LA (INEVITABLE) TRANSFORMACIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA @rjimenezasensio

“Los franceses desean un servicio público que se reinvente, se adapte a las evoluciones de la sociedad y a las necesidades de los ciudadanos (…) Es necesario refundar el contrato social que vincula a nuestros empleados públicos con el servicio a su país y llevar a cabo una transformación ambiciosa de nuestra función pública”

(Exposición de motivos del “Proyecto de Transformación de la Función Pública”, febrero de 2019.

Post completo:

función pública francesa

La Troika pide que los empleados griegos trabajen 13 horas si es necesario

La próxima vez que ponga una noticia sobre Grecia será la siguiente: La troika obliga a los trabajadores griegos a hacer el pino puente antes de entrar en el trabajo.

Está previsto que esa noticia salga la semana que viene.

Y esos hombres de negro son los que… vienen para aquí!!!!

Jod…

 

http://www.lavanguardia.com/economia/20120912/54350169093/troika-empleados-griegos-13-horas.html

Además, se pide que se reduzcan a la mitad los plazos de anuncio de despido y las indemnizaciones, y que se eliminen 15.000 puestos de trabajo públicos hasta final de año

 

 

Ley Foral de medidas urgentes en materia de personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra

 

Vamos a ver qué están haciendo nuestros vecinos navarros…

 

El Pleno del Parlamento ha aprobado, con los votos a favor de UPN, SN y PPN, y los votos en contra de Nabai, Bildu e I-E, la Ley Foral de medidas urgentes en materia de personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, que recoge, entre otros, la ampliación de la jornada o la jubilación obligatoria, con carácter general, a los 65 años.

La norma tiene por objeto complementar las medidas tributarias introducidas por Ley para reforzar la capacidad recaudatoria de la Hacienda foral, con otras, de tipo organizativo, enfocadas a “reducir gastos” a partir de la “modificación de las condiciones de empleo” del personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra.

Dado que su adopción se fundamenta en la “situación económico-presupuestaria”, la vigencia de la mayoría de las medidas, cuya entrada en vigor se prevé para el 1 de julio, se limita a 2012, quedando supeditada a un análisis posterior la posibilidad de establecer una prórroga “total o parcial” para ejercicios sucesivos.

En concreto, La Ley contempla ocho actuaciones que afectan a las condiciones de empleo, que se suman a otras cuatro de tipo organizativo aplicadas desde el pasado mes de febrero. Con ellas, el Gobierno de Navarra prevé ahorrar en torno a 25 millones de euros en el capítulo I (personal), que en 2011 supuso un gasto final de 1.156 millones de euros, frente a los 1.143 millones consignados en los presupuestos del presente ejercicio.

1.- Jubilación obligatoria a los 65 años, salvo excepciones (cuando no se haya generado derecho a pensión aunque solo hasta los 70 años, cuando sea imprescindible para la prestación de servicios o hasta la finalización del curso escolar en el caso del personal docente). Se concede un plazo de tres meses para que solicite la jubilación el personal mayor de 65 años que en la actualidad permanece en servicio activo (en caso contrario, se declarará de oficio).

2.- Suspensión de la paga por variables correspondiente al mes de vacaciones (trabajo en días festivos, en horario nocturno y guardias de presencia física y localizadas).

3.- Suspensión de la ayuda familiar para cónyuge o pareja estable que no perciba ingresos.

4.- Ampliación de la jornada de trabajo del personal de las Administraciones Públicas, conforme a las medidas adoptadas con carácter general para el sector público. Se establece la jornada anual de 1.628 horas de cómputo anual (1.592 en la actualidad) y su traslación de igual manera a las diferentes jornadas existentes (1.493 horas para quienes estén a turnos de mañana, tarde y noche; 1.548 para los de jornada flexible -guarderío forestal-; 1.571 para el turno fijo de noches; 1.590 para los de turno de mañanas y tardes con trabajo en domingos y festivos; y 1.605 horas para jornada partida con trabajo en domingos y festivos).

Cada administración podrá autoorganizarse y realizar la distribución del cómputo anual en función de sus necesidades. Para determinados colectivos o ámbitos cabe la negociación con la mesa correspondiente. El Gobierno de Navarra publicará una nueva orden foral de calendario para el régimen general.

5. Supresión de las dietas establecidas como indemnización por la realización de viajes motivados por razones de servicio. Solo se reintegrará el importe de los gastos justificados.

6. Limitación de prestaciones que no cubre la sanidad pública y que tienen reconocidas funcionarios acogidos al sistema de asistencia sanitaria uso especial, como son la óptica y la odontología (límite de 200 euros por beneficiario y año natural).

7. Medidas relativas a liberados sindicales: reducción del actual crédito horario sindical en un 10%, que deberá imputarse al crédito existente por encima del fijado por la normativa vigente, tanto en el Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra como en la Ley Orgánica de Libertad Sindical; y supresión de las compensaciones previstas por la realización de otros servicios añadidos y diferentes a los de su jornada ordinaria.

