
Categoría: futuro


Congreso ANEXPAL de Gestión de personas en la Administración Local
Programa provisional.
Vete agendando las fechas, que nos vemos allí.
https://www.congresoanexpal.org/programa/
Para inscribirse:

INAP CONTINUIDAD VERSUS TRANSFORMACIÓN: ¿QUÉ FUNCIÓN PÚBLICA NECESITA ESPAÑA? Ebook gratuito

Henry Ford vs Conde Romanones @mccamposacunha
Una de las frases que más odio es «siempre se ha hecho así»
https://concepcioncampos.org/henry-ford-vs-conde-de-romanones-by-j-s/

Los perfiles profesionales en la Administración Pública, a debate ( @Erandiokoudala)
El pasado viernes 5 de julio la biblioteca municipal de Erandio acogió la Jornada ‘#ProPublikoa. Nuevos perfiles profesionales para la administración local’, un encuentro dirigido a profesionales de la Administración Pública para debatir, precisamente, sobre la problemática de la profesión a la luz del cambio.
Ponencias, fotos:

Actividades de verano: conversaciones con Pedro M. Etxenike.
Ciencia, ética, belleza…
Un placer oír a un científico tan cercano sobre temas a los de letras se nos hacen lejanos.
No todo va ser Ayuntamientos, pero habla del futuro, en realidad, el presente de lo que vivimos.
Minuto 48 predicciones de futuro.
Minuto 57 papel de la mujer.

LA GESTIÓN EFICIENTE DE PERSONAS EN LOS GOBIERNOS LOCALES (II): DESAFÍOS Y DECÁLOGO DE LÍNEAS DE ACTUACIÓN (Rafael Jiménez Asensio)
De obligada lectura
Aunque cabe ser conscientes de que esa “mirada de luces largas” contrasta con una perspectiva inmediata (“de luces cortas”), por cierto muy asentada en la política local.

Cinco perfiles de futuros empleados públicos robots (Carles Ramio, blog espublico)
De manera totalmente tentativa se va a presentar una clasificación de las distintas categorías y especialidades en las que podría organizarse un sistema de empleados públicos robotizados:
Post completo:

Inteligencia primero, Inteligencia Artificial, después. (Jesús Martínez Marín)
Creo no justificada una alarma general ante la llegada de la inteligencia artificial a la Administración pública en base a unos pretendidos deberes sin hacer.
Post completo:

La Administración Pública que viene @josanlatorre

LA “MÁQUINA” MUNICIPAL (Rafael Jiménez Asensio)
¿Qué ocurre en este Ayuntamiento que sacar adelante las políticas es una tarea hercúlea o, a veces, imposible? La respuesta será muy fácil: si usted no ha puesto a punto la máquina administrativa difícilmente podrá engrasar sus políticas, pues estas quedarán enredadas en su diabólica estructura y procesos.

Hay que dinamitar el actual modelo de empleo público (Savia TV, Carles Ramio)

Programas de expertos nacionales en las Instituciones Europeas
Orden PCI/614/2019, de 21 de mayo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 26 de abril de 2019, por el que se recoge el ámbito de aplicación y los requisitos de acceso, y el régimen de los empleados públicos españoles que participen en los programas de expertos nacionales en las Instituciones Europeas y se define un procedimiento común para la preselección de expertos.

Jornada #PROPUBLIKOA en Erandio
La revolución de la digitalización, la conectividad o la inteligencia artificial sitúan a las organizaciones, incluidas las Administraciones Públicas, en entornos de trabajo más complejos de los que teníamos hasta hace solo unas pocas décadas. Estos entornos de trabajo no solo se ven afectados por la integración de la innovación tecnológica en el quehacer diario, sino también por las características demográficas de nuestra sociedad. Esto presenta un formidable reto para las Administraciones Locales, que deben adaptar sus estructuras organizativas y los perfiles profesionales de su personal en consonancia con las nuevas necesidades.

500.000 visitas en el blog.

El futuro del empleo público ante los retos de la Inteligencia Artificial http://concepcioncampos.org/
Vivimos tiempos de cambio. De vertiginoso cambio. Nadie puede negar que la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha introducido en nuestras vidas una variable de imposible predictibilidad. Y esa variable ha llegado también a la Administración y, por extensión, a los empleados públicos. En la era de Instagram, de Uber, Airbnb, Amazon, Alibaba y las redes sociales el mayor obstáculo para la transformación digital de la administración pública, siguen siendo las personas, pero no porque se opongan a la misma (que también, de todo hay) sino porque la propia administración en un ejercicio de irresponsabilidad no se está tomando en serio la gestión de recursos humanos y los aspectos organizativos como la columna vertebral del proceso.
Post completo: