Libro blanco de empleo en Euskadi. Retos y propuestas para la sociedad que seremos @iseak_eu @lanbideejgv

Vivimos un momento histórico en el que se están produciendo de modo simultaneo tres transiciones de gran envergadura. La primera, una transición demográfica que afecta particularmente a Euskadi y que se da, entre otros motivos, porque vivimos más y en mejores condiciones, lo que refleja un gran éxito del desarrollo económico y social. Sin embargo, esta mayor longevidad se ha producido a la par que una notable disminución de la natalidad. La combinación de ambos fenómenos tensiona la viabilidad de nuestro sistema de bienestar, así como la equidad intergeneracional. La segunda transición en la que Euskadi está inmersa es la tecnológica. Esta se produce por una aceleración en el desarrollo de las tecnologías de la computación, el uso de internet y la inteligencia artificial. Estos cambios suponen una enorme oportunidad para aumentar el nivel de prosperidad y bienestar, pero entrañan el riesgo de generar desequilibrios que desemboquen en crecientes desigualdades. Por último, la transición climática que debe ser abordada a través de acuerdos internacionales que plantean cambios significativos en nuestro modelo económico.

Estas tres transiciones anticipan un cambio de paradigma laboral, pues su impacto en el empleo es inmediato y de largo alcance.

Sigue:

https://iseak.eu/publicacion/libro-blanco-del-empleo-en-euskadi

 Programas de expertos nacionales en las Instituciones Europeas

Orden PCI/614/2019, de 21 de mayo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 26 de abril de 2019, por el que se recoge el ámbito de aplicación y los requisitos de acceso, y el régimen de los empleados públicos españoles que participen en los programas de expertos nacionales en las Instituciones Europeas y se define un procedimiento común para la preselección de expertos.

expertos UE

Jornada #PROPUBLIKOA en Erandio

La revolución de la digitalización, la conectividad o la inteligencia artificial sitúan a las organizaciones, incluidas las Administraciones Públicas, en entornos de trabajo más complejos de los que teníamos hasta hace solo unas pocas décadas. Estos entornos de trabajo no solo se ven afectados por la integración de la innovación tecnológica en el quehacer diario, sino también por las características demográficas de nuestra sociedad. Esto presenta un formidable reto para las Administraciones Locales, que deben adaptar sus estructuras organizativas y los perfiles profesionales de su personal en consonancia con las nuevas necesidades.

jornada Erandio

El futuro del empleo público ante los retos de la Inteligencia Artificial http://concepcioncampos.org/

Vivimos tiempos de cambio. De vertiginoso cambio. Nadie puede negar que la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha introducido en nuestras vidas una variable de imposible predictibilidad. Y esa variable ha llegado también a la Administración y, por extensión, a los empleados públicos. En la era de Instagram, de Uber, Airbnb, Amazon, Alibaba y las redes sociales el mayor obstáculo para la transformación digital de la administración pública, siguen siendo las personas, pero no porque se opongan a la misma (que también, de todo hay) sino porque la propia administración en un ejercicio de irresponsabilidad no se está tomando en serio la gestión de recursos humanos y los aspectos organizativos como la columna vertebral del proceso.

Post completo:

post futuro