8. Medidas relativas a altos cargos: reducción del complemento personal para ex-altos cargos que son funcionarios, hasta el 10% del sueldo inicial del nivel correspondiente; cancelación de seguros de vida y accidentes; exclusión del servicio de asistencia sanitaria uso especial reservado a funcionarios; y supresión de la cotización a la seguridad social, que pasará a ser descontada de la nómina.

Dos enmiendas in voce en Pleno

En el transcurso del debate efectuado en Pleno, UPN y SN han sacado adelante dos mociones in voce de modificación. La primera, para mantener equiparada la jornada de los funcionarios y del personal laboral y los altos cargos al servicio de las empresas públicas, de modo que ambos colectivos pasarán a trabajar 37,5 horas semanales, 50 minutos más que en la actualidad.

Esa equiparación, sin embargo, tiene carácter transitorio para los trabajadores de las empresas públicas, pues sólo regirá hasta que en un futuro “convenio colectivo específico y propio de la CPEN o en convenios colectivos específicos y propios de las diferentes empresas públicas se regule la duración de la jornada y el resto de condiciones laborales”. Esta enmienda ha contado con el respaldo de UPN, SN y PPN, las abstenciones de Bildu e I-E y el voto en contra de Nabai.

La segunda enmienda aprobada tiene por objeto suprimir la modificación introducida por la Ley Foral 21/2010, de 13 de diciembre, en relación con los acoplamientos del personal en el ámbito de la salud mental, a fin de abordar este asunto, de “conformidad” con los sindicatos, en la Mesa sectorial del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

En consecuencia, quedan derogadas la disposición adicional tercera de la Ley Foral 21/2010 de Salud Mental de Navarra, por la que se establece la estructura orgánica de la Dirección de Salud Mental; y los artículos 1 y 2 de la Orden Foral 5/1999, que establece las indemnizaciones por dietas y kilometraje del personal al servicio de la Administración y sus organismos autónomos, así como de la normativa que, en su caso, exista al respecto en las entidades locales. Esta segunda enmienda ha tenido los votos a favor de UPN, SN y PPN, la abstención de Bildu y los votos en contra de Nabai e I-E.

Las enmiendas mantenidas por Nabai (3), Bildu (9), PPN (8) e I-E (8) han decaído.

 

Civil service reform

Reforma de la función pública en el Reino Unido.

Me encanta tener más información sobre las reformas de alli que sobre las que se van a hacer en el estado español. [MODE ironic off]

http://www.civilservice.gov.uk/reform

Key messages

  • A smaller Civil Service highlights where there are weaknesses and strengthens the need to tackle them.  Civil servants themselves want change: better performance management; more active development of careers; and stronger leadership of change.
  • At the same time, the economic and financial challenges, public service reform and rising consumer expectations mean the Civil Service needs to operate very differently.  The Civil Service needs a culture which is pacier, more innovative, less hierarchical and focused on outcomes not process. We also need sharper accountability; more digital services; better data and management information – and policy and implementation linked seamlessly together.
  • The Civil Service is already seeing considerable change in departments, but the scale of the challenges requires a reform plan that applies right across the Civil Service.  The Plan sets out the priorities for action now – it is not the last word on reform and should be seen as the first stage of a continuing programme of reform and improvement.
  • Despite the changes in pay and pensions which are happening across the public sector, the Civil Service will be a good, modern employer that offers interesting and varied work that makes a difference.

 

Key actions

  • More rigorous performance management: Performance management will be strengthened by standardising competency frameworks across Government and implementing a tougher appraisal system which, for the SCS, identifies the top 25% and the bottom 10%.  Good performance will be recognised and poor performance tackled. Civil servants have told us they are frustrated by a culture where exceptional performance is not sufficiently recognised and under-performance is not addressed.
  • Strengthening capability: By autumn we will have a cross-Civil Service capabilities plan that identifies what skills are missing and how gaps will be filled.  This will mean that for the first time talent will be deployed corporately – so people with the right skills can be matched to need.  With more services commissioned from outside, there is a serious lack ofcommissioning, contracting and digital skills.
  • Sharpening accountability: Management information will be improved and we will make the responsibilities of accounting officers on major projects and programmes more transparent.  We will strengthen the role of Ministers in Departmental and Permanent Secretary appointments to reflect their accountability to Parliament for their department’s performance.
  • Policy linked to implementation: Policy advice will be improved by making open policy making the default and we will create a central fund to pilot contestable policy making. Too often policy making has drawn from a too narrow range of views and is not designed with implementation in mind.
  • New ways of delivering services.  By autumn the Cabinet Office will have completed a review with departments to see what further examples of change in delivery models can be implemented this Parliament. The old binary choice between the monolithic in-house provision and full-scale privatisation has been replaced by a number of new ways of delivering services, including mutuals. Digital by default needs to become a reality.
  • Creating a modern employment offer for staff:  The Civil Service will be a good, modern employer and continue to be among the best employers in the country.  Departments will undertake a review of terms and conditions to identify those beyond what a good, modern employer would provide.  We will also take actions to ensure staff get the IT and security they’ve been asking for so they can do their jobs properly.
  • Unified Civil Service: Shared services will become the norm to ensure that there is a high quality, flexible and resilient service available to every Department.  The nature of the challenges we face mean we need to do more together, working more corporately.

