Posverdad y función pública (y los funcionarios públicos vascos SÍ podemos discrepar)

Según la RAE, posverdad significa: Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. Noticias como esta: https://www.elconfidencial.com/espana/pais-vasco/2018-09-14/codigo-etico-pais-vasco-empleados-publicos-discrepar_1615631/ Son claros ejemplos de posverdad.
https://twitter.com/rjimenezasensio/status/1040499318996824064
La verdad solo la he visto en Twitter gracias a Rafa Jimenez Asensio. Es vergonzoso. Es pura y dura manipulación. Si quereis ir a la fuente, a lo que verdaderamente se ha dicho sobre este asunto: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/48185-gobierno-extendera-conjunto-del-funcionariado-los-valores-principios-recogidos-codigo-etico-conducta-cargos-publicos Y aquí tenéis la memoria de la Comisión de Ética Pública del Gobierno Vasco: https://www.irekia.euskadi.eus/uploads/attachments/12214/Memoria_Comision_Etica_2017_DIG.PDF?1536658280
El código ético en su integridad:
http://www.euskadi.eus/codigo-de-etica-y-buen-gobierno/web01-a2funpub/es/
Y a los Trolls que me han atacado en Twitter por este post, decirles que antes de opinar, hay que saber de qué se habla. Esto es un blog de función pública, no de pseudo política realizada en Twitter por personas que no son capaces de poner su nombre siquiera. Yo soy Iratxe Picaza Añibarro, tengo mis opiniones técnicas y me enfado cuando el periodista de turno se confunde sin querer o sin queriendo y daña buenas iniciativas dentro del ámbito de la función pública.
Es vergonzoso que amparándose en el anonimato cualquiera te pueda decir cualquier barbaridad y acusarte hasta de la muerte de Manolete y quedarse tan ancho.
https://www.vozpopuli.com/opinion/Politica-periodismo-etica_0_1172883141.html

Más de 50.000 funcionarios cobrarán paga variable en 2015

pescando-300x225

Expansión

El Gobierno prepara planes de retribución variable por objetivos para la Agencia Tributaria (AEAT) y la Seguridad Social. Así lo trasladan fuentes conocedoras del proyecto, que lo enmarcan dentro de los gestos que el Ejecutivo quiere tener con los funcionarios en los Presupuestos Generales del Estado de 2015 y, en concreto, dentro del refuerzo de las medidas de lucha contra el fraude que se quiere anunciar

Noticia completa: http://www.expansion.com/2014/09/22/economia/1411417009.html?cid=SIN8901

¿Qué pasará con la extra de los trabajadores del Gobierno vasco?

Dedicado a mis ex-compañeros de Lakua:

http://www.diariovasco.com/v/20121024/economia/pasara-extra-funcionarios-20121024.html

El Gobierno de López es partidario de pasar la patata caliente al nuevo Ejecutivo, pero «decidirá sobre la marcha» si el tiempo se le echa encima
 
Antes de acceder a la Lehendakaritza, el peneuvista Iñigo Urkullu tiene ya una patata caliente que amenaza con quemarle las manos. Deberá decidir: o la supresión de la paga extra de Navidad de 70.000 trabajadores del Gobierno Vasco, como dispone la normativa básica promulgada por Mariano Rajoy, o su abono, una decisión que le colocaría en una situación jurídicamente delicada. El Gobierno socialista de Patxi López ya dejó claro el pasado septiembre cuál es su posición al respecto: esa medida debe adoptarla el Ejecutivo elegido en las urnas.
 

Empleo ultima un cambio radical de las jubilaciones anticipada y parcial

Los técnicos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social ultiman estos días su propuesta para reformar radicalmente las modalidades de jubilación anticipada y parcial. En concreto, barajan endurecer las condiciones de acceso al retiro anticipado y el parcial podría hasta desaparecer. Además, el Gobierno planea desvincular la revalorización de las pensiones del IPC desde 2013.

http://www.cincodias.com/articulo/economia/empleo-ultima-cambio-radical-jubilaciones-anticipada-parcial/20121003cdscdieco_1/

 

El Gobierno central estima en 100.000 los empleados públicos que serán despedidos

La reforma de la administración, con la que el Gobierno pretende ahorrar unos 80.000 millones de euros esta legislatura, prevé el despido de al menos 100.000 trabajadores públicos, según fuentes del Ejecutivo de Mariano Rajoy. En el PP hay quien aumenta esta cifra hasta las casi 300.000. Los despidos, en todo caso, no afectarán a los funcionarios. El recorte se centrará en contratados laborales, trabajadores interinos y eventuales, un colectivo que asciende a 877.459 personas, el 39% del total de los 2.530.956 empleados públicos de España.
Este duro ajuste es una de las razones para que el Gobierno no celebrara con mayor entusiasmo el buen dato de descenso del desempleo en junio que se conoció anteayer. El Ejecutivo es consciente de que la destrucción de decenas de miles de puestos de trabajo de la administración será una medida muy contestada, pero entiende que no hay otra opción. Considera «financieramente insostenible» la nómina de las administraciones públicas.
Mención aparte merece la situación de las muy amplias plantillas laborales de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos, sobre las que el Gobierno de Mariano Rajoy no tiene competencias y cuyo adelgazamiento quedará en manos de los respectivos gobernantes.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120705/economia/gobierno-central-estima-empleados-20120705.html
 
 

Gobierno y CCAA contratan un ‘software’ para medir la productividad de los funcionarios

Corren malos tiempos para los funcionarios. Después del recorte del 5 por ciento de su salario en mayo de 2010, por parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y de la congelación impuesta por el PP, los trabajadores públicos temen más recortes. Y más aún tras las quejas de la Generalitat, que ha pasado la tijera en todas sus áreas pensando queMariano Rajoy haría lo mismo. De momento, las Administraciones Públicas han incrementado la utilización de Workmeterel ‘software’ que mide la productividad de los trabajadores.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/07/04/gobierno-y-ccaa-contratan-un-software-para-medir-la-productividad-de-los-funcionarios-2710/

 

Adios a los moscosos, Madrid y…be water, my friend.

El Confidencial

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas trabaja en una profunda reforma de la Función Pública que dará a conocer en las próximas semanas –la que viene o la siguiente, como muy tarde-, y que afectará principalmente al modo de trabajo de los empleados públicos estatales, regionales y locales, de tal modo que a partir de ahora los funcionarios y el resto de los trabajadores públicos disfruten de un régimen laboral similar al de sus compañeros del sector privado.

Eso va a significar que los funcionarios tengan que decir adiós a un paquete de privilegios que los diferenciaba singularmente del resto de trabajadores del sector privado, según han señalado a este diario fuentes gubernamentales. Aunque estas fuentes no han detallado el paquete –“lo anunciará el ministro en persona”, señalaron-, afectará a algunos privilegios como los llamados moscosos e impondrá medidas para la movilidad interna de los funcionarios.

http://www.elconfidencial.com/espana/2012/06/07/adios-a-los-moscosos-montoro-equiparara-el-trabajo-publico-al-privado-99570/

La misma noticia en «El Mundo»: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/07/economia/1339087614.html

Bajada de sueldo a los funcionarios en Madrid:

http://www.europapress.es/madrid/noticia-aguirre-tratara-posible-bajada-sueldo-funcionarios-parte-rajoy-no-superponga-regional-20120607162317.html

http://www.expansion.com/2012/06/07/funcion-publica/1339050321.html

Y ahora dicen que no, lo desmienten (actualizado el viernes a las 8:56) http://www.elcorreo.com/vizcaya/20120607/economia/gobierno-plantea-suprimir-moscosos-201206071955.html

P.D: Que la imagen que ilustra el post este copiada de la web www.desmotivaciones.es no va con segundas. Casualidades de la vida.

¿Veinte mil habitantes, el “mínimo” para que un municipio sea viable???

El País.

La gravedad de la crisis económica ha puesto en entredicho la viabilidad de muchos municipios españoles. El dictamen de la comisión de estudio sobre competencias duplicadas en el que los cuatro partidos del Parlamento regional de Madrid vienen trabajando desde el pasado julio no puede ser más tajante: “Para lograr una gestión más eficiente de los servicios públicos, con unos mínimos estándares de calidad, es necesario contar con una población mínima, que algunos estudios cifran en 20.000 habitantes”.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/05/15/madrid/1337038652_451984.html

 

 

En prensa

Huelga de ayer

http://www.expansion.com/2012/02/10/funcion-publica/1328863522.html

http://www.deia.com/2012/02/10/economia/los-funcionarios-vascos-exhiben-su-fuerza-en-la-calle-ante-los-recortes-de-lopez-y-rajoy

De este articulo no os pongo ni el resumen, entrad y leedlo:

http://www.expansion.com/2012/02/09/economia/1328822938.html

Aumentos de jornada:

http://www.abc.es/20120210/comunidad-castillalamancha/abcp-funcionarios-trabajaran-20120210.html

Eliminación complementos de baja:

http://www.lavanguardia.com/politica/20120209/54251581725/2-450-empleados-publicos-que-estaban-de-baja-han-dejado-de-estarlo-desde-enero.html

Grecia despide a 15.000 funcionarios

http://www.atlantico.net/noticia/181686/grecia/recorta/15000/funcionarios/rebaja/salario/minimo/para/percibir/segundo/rescate/

100.000 funcionarios vascos sin aportación al plan de pensiones

El Correo.
Nueva vuelta de tuerca sobre los trabajadores del sector público de Euskadi. En torno a cien mil empleados del Gobierno vasco, las diputaciones y los ayuntamientos de la comunidad autónoma se quedarán este año sin las cuotas para sus fondos de pensiones, que suman unos 75 millones de euros. El Ejecutivo de Patxi López anunció ayer que, según un informe de sus servicios jurídicos, la suspensión de las aportaciones a los fondos de pensiones, incluida en el Real Decreto del Gobierno de Mariano Rajoy del pasado 31 de diciembre, tiene carácter de legislación básica y, por tanto, es de obligado cumplimiento en todo el territorio nacional, al igual que la congelación salarial.
Además de los más de 80.000 trabajadores que dependen del Gobierno vasco y de 70 sociedades, entes y organismos públicos bajo su mando, si se confirma la interpretación de Lakua, otros 23.000 empleados de las diputaciones y ayuntamientos de la comunidad autónoma sufrirán también las consecuencias.
La única esperanza que tienen los afectados es que prospere el recurso de inconstitucionalidad anunciado ayer por la portavoz del Ejecutivo de Vitoria, Idoia Mendia, o cualquier otro que puedan emprender entidades como la Diputación de Bizkaia, que está estudiando la procedencia de una medida similar.
Los trabajadores de las administraciones autonómicas se agrupan en Euskadi en dos fondos de pensiones (EPSV en terminología propia): Itzarri (Gobierno vasco) y Elkarkidetza (ayuntamientos y diputaciones). La aportación de las instituciones en el caso de Itzarri es de 1,5 puntos de salario, después de que en mayo de 2010, en el último ajuste del sector público, fuera retirado otro punto y medio. En cambio, diputaciones y ayuntamientos abonan a Elkarkidetza el equivalente a 3,5 puntos de salario. El ahorro en el primer caso será de 53 millones de euros, mientras que en el segundo alcanzará unos 22,5 millones, la mitad de las cuotas anuales que recibe -la otra mitad la aportan los propios trabajadores-.
Al colectivo de afectados por la medida de recorte hay que añadir los cerca de 15.000 empleados del Gobierno central en la comunidad autónoma, que ya conocían la noticia desde el pasado 31 de diciembre.
Invade competencias
En la rueda prensa posterior al Consejo de Gobierno, Mendia argumentó la presentación del recurso ante el Tribunal Constitucional por entender que el Real Decreto cuestionado invade competencias autonómicas. No ha habido duda, como no la hubo en 2010, de que el Ejecutivo central tiene capacidad decisoria sobre las retribuciones básicas, pero no sucede lo mismo con las diferidas (aportaciones a fondos de pensiones) ni con las complementarias (pagas de productividad, por ejemplo), argumentaron fuentes de su departamento.
La duda ahora está en la decisión que tomarán las diputaciones y los ayuntamientos vascos. El camino puede ser el iniciado por Bizkaia, que ha decidido, como primer paso, guardar en el cajón los 2,079 millones de euros que le corresponden de las cuotas a Elkarkidetza por sus trabajadores -ya incluidos en los Presupuestos de 2012-, «a la espera de poder utilizarlos este mismo año», según informó un portavoz de la institución. De forma paralela, instará la modificación del Real Decreto de 31 de diciembre, aunque no ha precisa por qué vía.
Todo ello, mientras estudia el alcance de la citada normativa, dadas las dudas que han surgido en las fuentes jurídicas que utiliza. Y también analiza la constitucionalidad de la misma con vistas a poner en marcha un recurso ante el Tribunal Constitucional.
El informe jurídico del Gobierno vasco, en cambio, considera que la subida en 2,5 horas de la jornada laboral hasta las 37,5 semanales dictada por Madrid no es de aplicación a los trabajadores de las administraciones vascas.
Las medidas de recorte en el sector público han provocado la indignación de los sindicatos, que han iniciado en diferentes frentes movilizaciones y protestas desde hace unos días. La más importante de todas es el paro de cuatro horas para el 9 de febrero convocado por ELA, LAB y STEE-EILAS en todo el sector público, incluidas las empresas de transporte como Metro Bilbao, Renfe o Aena. Dirigentes de estas centrales entregaron ayer en la sede del Gobierno vasco en Bilbao la convocatoria oficial de la protesta.

LAS EPSV DE LOS FUNCIONARIOS VASCOS

82.754 socios de Itzarri recibieron aportaciones a su EPSV de los socios protectores en 2010.
92,6 millones de euros pagaron los empleadores por sus trabajadores a la EPSV en 2010, que bajaron a 53 millones en 2011.
22.953 socios activos tenía la entidad al finalizar 2010, y 3.750 pensionistas.
45,05 millones de euros recibió la EPSV por cuotas en 2010, la mitad de los cuales fueron aportados por los empleadores.

http://www.elcorreo.com/alava/v/20120125/economia/funcionarios-vascos-quedan-este-20120125.html

La responsabilidad penal de los gestores públicos

Hablar de responsabilidad penal por excederse de los límites presupuestarios en el gasto público es un farol político. Bastaría con robustecer las exigencias de responsabilidades por el Tribunal de Cuentas y que comporten sanciones económicas para el bolsillo del infractor y no para las arcas públicas. La responsabilidad penal suele diluirse si el político se rodea de funcionarios de libre designación, o dictámenes externos de pago, que prestan coartada a las decisiones, o si las decisiones peliagudas las llevan a un órgano colegiado que oculte la responsabilidad individual (Pleno, Consejo de Gobierno, etcétera). Si se quiere acabar con las extralimitaciones presupuestarias bastaría con algo tan simple como establecer por Ley básica como preceptivo y vinculante el informe del interventor para gastos que excedan cierta cuantía, perdiendo la competencia de gasto la autoridad que prescinda de tal informe o si se aparta de él.

Esto es un extracto de un articulo de Expansión: http://www.expansion.com/2012/01/19/funcion-publica/1326975928.html?a=bf9d1bf77a2cf18c277eca6ea17b35ec&t=1327307027

 

En prensa (y había muchos más…)

La Comunidad Valenciana deja ahora de pagar a la Seguridad Social El Ejecutivo de Fabra debe cubrir 4.100 millones de euros de deuda este año

http://politica.elpais.com/politica/2012/01/04/actualidad/1325714091_405705.html

 El Ayuntamiento de Turre debe 180.000 euros a la Seguridad Social http://www.noticiasdealmeria.com/noticia/63503/PROVINCIA/ayuntamiento-turre-debe-180000-euros-seguridad-social.html

 200 trabajadores de la Solana exigen el pago de sus nóminas http://www.abc.es/20111229/ciudad-real/abcp-trabajadores-solana-exigen-pago-20111229.html

 Calp despide a 71 trabajadores http://www.lasprovincias.es/v/20120105/marina/2011-dificil-para-calp-20120105.html

 Linesur, a punto de quedarse sin servicios mínimos por falta de gasoil http://www.lavozdigital.es/jerez/v/20120104/jerez/linesur-punto-quedarse-servicios-20120104.html

 Los trabajadores de Badalona rechazan el retraso en los pagos http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1041903

 Trabajadores municipales del Ayuntamiento de Barbate, a los que se les adeudan cuatro nóminas y media de salario http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/1149180/los/trabajadores/municipales/plantean/una/huelga/basura/la/proxima/semana.html

 Galdar y La Aldea no tienen para pagar la extra de navidad http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=243152

 

El Gobierno congela el salario de los funcionarios en 2012 y amplía la jornada laboral a 37,5 horas

Expansión:

http://www.expansion.com/2011/12/30/funcion-publica/1325239932.html?a=6179b1ea7c64aafdd1bdc973e119278f&t=1325338504

El Gobierno confirma que en 2012 seguirán congelados los salarios de los funcionarios. La tasa de reposición, que hasta ahora era del 10% para todo el funcionariado, se mantendrá sólo en Sanidad, Educación, inspección de Hacienda y laboral y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, amplía la jornada laboral a 37,5 horas.

