencia y debate:

Videoconferencia y debate:
En la parte de abajo de la web el plan con las fases y cronograma.
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz:
El Grupo de Apoyo en Emergencias quiere facilitar, a través de este espacio, una selección de recursos para el autocuidado. Se trata de recursos dirigidos a todo el personal que se encuentra trabajando en primera línea; profesionales especialmente expuestos física y emocionalmente a situaciones exigentes y desafiantes con los que el apoyo presencial no es posible.
Por ello, os ofrecemos una relación de vídeos y documentos de libre distribución, que podéis consultar desde vuestra casa y pueden ayudaros a afrontar el estress y a cuidaros física y emocionalmente.
Uno de los aspectos más preciados de un sistema jurídico democrático es la seguridad jurídica.
Ante la confusión que ha generado la aparición de una nota interpretativa del Presidente de la Comisión de Coordinación del Empleo Público aparecida en el día de hoy relativa a la interpretación que haya de darse a la aplicación del permiso extraordinario retribuido y recuperable regulado por el Real Decreto-Ley 10/2020 de , desde ANEXPAL queremos hacer las siguientes consideraciones:
Los Departamentos de Seguridad y Desarrollo Económico han elaborado un formulario que servirá de acreditación a la hora de justificar ante la Ertzaintza o las Policías Locales la movilidad en los desplazamientos al lugar de trabajo, para todas aquellas personas que trabajen o presten sus servicios en empresas que sean consideradas de actividad esencial, en aplicación del Real Decreto-ley 10/2020 publicado por el Gobierno español ayer a última hora en el BOE
En estos tiempos de crisis no tenemos que olvidar que SOMOS SERVIDORES PÚBLICOS.
boe de hoyEsa misma situación grave e inminente de contagio sirve para que los trabajadores puedan interrumpir la actividad, señala la guía. Esta decisión, señala el texto se ha de adoptar por la mayoría de los empleados, el comité de empresa o los delegados de prevención. El texto del ministerio también aclara que se debe tratar de “una situación excepcional”, con “una interpretación restrictiva” de lo que supone el riesgo.
A renglón seguido advierte que “la inmediatez del riesgo, la mera suposición o alarma social generada” no son suficientes para entender que se cumplen los requisitos de la normativa.