 

Excusas que aceptaban los faraones para no ir a trabajar a las pirámides

Alguno ya estará pensando «dios, Iratxe cada día está peor». El título es correcto y es un artículo de la web historiasdela historia.com

Una excusa que no ponían era «hoy nieva mucho, la cosa está muy mal», pero en excusas nadie ha inventado nada, todo estaba inventado.

Os copio el articulo:

http://historiasdelahistoria.com/2012/02/02/excusas-que-aceptaban-los-faraones-para-no-ir-a-trabajar-a-las-piramides/

Las bajas laborales, por incapacidad temporal, le cuestan al Estado unos 7.000 millones de euros al año, si a esto añadimos que muchas empresas están contratando a detectives privados para desenmascarar casos de fraude, está claro que es un tema muy delicado y costoso. ¿Cómo la hacían en el antiguo Egipto?

Nos fijaremos, por su control y detalle, en los trabajadores de las pirámides. Antes, me gustaría aclarar que los últimos descubrimientos han dejando claro que no eran esclavos sino que estaban bien alimentados, organizados y, además, eran completamente libres. Estaban organizados por grupos de unos 40 a 60 trabajadores que podían aumentar en momentos puntuales por “necesidades del servicio“, dirigidos cada uno por un capataz y supervisando la obra un escriba. Éste, además de la supervisión, tenía también labores de administrador pues debía llevar “los papiros de la contabilidad“. Se anotaba la marcha de los trabajos, el material que se necesitaba y el que se iba utilizando… y las ausencias de los trabajadores con sus correspondientes motivos.

De entre las causas que podíamos llamar justificadas estaban:

Embalsamar a un ser querido.
Picadura de escorpiones.
Fabricar cerveza para una celebración.
Embriaguez.
Haber recibido una paliza de su mujer en una discusión conyugal…

Y aunque nos parezca sorprendente tenía más días de descanso que nosotros… los españoles: coronación o fallecimiento de un faraón, sus correspondientes aniversarios, celebraciones religiosas, crecidas del Nilo, los epagómenos (los cinco días añadidos al ciclo de 360 jornadas para completar el año solar de 365 días de los egipcios)… e incluso de la época de Ramsés III (1198 hasta 1166 a.C.) es el primer registro de una acción sindical masiva… una huelga. Según el papiro que se conserva en el Museo Egipcio de Turín las huelgas surgieron debido al retraso de las raciones alimenticias que formaban parte de los sueldos de los obreros.

Los trabajadores llevaban más de veinte días sin recibir el sustento porque el gobernador de Tebas oriental y sus seguidores habían interceptado el envío. Cuatro meses después, el conflicto se reavivó. La entrega de alimentos se había demorado de nuevo, esta vez dieciocho días, y los obreros se vieron obligados a reclamar lo que era suyo, pero recibieron partidas insuficientes. Por esta razón interrumpieron el trabajo y se dirigieron al templo de Thutmose III en Medinet Habu, donde presentaron sus quejas, exigiendo que el propio faraón fuera informado y proclamando:

(…) Hemos llegado a este lugar por causa del hambre y de la sed, por la falta de ropa, de pescado, de hortalizas. Escríbanlo al Faraón, nuestro buen señor, y escríbanlo al Visir, nuestro superior. ¡Háganlo para que podamos vivir!”

Fuentes: Osirisnet, Libcom, The graffiti of pharaonic Egypt – Alexander J. Peden, Pharaoh’s People: Scenes from Life in Imperial Egypt – T.G.H. James

Noticias de la última semana

Otros andan peor. Eso es lo que se oye por ahí. Vamos a ver en la última semana cuando andan por otros lares:

El Ayuntamiento de Parla retrasa el pago de la nómina de forma indefinida

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/01/31/madrid/1328040475_899704.html

Los Ayuntamientos reclaman el rescate del estado cuando no puedan pagar la nómina

http://www.economiadigital.es/es/notices/2012/01/los_ayuntamientos_reclaman_el_rescate_del_estado_cuando_no_puedan_pagar_la_nomina_26359.php

Ayuda domiciliaria de Jaen: no se pagan las nóminas

http://www.diariojaen.es/index.php/menujaen/25-notlocales/47904-el-ayuntamiento-exige-a-macrosad-que-pague-las-nominas

Plantilla de la residencia de Huelva inicia acampada indefinida tras 9 meses sin cobrar

http://www.diariojaen.es/index.php/menujaen/25-notlocales/47904-el-ayuntamiento-exige-a-macrosad-que-pague-las-nominas

El Ayuntamiento de la Solana paga la nómina de noviembre

http://www.abc.es/20120131/ciudad-real/abcp-ayuntamiento-paga-nomina-noviembre-20120131.html

El Ayuntamiento de La Linea acaba de pagar julio y agosto

http://www.europasur.es/article/lalinea/1170369/ayuntamiento/completa/las/nominas/julio/y/agosto/con/credito/cajasol.html

 

Eso de la última semana y solo de la primera hoja de la alerta de noticias que tengo.