EL Ejecutivo de Rajoy ha confirmado que congela los sueldos públicos durante 2012 y mantiene la tasa de reposición al 10% salvo en ciertos casos, tal como ya se había adelantado tras una reunión en la sede del Ministerio de Administraciones Públicas para abordar la posible congelación de los salarios de los funcionarios en 2012 y el estado de la oferta pública de empleo (OEP). Pero además, según ha anunciado la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, la jornada laboral se ampliará a 37,5 horas para todos los funcionarios.

La convocatoria de la Mesa de Función Pública estaba firmada por la todavía directora general de la Función Pública, Cristina Pérez-Prat, nombrada por el anterior equipo de Gobierno, aunque finalmente ha acudido a la cita Antonio Beteta como secretario de Estado de Administraciones Públicas.

En la reunión han estado presentes los sindicatos mayoritarios para la función pública en España (CC.OO., UGT y CSI-F), la Confederación Intersindical Gallega y ELA, que forman parte de la mesa porque superan el 10% de representación en sus respectivas comunidades autónomas: Galicia y País Vasco.

Se daba por hecho que hoy se iba a plantear a los representantes de los funcionarios la congelación del salario de los funcionarios en la prórroga del Presupuesto de 2011 que aprueba hoy y que aplazase otras decisiones que conciernen a las condiciones de los trabajadores públicos hasta la elaboración del Presupuesto de 2012 durante el primer trimestre del año. Pero finalmente, el Gobierno ha decidido ampliar la jornada laboral dos horas y media más a la semana tal como ya estaban haciendo algunas comunidades autonómicas, como Madrid y Cataluña.

Como ya adelantó Rajoy en su discurso de investidura, el Ejecutivo también ha confirmado a los sindicatos que la tasa de reposición en el sector público será de cero, salvo para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los servicios básicos -entre los que se incluye la Sanidad y la Educación-, en las que se situará en el 10%, es decir, que en sólo en estos casos se cubrirá una de cada diez plazas que queden vacantes.

El Gobierno también ha informado a los presentes en la Mesa de Función Pública que se ha incluido la lucha contra el fraude fiscal como servicio básico, por lo que los colectivos de inspectores de Hacienda e inspectores de Trabajo también contarán con una tasa de reposición del 10% que no se superará «en ningún caso».

Hasta ahora, la tasa de reposición de efectivos era del 10% para todas las plazas públicas (antes ya se había reducido al 30%). La decisión de convocar oposiciones para sólo una plaza de cada diez se tomó siendo Consuelo Rumí secretaria de Estado para la Función Pública, como parte de las medidas de ahorro estipuladas para los PGE de 2011 enmarcada en el Plan de Austeridad para las Administraciones Públicas 2010-2012. Dicho plan también incluía la reducción de una media del 5% de los salarios de los empleados públicos en 2010 y la congelación de los sueldos en 2011, que ahora se prorroga un año más.

La tasa de reposición del 10% se elevó después al 30% para los cuerpos de funcionarios docentes y municipios con menos de 20.000 habitantes vía enmiendas a los PGE, según pactó el PSOE con IU e ICV. No obstante, el texto de la propuesta conjunta precisaba escrupulosamente que ambas excepciones se harían «respetando en todo caso las disponibilidades presupuestarias correspondientes a la partida de gastos».

Los sindicatos temen que no sean las última medidas
El Gobierno no ha desvelado en la reunión si tiene la intención de rebajar el sueldo de los funcionarios cuando presente los nuevos Presupuestos para 2012 en marzo; aunque entre los representantes sindicales hay «desilusión» tras conocer su congelación y «temor» porque «creen que no es la última medida».

Ayer, uno de los sindicatos integrantes en la Mesa, Comisiones Obreras, aseguraba en un comunicado «no entender» para qué había convocado el Gobierno la Mesa general de las Administraciones Públicas, ya que las medidas que les piensa exponer a los sindicatos iban a ser aprobadas previamente en el Consejo de Ministros.

