Instrumentos para avanzar hacia una administración más cercana a la ciudadanía

Esta publicación recoge las ponencias presentadas en el curso organizado por el Ararteko, dentro de los XL Cursos de Verano de la UPV/ EHU, el pasado mes de septiembre en el centro Carlos Santamaría de Donostia/San Sebastián.

La Administración pública alcanza su máximo sentido en el servicio que presta a la ciudadanía, de ahí que el art. 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público, señale entre los principios que debe respetar en su actuación el del servicio efectivo a la ciudadanía, la simplicidad, claridad y proximidad a las personas, o la cooperación, colaboración y coordinación entre las administraciones públicas.

Por ello, resultan imprescindibles la gestión enfocada al servicio público, la información clara, transparente, facilitada a través de diferentes canales y adaptada a las características de las personas.

La digitalización de la Administración y de la propia sociedad está avanzando de una forma exponencial. Esto requiere reformar también las propias administraciones y sus procesos de trabajo, para prestar un servicio ágil, eficiente y empático que no excluya a nadie, así como adoptar medidas que permitan salvar la brecha digital de las personas que, por razones económicas o de capacitación digital, no pueden acceder a dichos medios, para evitar la exclusión digital y sus consecuencias.

Con objeto de dar una respuesta adecuada a las necesidades de la ciudadanía, la Administración pública debe emplear varios los instrumentos de forma proactiva. El propósito del curso de verano del Ararteko fue analizar algunas de las herramientas para ello, con el fin de que se articulen las mejores prácticas posibles.

https://www.ararteko.eus/contenedor.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&title=INSTRUMENTOS+PARA+AVANZAR+HACIA+UNA+ADMINISTRACI%D3N+M%C1S+CERCANA+A+LA+CIUDADAN%CDA&contenido=14047&tipo=8&nivel=1400&layout=contenedor.jsp&language=es

SUMAS – Congreso sobre Gestión de Recursos Humanos en la Administración Pública (Vitoria-Gasteiz)

El Departamento de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz organiza SUMAS, Congreso sobre Gestión de Recursos Humanos en la Administración Pública, los días 21 y 22 de octubre de 2019 en el Palacio de Congresos Europa.

En este encuentro, que se desarrolla en jornadas de mañana y tarde, destacados expertos y expertas de la gestión de personas expondrán sus puntos de vista sobre los escenarios de futuro a los que se enfrentan las Administraciones: la necesaria evolución de los puestos, los nuevos procesos selectivos y perfiles profesionales o los nuevos modelos de administración, entre otros.

Entre otras personas, en este Congreso participan Rafael Jiménez Asensio, Clara Mapelli, Mikel Gorriti, María Dapena, Carles Ramió y Javier Pascual.

El plazo de inscripción está abierto y el coste de la misma es de 150 euros.

SUMAS Vitoria-Gasteiz

El IVAP organiza un congreso para abordar la necesaria modernización de los procesos selectivos del personal público

  • El congreso se celebrará en Vitoria-Gasteiz, los días 10 y 11 de abril, y está dirigido a las personas encargadas de la contratación pública en las tres administraciones públicas de Euskadi
  • Durante dos días, personas expertas de reconocido prestigio en la Unión Europea expondrán sus experiencias innovadoras, analizarán y debatirán sobre los retos, jurídicos y psicológicos, de los nuevos procesos selectivos necesarios en el Siglo XXI

congreso ivap

Si no venís desde una administración vasca, enviad un email a prestakuntza@ivap.eus

Vídeos de Foro Nueva administración

Vídeo sobre  «Transformación de la cultura organizativa basada en valores» del Ayuntamiento de Ermua

Vídeo de «Estudio sobre la validez de un proceso selectivo»

Y en este último está mi ex-jefe, Fulegn Aledo. Gran jefe y desgraciadamente, esto no puedo decirlo de todos los que he tenido después. 

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL APRENDIZAJE EN EL SECTOR PÚBLICO

La administración pública de este país, en cualquiera de sus niveles: central, autonómica, local o institucional, va a sufrir tremendos cambios en los años venideros, fruto, entre otras cosas, del relevo generacional y de la progresiva mecanización de tareas. Ante ello, los gestores de formación públicos deberemos estar sensibilizados para adaptarnos a los nuevos roles. O lo asumimos o seremos prescindibles.