Hamaika ikusteko jaioak gara.

Eutsi goiari.

 

La Generalitat retrasa la paga de Navidad a sus empleados por falta de liquidez

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2011/12/15/catalunya/1323950086_323067.html

El Pais

La Generalitat aplazará los pagos a sus proveedores y abonará con retraso hasta el 20% de la paga de Navidad a sus empleados públicos para hacer frente a la grave crisis de tesorería que atraviesa la Generalitat por el impago de 759 millones de euros que el Ejecutivo central le debía haber transferido antes de finales de año y que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, anunció que no ingresaría. “Tendremos que adoptar medidas de excepción”, ha asegurado el consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, quien también ha explicado que esta mañana su departamento ha presentado un requerimiento al ministerio de Economía y Hacienda previo a la demanda que presentará dentro de un mes si el Gobierno central no transfiere esa cantidad. Además, trasladará a las “autoridades europeas” la negativa del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a abonar esa cantidad. “Haremos todo lo posible para que tengan que avergonzarse. No ganarán prestigio”, ha asegurado muy enojado.

Los trabajadores públicos, según Mas-Colell, cobrarán su retribución mensual el próximo día 21 de diciembre, mientras que la paga extra no se entregará hasta el día 28 (habitualmente las dos pagas se cobran a la vez). Sin embargo, el consejero no puede garantizar ahora que los empleados de la Administración catalana cobren más del 80% de esa paga. El 20% restante, que equivale a una cantidad de entre 100 y 200 millones de euros, quedaría aplazado al año que viene, cuando se normalice la situación de la tesorería catalana.

Pero la mayor parte del ahorro vendrá del aplazamiento del pago a proveedores. “Pondremos en marcha un proceso afinado que se aproxime a un estudio caso a caso para dilatar los pagos hasta que la situación lo permita”, ha detallado. Mas-Colell ha afirmado que la Generalitat ahora tiene los mercados cerrados para la deuda catalana, por lo que no puede obtener ingresos por esa vía. En cambio, se ha quejado de que el Gobierno central sí puede hacerlo a pesar de pagar una prima elevada por sus operaciones.

Los 759 millones de euros que reclama la Generalitat corresponden a la liquidación de las inversiones pendientes de 2008 correspondientes a la disposición adicional tercera del Estatuto, que prevé que la inversión en infraestructuras tenga el mismo peso que la economía catalana en el conjunto de España, del 18,5% del PIB. Si no se invierte todas estas cantidades, el protocolo de actuación fija habrá que abonarlas en una transferencia. “La comisión bilateral del día 19 aceptó esa cifra de 759 millones de euros y se ha ido confirmando a lo largo del año por parte del Ejecutivo central”, ha recordado Mas-Colell.

Ese dinero debe ir destinado a infraestructuras. Según fuentes del Ejecutivo catalán, el día antes de esa comisión, el 18 de julio, la Generalitat remitió una lista con todas las obras públicas que estaban en marcha y que sumaban esa cantidad. Mas-Colell ha denunciado este mediodía que los ministerios de Fomento y Economía siempre han mantenido una «actitud obstruccionista» a lo largo del año. A su juicio, si el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no ha abonado esa cantidad ha sido para ganar una décima de déficit en detrimento de las cuatro que pierde la Generalitat al dejar de ingresar esos 759 millones de euros. “La motivación no es otra que una voluntad de traspasar déficit de la Administración General del Estado a la Generalitat”, ha agregado.

La Generalitat este año no ha podido cumplir sus objetivos de endeudamiento. De hecho, ha admitido Mas-Colell, todavía le quedan permisos para pedir a los mercados unos 1.000 millones de euros. Sin embargo, el consejero ve inviable esa posibilidad, puesto que considera que los mercados de deuda están cerrados a cal y canto para las comunidades autónomas. «En circunstancias normales podríamos pedir un crédito punto, pero ahora no es posible», ha afirmado. En cambio, ha sostenido que el Gobierno central sí puede recurrir a los mercados financieros para emitir deuda soberana, aunque para ello deba pagar unos intereses más elevados. La última emisión de bonos del Ejecutivo catalán, de 4.000 millones, tuvo un coste del 4,75% para las obligaciones a un año y del 5,25% de las que vencían a los 24 meses, además de una comisión bancaria de entre el 2% y el 2,2%.

Tras finalizar la comparecencia, Joaquim Nadal, presidente del Grupo parlamentario socialista, ha calificado de «exactas» las cifras que ha aportado el consejero de Economía al confirmar que el pasado 15 de diciembre el Gobierno tripartito acordó en una comisión mixta Estado-Generalitat que el Ministerio de Economía adeudaba los 759 millones de euros. «Apoyamos todas las iniciativas legales pero, dicho esto, el Gobierno catalán tiene que ser transparente y aclarar cómo administra su tesorería», ha señalado.