CCOO emplazaba en una nota al Ejecutivo de Mariano Rajoy a que de manera «urgente» abra un «verdadero» proceso de diálogo social con los sindicatos, en el que se negociara la previsible congelación (…), así como la tasa de reposición «cero» en la oferta pública de empleo para el año que viene, salvo en los servicios básicos.

El sindicato dirigido por Ignacio Fernández Toxo recuerda que el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) establece que las materias que afecten a los funcionarios deben ser negociadas con ellos antes de aprobarse. Lamenta la política continuista de Rodríguez Zapatero de «hacer recaer los sacrificios» sobre los funcionarios y recuerda que los empleados públicos acumulan en los últimos años una pérdida de poder adquisitivo de más de diez puntos.

La Generalitat retrasa la paga de Navidad a sus empleados por falta de liquidez

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2011/12/15/catalunya/1323950086_323067.html

El Pais

La Generalitat aplazará los pagos a sus proveedores y abonará con retraso hasta el 20% de la paga de Navidad a sus empleados públicos para hacer frente a la grave crisis de tesorería que atraviesa la Generalitat por el impago de 759 millones de euros que el Ejecutivo central le debía haber transferido antes de finales de año y que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, anunció que no ingresaría. “Tendremos que adoptar medidas de excepción”, ha asegurado el consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, quien también ha explicado que esta mañana su departamento ha presentado un requerimiento al ministerio de Economía y Hacienda previo a la demanda que presentará dentro de un mes si el Gobierno central no transfiere esa cantidad. Además, trasladará a las “autoridades europeas” la negativa del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a abonar esa cantidad. “Haremos todo lo posible para que tengan que avergonzarse. No ganarán prestigio”, ha asegurado muy enojado.

Los trabajadores públicos, según Mas-Colell, cobrarán su retribución mensual el próximo día 21 de diciembre, mientras que la paga extra no se entregará hasta el día 28 (habitualmente las dos pagas se cobran a la vez). Sin embargo, el consejero no puede garantizar ahora que los empleados de la Administración catalana cobren más del 80% de esa paga. El 20% restante, que equivale a una cantidad de entre 100 y 200 millones de euros, quedaría aplazado al año que viene, cuando se normalice la situación de la tesorería catalana.

Pero la mayor parte del ahorro vendrá del aplazamiento del pago a proveedores. “Pondremos en marcha un proceso afinado que se aproxime a un estudio caso a caso para dilatar los pagos hasta que la situación lo permita”, ha detallado. Mas-Colell ha afirmado que la Generalitat ahora tiene los mercados cerrados para la deuda catalana, por lo que no puede obtener ingresos por esa vía. En cambio, se ha quejado de que el Gobierno central sí puede hacerlo a pesar de pagar una prima elevada por sus operaciones.

Los 759 millones de euros que reclama la Generalitat corresponden a la liquidación de las inversiones pendientes de 2008 correspondientes a la disposición adicional tercera del Estatuto, que prevé que la inversión en infraestructuras tenga el mismo peso que la economía catalana en el conjunto de España, del 18,5% del PIB. Si no se invierte todas estas cantidades, el protocolo de actuación fija habrá que abonarlas en una transferencia. “La comisión bilateral del día 19 aceptó esa cifra de 759 millones de euros y se ha ido confirmando a lo largo del año por parte del Ejecutivo central”, ha recordado Mas-Colell.

Ese dinero debe ir destinado a infraestructuras. Según fuentes del Ejecutivo catalán, el día antes de esa comisión, el 18 de julio, la Generalitat remitió una lista con todas las obras públicas que estaban en marcha y que sumaban esa cantidad. Mas-Colell ha denunciado este mediodía que los ministerios de Fomento y Economía siempre han mantenido una «actitud obstruccionista» a lo largo del año. A su juicio, si el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no ha abonado esa cantidad ha sido para ganar una décima de déficit en detrimento de las cuatro que pierde la Generalitat al dejar de ingresar esos 759 millones de euros. “La motivación no es otra que una voluntad de traspasar déficit de la Administración General del Estado a la Generalitat”, ha agregado.

