Calendario laboral Euskadi 2020

1 de enero, Año Nuevo.

6 de enero, Día de Reyes.

19 de marzo, San José.

9 de abril, Jueves Santo.

10 de abril, Viernes Santo.

13 de abril, Lunes de Pascua de Resurrección.

1 de mayo, Fiesta del Trabajo.

25 de julio, Santiago Apóstol.

15 de agosto, Asunción de la Virgen.

12 de octubre, Día del Pilar.

8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción.

25 de diciembre, Natividad del Señor.

noticia calendario

Calendario de fiestas laborales de Euskadi para el 2015

plazos

CALENDARIO LABORAL DE LA CAPV PARA 2015

A propuesta del consejero de Empleo y Políticas Sociales, Juan María Aburto, el Consejo de gobierno ha aprobado hoy el Calendario oficial de fiestas laborales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para 2015, tras su oportuna audiencia al Consejo de Relaciones Laborales y demás órganos consultivos interesados.

A efectos laborales tendrán consideración de días inhábiles, retribuidos y no recuperables, todos los domingos del año y las festividades de:

1 de enero, Año Nuevo.
6 de enero, Epifanía del Señor.
19 de marzo, San José.
2 de abril, Jueves Santo.
3 de abril, Viernes Santo.
6 de abril, Lunes de Pascua de Resurrección.
1 de mayo, Fiesta del Trabajo.
25 de julio, Santiago Apóstol.
15 de agosto, Asunción de la Virgen.
12 de octubre, Fiesta Nacional.
8 de diciembre, Inmaculada Concepción.
25 de diciembre, Natividad del Señor.

En 2015 serán también inhábiles para el trabajo, retribuidos y no recuperables, hasta dos días con carácter de fiestas locales, que se establecerán por las y los delegados territoriales de Trabajo, Empleo y Políticas Sociales, a propuesta del Pleno de los ayuntamientos respectivos, pudiendo ser comunes o no en los diversos términos municipales de cada territorio histórico.

Los ayuntamientos deberán formular sus propuestas y remitirlas a la respectiva Delegación territorial que por ubicación les corresponda en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación en el BOPV del presente calendario.

LA JORNADA EN EL EMPLEO PÚBLICO LOCAL TRAS LA APROBACIÓN DE LA LEY DE PRESUPUESTOS DE 2012.

Articulo de Rafael Jimenez Asensio en su blog:

Las medidas sobre el empleo público como consecuencia del proceso de contención del déficit público comenzaron en esta legislatura con el Real Decreto Ley 20/2011, de 30 de diciembre, han seguido con la Ley 2/2012, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para 2012 y tendrán continuidad con un paquete de medidas (que ya se está anunciando desde círculos gubernamentales) dirigidas a modificar aspectos puntuales del EBEP en diferentes materias, así como –tal como se ha anunciado recientemente- reducción del empleo público y un más que probable recorte en la retribuciones de los empleados públicos.

El artículo 4 del Real Decreto Ley 20/2011 abrió una falsa polémica, pues realmente su ámbito de aplicación se limitaba al sector público estatal y, realmente, no cambiaba en nada los términos del problema. Tras el desconcierto inicial, se implantó la calma: la jornada de 37 horas y media semanales no se trasladó –salvo excepciones puntuales- al ámbito local.

En su día defendimos a través de un Informe esa inaplicabilidad de la jornada de 37 horas y media a la función pública local («La reordenación del tiempo de trabajo (artículo 4 del Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre), y la jornada en cómputo anual de los empleados públicos de la administración local»), pero el tema no era precisamente pacífico. Sin embargo, ya se podía intuir que las cosas cambiarían radicalmente con la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012 (LPGE 2012, en lo sucesivo), que entonces (con un retraso injustificado y hasta cierto punto poco responsable) se estaba elaborando a cámara lenta.
Y, efectivamente, así ha sido. El Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente la LPGE 2012 en el pleno de 28 de junio, y en ella se incorporan algunas medidas importantes (posiblemente ya insuficientes para afrontar los objetivos de déficit público) en materia de empleo público, en línea de continuidad (con ligeras variaciones) con lo establecido en el RDL 20/2011.

Pero donde sí se rompe esa línea de continuidad es, precisamente, en el tratamiento de la jornada general. Así, la disposición adicional septuagésima primera de la LPGE 2012 (obviando esta vez el eufemismo del que hiciera gala el RDL 20/2011: “ordenación del tiempo de trabajo”) recoge un detallado régimen jurídico de la jornada general de trabajo en el sector público que obviamente tiene implicaciones directas sobre el sector público local y también sobre el autonómico.

Las notas sustantivas, así como alguno de los problemas que se suscitan, de ese régimen jurídico son las siguientes:

http://www.estudiconsultoria.com/index.php?option=com_content&view=article&id=145:jornada-laboral&catid=35:blog&Itemid=73

Calendario Oficial de Fiestas Laborales en la Comunidad Autónoma del País Vasco

 

Artículo 1.– Tendrán la consideración de días inhábiles a efectos laborales en el País Vasco durante el año dos mil trece todos los domingos del año y las festividades de:

1 de enero, Año Nuevo.

28 de marzo, Jueves Santo.

29 de marzo, Viernes Santo.

1 de abril, Lunes de Pascua de Resurrección.

1 de mayo, Fiesta del Trabajo.

25 de julio, Santiago Apóstol.

15 de agosto, Asunción de la Virgen.

12 de octubre, Fiesta Nacional de España.

25 de octubre, Día del País Vasco-Euskadiko Eguna.

1 de noviembre, Todos los Santos.

6 de diciembre, Día de la Constitución Española.

25 de diciembre, Natividad del Señor.

http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/bopv_20?c&f=20120604&a=201202491

 

Calendario laboral 2012

Calendario estatal:

BOE 14/10/2011 http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-16116

Calendario País Vasco:

BOPV 07/07/2011 http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000104285&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf

Bizkaia:

BOB 09/11/2011 http://aplijava.bizkaia.net/BT00/UltimoServlet

Gipuzkoa:

BOG 31/10/2011 https://ssl4.gipuzkoa.net/castell/bog/2011/10/31/c1111146.htm

Araba:

BOTHA 30/09/2011 http://www.alava.net/botha/Busquedas/Resultado.aspx?File=Boletines/2011/115/2011_115_05383_C.xml=