La Generalitat ya tuvo problemas de tesorería el pasado mes de septiembre, cuando tuvo que aplazar el pago a proveedores, en especial farmacéuticas y entidades sociales de atención a ancianos. El consejero ha asegurado esta mañana que a lo largo de la última parte de este año se ha ido abonando esa deuda, aunque ha admitido que todavía no está completamente liquidada. “El efecto septiembre no ha quedado eliminado y hay algunos trozos que aún deben encajarse”, ha remachado.

El portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, ha querido desvincular esa decisión de las medidas estructurales y coyunturales que se están negociando con los funcionarios para incorporar en los Presupuestos de 2012 y que prevén un ahorro de 625 millones de euros a través de reducción salarial, horaria y de beneficios sociales.

Los funcionarios estudian llevar ante la justicia los nuevos recortes

CRISTINA DELGADO

Los sindicatos de la Mesa General de negociación de la función pública (CCOO, UGT e IAC) han abandonado este mediodía las conversaciones al conocer que el consejero de Economía iba a anunciar nuevos recortes salariales. Los portavoces sindicales se han marchado de la sede del departamento de Gobernación y se han dirigido al Palau de la Generalitat. Su intención era acceder a la sala de prensa para conocer de  primera mano los nuevos ajustes. Los sindicalistas han intentado primero entrar por la puerta principal del Palau, en la plaza de Sant Jaume, pero los Mossos d’Esquadra lo han impedido. El grupo se ha encaminado después al acceso lateral y allí se les ha vuelto a denegar el paso. Los funcionarios han realizado entonces una sentada en el vestíbulo y han entonado cánticos mientras se celebraba la rueda de prensa. «Queremos información» y «Ortega, valiente, ¿por qué te no presentas?», gritaban los funcionarios. Pese al enfado, los portavoces sindicales no han dado por rotas las negociaciones y confían en que la Mesa pueda reanudar los contactos mañana o el próximo lunes. Los sindicatos quieren que sus servicios jurídicos estudien si se pueden iniciar acciones legales contra el nuevo recorte.

Seguimos con más noticias

Ya sé que alguno de los que me leen no les gusta que ponga noticias de recortes, pero la realidad es la manda y esto es lo que hay.

Portugal amplia media hora diaria la jornada:

http://www.elpais.com/articulo/economia/Portugal/amplia/media/hora/jornada/laboral/elpepieco/20111208elpepieco_8/Tes

Castilla la Mancha baja el sueldo de los funcionarios y alarga la jornada laboral

http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/nacional/castilla_mancha_baja_sueldo_los_funcionarios_alarga_jornada_laboral_56184_1031.html

Los funcionario catalanes cobrarán 500€ menos al mes

http://www.elconfidencial.com/espana/2011/12/08/los-funcionarios-catalanes-cobraran-hasta-500-euros-menos-al-mes-89009/

Ayuntamiento de León, casi en quiebra

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/El-Ayuntamiento-Sufre-Una-grave-Quiebra-Y-Su-Deuda-Ya-Supe-vn86187-vst459

Imaginación municipal contra la crisis

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/07/castillayleon/1323263104.html

Ayuntamientos ahogados por las deudas

http://www.antena3.com/noticias/economia/ayuntamientos-espanoles-ahogados-deudas_2011111800022.html

 

Despidos por causas economicas en empresas públicas de la Generalitat

http://politica.elpais.com/politica/2011/11/25/actualidad/1322225380_359739.html

La justicia ha tumbado ocho despidos en empresas de la Generalitat. Cuatro sentencias dictadas en los últimos meses (una de ellas agrupa a cuatro trabajadores) han declarado improcedentes un despido en el Servicio Meteorológico, tres en el Instituto Cartográfico y cuatro en Forestal Catalana. Las sentencias, de juzgados de lo Social de Barcelona, obligan a las empresas a readmitirles o a pagarles 45 días por año trabajado, más del doble de los 20 que les pagaron.

En todos los casos se trata de laborales fijos y que fueron despedidos entre abril y julio de este año, en el marco de las primeras medidas de austeridad que emprendió el actual Gobierno catalán. En todos los casos, las empresas justificaron los despidos por causas económicas y productivas. Y también en todos los casos, para declararlos improcedentes, los jueces argumentan que las empresas públicas no se rigen por la lógica del mercado, por lo que no pueden despedir apoyándose en los artículos 51 y 52 del Estatuto de los Trabajadores, que justifican los despidos colectivos o individuales si las empresas tienen pérdidas o una disminución persistente del nivel de ingresos.

Además de estas sentencias, que excepto una (firme) pueden ser recurridas, hay pendientes otros 14 casos de Forestal y 22 del Incasol, que despidió a laborales en abril. Los departamentos afectados, Agricultura y Territorio y Sostenibilidad, no respondieron ayer si recurrirán.