La Generalitat este año no ha podido cumplir sus objetivos de endeudamiento. De hecho, ha admitido Mas-Colell, todavía le quedan permisos para pedir a los mercados unos 1.000 millones de euros. Sin embargo, el consejero ve inviable esa posibilidad, puesto que considera que los mercados de deuda están cerrados a cal y canto para las comunidades autónomas. «En circunstancias normales podríamos pedir un crédito punto, pero ahora no es posible», ha afirmado. En cambio, ha sostenido que el Gobierno central sí puede recurrir a los mercados financieros para emitir deuda soberana, aunque para ello deba pagar unos intereses más elevados. La última emisión de bonos del Ejecutivo catalán, de 4.000 millones, tuvo un coste del 4,75% para las obligaciones a un año y del 5,25% de las que vencían a los 24 meses, además de una comisión bancaria de entre el 2% y el 2,2%.

Tras finalizar la comparecencia, Joaquim Nadal, presidente del Grupo parlamentario socialista, ha calificado de «exactas» las cifras que ha aportado el consejero de Economía al confirmar que el pasado 15 de diciembre el Gobierno tripartito acordó en una comisión mixta Estado-Generalitat que el Ministerio de Economía adeudaba los 759 millones de euros. «Apoyamos todas las iniciativas legales pero, dicho esto, el Gobierno catalán tiene que ser transparente y aclarar cómo administra su tesorería», ha señalado.

La Generalitat ya tuvo problemas de tesorería el pasado mes de septiembre, cuando tuvo que aplazar el pago a proveedores, en especial farmacéuticas y entidades sociales de atención a ancianos. El consejero ha asegurado esta mañana que a lo largo de la última parte de este año se ha ido abonando esa deuda, aunque ha admitido que todavía no está completamente liquidada. “El efecto septiembre no ha quedado eliminado y hay algunos trozos que aún deben encajarse”, ha remachado.

El portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, ha querido desvincular esa decisión de las medidas estructurales y coyunturales que se están negociando con los funcionarios para incorporar en los Presupuestos de 2012 y que prevén un ahorro de 625 millones de euros a través de reducción salarial, horaria y de beneficios sociales.

Los funcionarios estudian llevar ante la justicia los nuevos recortes

CRISTINA DELGADO

Los sindicatos de la Mesa General de negociación de la función pública (CCOO, UGT e IAC) han abandonado este mediodía las conversaciones al conocer que el consejero de Economía iba a anunciar nuevos recortes salariales. Los portavoces sindicales se han marchado de la sede del departamento de Gobernación y se han dirigido al Palau de la Generalitat. Su intención era acceder a la sala de prensa para conocer de  primera mano los nuevos ajustes. Los sindicalistas han intentado primero entrar por la puerta principal del Palau, en la plaza de Sant Jaume, pero los Mossos d’Esquadra lo han impedido. El grupo se ha encaminado después al acceso lateral y allí se les ha vuelto a denegar el paso. Los funcionarios han realizado entonces una sentada en el vestíbulo y han entonado cánticos mientras se celebraba la rueda de prensa. «Queremos información» y «Ortega, valiente, ¿por qué te no presentas?», gritaban los funcionarios. Pese al enfado, los portavoces sindicales no han dado por rotas las negociaciones y confían en que la Mesa pueda reanudar los contactos mañana o el próximo lunes. Los sindicatos quieren que sus servicios jurídicos estudien si se pueden iniciar acciones legales contra el nuevo recorte.

Seguimos con más noticias

Ya sé que alguno de los que me leen no les gusta que ponga noticias de recortes, pero la realidad es la manda y esto es lo que hay.

Portugal amplia media hora diaria la jornada:

http://www.elpais.com/articulo/economia/Portugal/amplia/media/hora/jornada/laboral/elpepieco/20111208elpepieco_8/Tes

Castilla la Mancha baja el sueldo de los funcionarios y alarga la jornada laboral

http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/nacional/castilla_mancha_baja_sueldo_los_funcionarios_alarga_jornada_laboral_56184_1031.html

Los funcionario catalanes cobrarán 500€ menos al mes

http://www.elconfidencial.com/espana/2011/12/08/los-funcionarios-catalanes-cobraran-hasta-500-euros-menos-al-mes-89009/

Ayuntamiento de León, casi en quiebra

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/El-Ayuntamiento-Sufre-Una-grave-Quiebra-Y-Su-Deuda-Ya-Supe-vn86187-vst459

Imaginación municipal contra la crisis

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/07/castillayleon/1323263104.html

Ayuntamientos ahogados por las deudas

http://www.antena3.com/noticias/economia/ayuntamientos-espanoles-ahogados-deudas_2011111800022.html

 

El Ayuntamiento de Barbate manda a tomar viento fresco al que llama por telefono

http://www.lavozdigital.es/cadiz/20111109/local/janda/ayuntamiento-barbate-manda-tomar-201111091359.html

Una empresa acreedora del Ayuntamiento ha manipulado la instalación de la centralita telefónica en protesta de no haber cobrado

La grave situación económica por la que atraviesa Barbate ha «hartado» a los funcionarios municipales que han decidido no coger el teléfono del Consistorio. Este hecho ha dejado al descubierto que una de las empresas acreedoras del Ayuntamiento ha manipulado la instalación de la centralita telefónica tras no haber cobrado. Los mismos trabajadores del Ayuntamiento en declaraciones a La Voz han afirmado que no saben como quitar mensaje telefónico que se escucha al otro lado del auricular. «En este momento, todas nuestras líneas están libres pero no nos apetece atender la llamada. ¡A tomar viento fresco, hala!»

Y es que la situación es «insostenible». En la caja municipal del Ayuntamiento de Barbate solo quedan unos 4.000 euros para acabar el mes. La situación es de quiebra. La hacienda local solo tiene deudas y la recaudación no llega para cubrir los gastos básicos. Esta situación ha llevado a su alcalde a arremeter contra su propio partido, el PSOE, al que señala por tratarles como «leprosos»

 

El Gobierno vasco da como segura la congelacion salarial de los funcionarios en 2012

El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Carlos Aguirre, ha avanzado hoy que el próximo año se aplicará una congelación salarial a los funcionarios de la Administración vasca, como consecuencia de la difícil situación que atraviesan las arcas públicas de la comunidad autónoma. Esta posibilidad ya fue adelanda por EL CORREO el pasado 4 de septiembre, cuando se apuntaba que la previsible prórroga de los Presupuestos del Estado para 2012 por el adelanto electoral limitaba en gran medida el margen de actuación de las instituciones.
Esta situación es un condicionante legal que implica mantener la congelación decidida en 2011 al menos para el salario base y el complemento de antigüedad. Ambos conceptos suponen entre el 30% y el 50% de las remuneraciones totales de los 120.000 empleados públicos: 62.000 funcionarios del Ejecutivo vasco, 12.000 trabajadores interinos, 25.000 de los ayuntamientos, 11.000 de las diputaciones y una cifra similar que presta sus servicios en alguno de los organismos dependientes de la Administración central. Cabe recordar además que estos trabajadores ya vieron recortadas sus nóminas un año antes, en 2010.
Por otra parte, diputaciones y Gobierno han alcanzado hoy un acuerdo sobre el reparto de fondos, que permitirá al Ejecutivo de Vitoria disponer de una cifra ligeramente superior a los 8.600 millones de euros para financiar sus gastos.

http://www.elcorreo.com/vizcaya/20111014/economia/gobierno-vasco-como-segura-201110141553.html

Recortes de prensa

El Gobierno griego acuerda reducir en 30.000 el número de funcionarios públicos.

http://www.diba.cat/cemical/es/actualidad/ficheros/Grecia_reduccion_funcionariosEX02_10_11.pdf

El Gobierno francés reducirá en 30.000 los empleos públicos.

http://www.diba.cat/cemical/es/actualidad/ficheros/Francia_reduccion_empleo_publico5D29_09_11.pdf

El Gobierno revisa también las ayudas sociales a funcionarios.

http://www.diba.cat/cemical/es/actualidad/ficheros/recortes_ayudas_sociales_funcionarios5D01_10_11.pdf

Baleares elimina 92 empresa y prevé 800 despidos para ahorrar 115 millones.

http://www.diba.cat/cemical/es/actualidad/ficheros/Baleares_ajustesEX28_09_11.pdf

Contrato de maestras de 1923

Mi jefe ya está en la recta final: el viernes se jubila. Estamos de limpieza de despacho y entre otras cosas ha aparecido este articulo del año 1997 del Diario Palentino en el que transcribe un contrato de una maestra del año 1923. Os aconsejo leerlo. Entre las condiciones de contratación: no andar en compañia de hombres y no teñirse el pelo.

 contrato de maestras 1923