10 frases de Stan Lee aplicables a la gestión pública (Victor Almonacid)

“Nunca pensé qué propuestas de negocio aceptar o rechazar; casi todo lo que me ofrecían me sonaba divertido”. ¿Tienen una oferta de trabajo (quizá en otra entidad del mismo sector público o en el sector privado? ¿Qué es lo que les mueve? ¿Por qué trabajamos? ¿Para qué trabajamos? Trabaje, si es que puede elegir, en aquello que le resulte más estimulante.

https://wp.me/p2Mvox-3Tg

Los 25 blogs imprescindibles sobre administración pública (blog Amalia Lopez Acera)

 blog_thinker

¿Qué libros leían Einstein, Hitler o Steve Jobs? Siempre he sentido curiosidad por saber que leían o leen algunas personas, ya que esto nos dice mucho sobre su personalidad pero sobre todo, de cuáles son sus fuentes de inspiración y conocimiento.

Hoy en día además de con los libros, contamos con los blogs como herramienta para adquirir conocimiento y estar al tanto de todo lo que acontece en nuestro ámbito profesional. En el caso de aquellos que trabajamos en las administraciones públicas, ¿qué blogs leemos sobre temas y aspectos relacionados con las mismas?

Resto del post:

http://www.amalialopezacera.com/los-25-blogs-imprescindibles-sobre-administracion-publica/

10 (arque)tipos realmente tóxicos en una organización pública (blog nosoloaytos)

 007_DRNO_connery_low

Estaba en mi pensamiento inaugurar este nuevo curso escolar-laboral con una entrada técnica titulada “¿Qué es la fe pública?”. Pero el famoso síndrome postvacacional is in the air (por cierto: quien desgraciadamente sigue en el paro qué más quisiera que tenerlo, lo siento, tenía que decirlo), y siento (y veo) que la gente necesita otra cosa en el día de hoy, por lo que posponemos aquella entrada unos días y hoy publicaremos una de la etiqueta “humor”, que como siempre no está exenta de una buena dosis de crítica constructiva. Vaya por delante que la mayoría de empleados públicos no son así, pero debemos ser honestos y reconocer que algunos sí lo son y que hacen mucho daño a sus organizaciones, a sus compañeros y, quizá lo peor de todo: a los ciudadanos. Aquí van los diez arquetipos realmente tóxicos que existen en las organizaciones públicas. ¿Cuántos y cuales han sufrido?

Resto del post:

https://nosoloaytos.wordpress.com/2015/09/01/10-arquetipos-realmente-toxicos-en-una-organizacion-publica/

De funcionarios y batracios

lobo-oveja

Post de http://contencioso.es/

No es fácil sobrevivir en una Administración Pública como funcionario, pues al fin y al cabo, es un ecosistema dinámico, donde la “ley del mas fuerte” impera y donde los pactos están a la orden del día (políticos, sindicales, corporativos o personales).

De hecho, me temo que en mi paso burocrático por las Administraciones hay mucho de lo que arrepentirme, y discúlpeseme la inmodestia de la comparación con mi admirado Francisco de Quevedo, quien transitó por la Corte de Carlos III y Carlos IV escribiendo obras literarias, realizando gestiones y apoyando validos para consolidar sus propios cargos palaciegos o servir al rey de turno. Lo cierto es que en la Administración Pública actual ( como un buque fantasma en la noche, desarbolado, con tripulación agotada y oficiales propios del Bounty) el éxito está asegurado para la salamandra, capaz de atravesar las llamas sin quemarse e incluso de apagarlas.

http://contencioso.es/2013/09/08/de-funcionarios-y-batracios-2/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+contencioso+%28El+Blog+de+Derecho+P%C3%BAblico+de+Sevach%29