Aunque se trata de empresas distintas, el contexto de los despidos es el mismo: la instrucción de enero de 2011 de la Secretaría de Función Pública y de la Intervención General que instaba a “las entidades del sector público” a reducir antes del 30 de junio “el gasto de personal en un 6% y en un 5% la de efectivos de personal”. En el Instituto Cartográfico, por ejemplo, la instrucción se cumplió a rajatabla: en abril fueron despedidos 8 de sus 240 empleados y se comunicó a cuatro temporales que no serían renovados: 12, el 5% justo. En Forestal Catalana, en julio se prescindió de 22 de 326 laborales.

El abogado Jaume Garcia, del Col.lectiu Ronda, ha representado a los cuatro empleados de Forestal y a una a de las del Cartográfico. De las sentencias destaca que los jueces, los titulares de los números 20 y 9 de lo social de Barcelona, argumentan que los artículos 51 y 52 “no son aplicables a empresas públicas porque están pensados para empresas privadas”. “Los magistrados dicen que las empresas públicas no se rigen por la lógica de beneficios o pérdidas, ni por los precios de mercado, por lo que la situación deficitaria de la Generalitat no es un argumento para despedir”, subraya Garcia, que también recuerda que los jueces aluden al hecho de que los respectivos comités de empresa ofrecieron alternativas a la reducción de plantillas como rebajas salariales, reducciones horarias o prejubilaciones.

“Son sentencias importantes porque hay muchas empresas públicas que están intentando despedir empleados con el argumento de las razones económicas”, concluye el abogado. Garcia recuerda que incluso hay sentencias del Contencioso Administrativo que dan la razón al Inem y “ven que antes de despedir habría que aplicar reducciones de salario o jornada”. El presidente del comité de empresa del Instituto Cartográfico, Diego Duran (CATAC), entiende que “la empresa se precipitó, aprovecharon una instrucción que no les obligaba a despedir, otras empresas no lo han hecho, y además no escucharon nuestras alternativas”. Su homólogo en Forestal Catalana, Jaume Grau (CC OO), celebra que el juez tenga en cuenta que no se escucharon las medidas alternativas que proponían los trabajadores y revela que “le saldrán más caros los despidos que el importe que pretendía ahorrar: 300.000 euros y llevan gastados 325.000 en indemnizaciones, sin contar los abogados”.

 

La sentencia del servicio de metereologia la podeis ver aqui:

http://www.legaltoday.com/practica-juridica/social-laboral/laboral/declaran-improcedente-despido-de-meteorologo-de-la-generalitat-por-la-crisis

Y más…

http://www.expansion.com/2011/11/24/funcion-publica/1322132949.html?a=c0c82938e3abbcd8638cbc5dab2302f6&t=1322206707

El Gobierno catalán también pretende suprimir los días de asuntos propios, más conocidos como «moscosos», que algunos colectivos de funcionarios y empleados públicos tienen pactados desde hace ya casi 28 años.

A las ya anunciadas propuestas del Gobierno catalán para ahorrar 100 millones de euros en personal de la Administración, entre las que habrá que reducir primas y complementos salariales como los de desplazamiento o disponibilidad, Mas también propondrá a los sindicatos en la Mesa de Función Pública rebajar el número de días libres retribuidos de los funcionarios.

Así lo admitía ayer en una entrevista en Radio 4 el portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, tal como se hizo eco La Vanguardia. Homs no quiso calificar los moscosos como «privilegios» sino que son, dijo, «derechos adquiridos en el transcurso de los años». De hecho, la denominación de días ‘moscosos’ se remonta al año 1983, siendo ministro de la presidencia Javier Moscoso del Prado, quien promovió la legalización de estos días, por un lado, para ordenar las ausencias, por entonces injustificadas, del funcionariado, y por otra, para igualar las condiciones de los funcionarios, que carecían de convenio colectivo, con la del personal laboral de las administraciones públicas.

Según el portavoz del Gobierno autonómico, teniendo en cuenta que los funcionarios y personal laboral que trabaja para la Administración tienen, además de las vacaciones, entre una semana y once días de asuntos propios, «tras una época de bonanza económica hay que ‘resituar’ estos derechos al contexto actual de crisis (…). En la empresa privada lo ha hecho todo el mundo. En las cosas que son más prescindibles hay que ahorrar para no llegar a tocar los servicios más sensibles», prosiguió Homs en la entrevista que recoge Europa Press.

Si en la empresa privada el número de días propios recogido en convenio suele oscilar -cuando existen- entre dos y tres días de asuntos propios al año, los trabajadores públicos cuentan con una media de seis días o 42 horas libres al año de permiso retribuido, que se acumulan con los trienios adquiridos y los días de vacaciones, además de licencias de asuntos propios (no retribuidas). En las autonomías el número de moscosos es mayor -ocho días en Cataluña, y en otras, como la Xunta de Galicia, los han aumentado a nueve.

Los sindicatos ya prevén paros y movilizaciones
La Generalitat ha citado cita a los sindicatos a iniciar la negociación salarial prevista en el anteproyecto de ley de Presupuestos los próximos días 30 de noviembre y 1 de diciembre.