Post de Jose Antonio Latorre

post completo

Curso de transferencia de talento y relevo generacional en Donostia

«Transferencia de talento y relevo generacional en las AAPP». 23 Octubre en #Donostia
Jornada dirigida a organismo públicos sobre la gestión de la edad como factor de gran incidencia a medio plazo en la productividad y competitividad de nuestras organizaciones.

 

Fomento de San Sebastián, dentro de la Semana de la Innovación Donostia weekINN 2018, te invita a una jornada que tratará la generalizada ausencia de planes para garantizar el relevo generacional y la trasferencia de conocimiento en puestos críticos y claves de las organizaciones.

El fenómeno del envejecimiento es un hecho generalizado y extendido a la gran mayoría de las organizaciones publicas y privadas. Añadido a ello la convivencia en las organizaciones de incluso 5 generaciones diferentes con diferentes valores y cultura del trabajo hacen realmente apremiante la necesidad de abordar programas de gestión de la edad que garanticen la trasferencia intergeneracional de conocimiento.

Son muchas las organizaciones que están preocupadas y se han detectado algunas iniciativas de sensibilización en torno a este tema si bien aún queda por hacer dado que no se han encontrado buenas prácticas en el entorno local y cercano. Para ello se plantea esta jornada en colaboración con aquellas instituciones y organizaciones que comparten esta misma inquietud y visión.

Programa:

http://www.fomentosansebastian.eus/donostiainn/images/weekinn_2018/programas/martes/PROGRAMA_DIVERSIDAD_GENERACIONAL_EUS.pdf
Inscripciones:

https://docs.google.com/forms/d/1zJ_a5Q8ZYyUb1tZc0C3Sc_tqguBwVFywHx3eFJKgvi0/viewform?edit_requested=true
#DonostiaweekINN2018
@FomentoSS

Nuevos modelos de formación para empleados públicos

c1886af9055d8d9fab09c6bc873986a4.jpg

Nuevos modelos de formación para empleados públicos

Guía para la transformación

Este libro aborda uno de los aspectos de mayor trascendencia en las organizaciones: el aprendizaje. Actualmente, la forma de entender el conocimiento y el aprendizaje ha cambiado, pero la formación no lo ha hecho con la misma intensidad. Las personas ahora son más autónomas, reivindican aprendizajes activos y ofrecen su conocimiento como gran activo para la Administración pública. Esta guía señala la urgencia de transformar las metodologías tradicionales y, para ello, ofrece directrices y experiencias que pueden ser útiles tanto a responsables de formación y formadores, como a las personas interesadas en el aprendizaje. A lo largo de la obra se analizan los tres métodos más usuales de formación: el tradicional, el de competencias y, el más novedoso, el basado en el aprendizaje social y colaborativo. A continuación, se ofrece un modelo de síntesis que integra los principales elementos de las propuestas anteriores, así como una propuesta de aplicación del nuevo modelo. Se desarrolla, asimismo, la relación entre formación y gestión del conocimiento y la articulación de arquitecturas participativas. En el capítulo final, se presentan pautas específicas sobre liderazgo, innovación y gestión para conducir la transformación de la formación en el entorno de la Administración pública.

ISBN: 9788491163282

Publicación: 05/2016

 

Video del curso de la ley 39/2015 y 40/2015

 

Curso: Principales novedades de las leyes 39/2015 y 40/2015 (por las que se deroga la ley 30/1992), en materia de Procedimiento Administrativo y Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas

Programa: Analizar, identificar y conocer las principales novedades de las leyes 39/2015 y 40/2015 (por las que se deroga la ley 30/1992), en materia de Procedimiento Administrativo y Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas.

El IVAP ha colgado en su web el video de este curso. Eskerrik asko al IVAP por ello.

http://www.ivap.euskadi.eus/r61-vedorok/es/contenidos/noticia/2016_04_14_31218/es_31218/31218.html