Me ha encantado este titular de expansion.com. ¡¡¡¡¡Ya me parecía a mi que no me comía yo un rosco en este asunto!!!. Nire amak esaten duen moduan, «mas vale caer en gracia, que ser gracioso», lidergoarekin lotutako nire lehenengo ikasgaia, etxean bertan emanda.
Hona hemen artikulu osoa:

“Ser líder no requiere mucho esfuerzo y no se enseña en escuelas de negocio”. Es aquel que tiene “más capacidad de hacer soñar, de enamorar”. Pero lo difícil es “saber cuál es el sueño”.
Después de trabajar en Bankinter 37 años y de trasformar por completo el banco, Juan Arena recomienda a los que ahora dirigen empresas que se entreguen a los demás con la misma pasión con la que él lo hizo y lo hace hoy día incluso en esta entrevista. “El líder lo que tiene que hacer es ser capaz de enseñarse” y de aprender de sus subordinados. Él, que dedicaba quince minutos al día a hablar con algunos de sus empleados y que nunca dejaba que nadie le llamara de usted (incluso ahora insiste en eso), sabe que el mayor talento de una empresa son sus trabajadores y que por eso hay que prestar la debida atención. “El líder tiene que crear un clima de respeto y cariño. Todas las empresas tienen su alma, su secreto, sus resortes…” y es obligación de él conocerlas. Por lo general, son los trabajadores su mayor valor.
Juan Arena, ahora presidente de la Fundación Seres, define a un equipo como “una agregación de talentos” y “ese talento colectivo genera un clima de motivación” en la empresa. Eso es lo “más valioso”. Si ese grupo de personas está bien dirigido consigue llevarte hasta tus objetivos, que son los de la empresa, “como si fueras por un rápido. Ellos son los que lideran y los que toman decisiones”. Conseguir que el equipo funcione como uno es “una de las experiencias más bonitas de la vida”. Otra, es conseguir el respeto y el cariño de los que trabajan al lado tuyo. Hace poco lo consiguió el mismo con los alumnos de un curso de Harvard a los que se metió en el bolsillo.
A Juan Arena le gusta navegar y en el barco necesita mandar, controlar todos los tiempos. “Me gusta ser el patrón porque decido en cada momento”, y es que a él le gusta que todo esté bajo control.