El portavoz del Gobierno de Mas entiende que los sindicatos de la Función Pública acudan a la reunión negociadora con un inicial rechazo, pero también ha pedido que se sienten a la mesa a negociar los próximos días porque, en su opinión, se trata de propuestas «asumibles» que se implementan para evitar echar a trabajadores. Es más, detallaba ayer el portavoz de Gobierno, se aplicarán sólo en 2012 y se hará de forma proporcional sobre el sueldo.

El máximo representante del ejecutivo catalán en el encuentro será la secretaria de la Administración y Función Pública, Pilar Pifarré, que depende de Gobernación, según ha explicado a Efe un portavoz de la consellería. Los sindicatos presentes en la mesa del sector público catalán son CCOO, UGT e IAC (Intersindical Alternativa de Cataluña).

La representante de CCOO Josefina Pujol ha explicado a Efe que «cualquier modificación de las condiciones salariales tendría que haberse negociado en la mesa del sector público antes de ser anunciada y ha subrayado que, si no se consensúan medidas alternativas la próxima semana, el sindicato promoverá movilizaciones de los empleados públicos». Coincide con la UGT, que ha recordado que los empleados públicos acumulan recortes y congelaciones salariales.

El portavoz de la Intersindical Alternativa de Cataluña, Luís Blanco, se ha mostrado contrario a cualquier rebaja salarial y asegura «que los cuatro miembros de su colectivo abandonarán la mesa si la Generalitat no acepta medidas alternativas».

Los sindicatos reconocen que, en la mesa del sector público, «no tienen margen de maniobra para alterar las decisiones del Govern y que no funciona el sistema de mayorías sindicales». Por eso las protestas se perfilan como probable reacción al anteproyecto del ejecutivo.

Principio de igualdad en el acceso a la función pública

EMPLEADOS PÚBLICOS. C.A. Andalucía. Nulidad de la D.A. 2ª del Decreto Andaluz 103/2011 por el que se aprueban los Estatutos de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en tanto que dispone la integración directa como empleados públicos del personal del Instituto Andaluz de las Artes y las Letras, obviando que el personal de las Administraciones públicas deberá ser seleccionado mediante convocatoria pública en medios oficiales y basado en los principios de igualdad, mérito y capacidad. IGUALDAD ANTE LA LEY. Vulneración del derecho fundamental en lo relativo al acceso a las funciones públicas, porque la integración supone que quienes han accedido a la función pública a través del sistema legalmente establecido, ven mermados sus derechos por la entrada de terceros ajenos a la función pública, ocasionando una perturbación ilegítima en el ejercicio al cargo. Afectación a los derechos de acceso, promoción y traslado para la provisión de vacantes de los funcionarios y personal laboral para toda la Administración de la Junta de Andalucía ya sea General o Institucional y no solo en el ámbito de Cultura. SUCESIÓN EMPRESARIAL. Una cosa es la subrogación empresarial de las normas laborales y otra bien distinta la integración que convierte a este personal automáticamente en personal laboral de la Agencia con acceso directo a la Administración Instrumental de la Junta de Andalucía con atribución de potestades y funciones públicas. El precepto impugnado no solo supone una huida del derecho administrativo, sino un desprecio al Estado de Derecho. RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. Admisibilidad.

Resumen de antecedentes y Sentido del fallo
 
El TSJ Andalucía estima parcialmente el recurso contencioso-administrativo interpuesto contra el Decreto andaluz 103/2011 por el que se aprueban los Estatutos de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, declarando la nulidad de su Disposición Adicional Segunda por vulneración del los derechos fundamentales garantizados en los artículos 14 y 23.2 de la Constitución.
 
http://laleydigitalespecializadas.laley.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAO29B2AcSZYlJi9tynt/SvVK1+B0oQiAYBMk2JBAEOzBiM3mkuwdaUcjKasqgcplVmVdZhZAzO2dvPfee++999577733ujudTif33/8/XGZkAWz2zkrayZ4hgKrIHz9+fB8/IorZ7LPvfLWzs7N/7/7evZ0Hv/Ayr5uiWn62t7NLz84ePijOr59W0zfXq/yz86xs8l+4yNo2rz97nk2qOiv1z98rv/7si+M3p6/Ojv8fkizS2lYAAAA=WKE
 

El Ayuntamiento de Barbate manda a tomar viento fresco al que llama por telefono

http://www.lavozdigital.es/cadiz/20111109/local/janda/ayuntamiento-barbate-manda-tomar-201111091359.html

Una empresa acreedora del Ayuntamiento ha manipulado la instalación de la centralita telefónica en protesta de no haber cobrado

La grave situación económica por la que atraviesa Barbate ha «hartado» a los funcionarios municipales que han decidido no coger el teléfono del Consistorio. Este hecho ha dejado al descubierto que una de las empresas acreedoras del Ayuntamiento ha manipulado la instalación de la centralita telefónica tras no haber cobrado. Los mismos trabajadores del Ayuntamiento en declaraciones a La Voz han afirmado que no saben como quitar mensaje telefónico que se escucha al otro lado del auricular. «En este momento, todas nuestras líneas están libres pero no nos apetece atender la llamada. ¡A tomar viento fresco, hala!»

Y es que la situación es «insostenible». En la caja municipal del Ayuntamiento de Barbate solo quedan unos 4.000 euros para acabar el mes. La situación es de quiebra. La hacienda local solo tiene deudas y la recaudación no llega para cubrir los gastos básicos. Esta situación ha llevado a su alcalde a arremeter contra su propio partido, el PSOE, al que señala por tratarles como «leprosos»

 

Buenas prácticas en recursos humanos

http://www.bbp.cat/lista_practicas.php?tipo_practica=todas&id_categoria_gen=48

 

Tipo de práctica: Buenas prácticas                                 

Ámbito: Recursos humanos                                        

   1) Experiencia Piloto de Teletrabajo

Municipio: Castelldefels

 Habitantes:   60572      

    2) Análisis de las necesidades formativas

Municipio: Montcada i Reixac

 Habitantes:   32750                                                                  

   3) La gestión de los Recursos Humanos por competencias

Municipio: Manlleu

 Habitantes:   20505                                                          

  4) Protocolo de prevención y actuación ante posibles situaciones de acoso laboral (mobbing) y sexual

Municipio: Santa Coloma de Gramenet

 Habitantes: 117336                                                                                 

 Tipo de práctica: Prácticas significativas 

Ámbito: Recursos humanos

1) Evaluación del personal contratado en prácticas

Municipio:

Cerdanyola del Vallès

 Habitantes:

58493

 2) Manual de acogida

Municipio:

Cerdanyola del Vallès

 Habitantes:

58493

 3) Comuniquemonos: boletín de comunicación interna

Municipio:

Montcada i Reixac

 Habitantes:

32750

 4) Reglament de gestión del personal adscrito a programas temporales

Municipio:

Sant Adrià de Besòs

 Habitantes:

33223

 5) Reglamento de la relación, valoración y provisión de puestos de trabajo

Municipio:

Sant Adrià de Besòs

 Habitantes:

33223

 6) Envio de mensajes por sms en procesos selectivos municipales

Municipio:

Sant Joan Despí

Habitantes:

31647

Ayuntamientos que no pagan

Por curiosidad, se me ha ocurrido mirar en google las noticias del último mes sobre cómo andan los ayuntamientos con su capítulo 1. Solo os paso lo que me ha soltado Google en la primera página

El Ayuntamiento de Jerez abona la nómina de julio a los funcionarios y empleados

http://www.larazon.es/noticia/5467-el-ayuntamiento-de-jerez-abona-la-nomina-de-julio-a-los-funcionarios-y-empleados

El Ayuntamiento de Moratalla paga la nómina de mayo a sus trabajadores

http://www.lagacetadelnoroeste.es/noticias/local/el-ayuntamiento-de-moratalla-paga-la-nomina-de-mayo-a-sus-trabajadores.html

Trabajadores del Ayuntamiento de Manilva cobrarán su nómina de julio mientras los políticos tendrán que esperar

http://www.20minutos.es/noticia/1130481/0/

El Ayuntamiento de León pide un crédito de 15 millones para pagar nómina

http://www.eleconomista.es/castilla_y_leon/noticias/3347746/09/11/El-Ayuntamiento-de-Leon-pide-un-credito-de-15-millones-para-pagar-nomina.html

El ayuntamiento espera por dos subvenciones para pagar la nómina de julio a 77 empleados

http://www.eldia.es/2011-08-12/PALMA/1-ayuntamiento-espera-dos-subvenciones-pagar-nomina-julio-empleados.htm

Una manifestación exige el pago de las nóminas al Ayuntamiento de Barbate

http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/1037549/una/manifestacion/exige/pago/las/nominas/ayuntamiento/barbate.html

Coín no podrá pagar toda la nómina a sus trabajadores

http://www.malagahoy.es/article/provincia/1055343/coin/no/podra/pagar/toda/la/nomina/sus/trabajadores.html

http://www.el-saucejo.com/2011/08/el-ayuntamiento-debe-la-nomina-algunos.html

La tasa de reposición de funcionarios públicos

Para los que no es suene que esto, os comento que consiste en si sustituyes o no a las funcionarios que van saliendo de la administración. Estos día he estado en Portugal y a pesar de que mi portugués no era el que era hace 7 años, no he podido evitar leer en el periódico las noticias sobre las medidas que están adoptando por aquellas tierras.  Entre articulo y articulo de Cristiano Ronaldo y su novia (que a mi me importan entre poco y nada), me leí este articulo (que en la edición impresa era mucho más largo) sobre la tasa de reposición de funcionarios. Allí va a ser del 20%. Aqui según la ley de presupuestos del estado es del 10%.

http://www.jn.pt/PaginaInicial/Nacional/interior.aspx?content_id=1888186