La elevada toxicidad que la gestión del día a día de RRHH que conduce a los Departamentos de RRHH o sus directivos a una especie de fortaleza asediada por políticos, sindicatos, empleados, otros directivos, etc..,

La elevada toxicidad que la gestión del día a día de RRHH que conduce a los Departamentos de RRHH o sus directivos a una especie de fortaleza asediada por políticos, sindicatos, empleados, otros directivos, etc..,
No hace mucho, en una conversación, me preguntaron mi opinión sobre el porqué cuesta tanto que, en las organizaciones, las personas compartan su conocimiento.
Post completo:
Existe mucho margen de mejora para incrementar en cantidad y calidad la colaboración organizacional.
Post completo:
Noticia completa:
Este año, el reconocimiento ha sido para la sección de electricidad (diploma por la implantación en el almacén del departamento eléctrico) de la Brigada, mientras que el año pasado fue para el almacén de jardinería.
Zorionak a mis chicos de electricidad!!
[…]El elemento crítico y condición necesaria reside en ubicar al avance tecnológico como uno de los puntos más sobresalientes de la agenda política e institucional y crear un equipo de empleados públicos multidisciplinar enfocado a ello. Este equipo interno debería trabajar con unas fronteras difusas y contar con la colaboración de agentes externos (consultores o profesionales especializados en la materia y equipos universitarios que impulsan investigaciones sobre este ámbito).
[…] Además, El gobierno de Estonia cuenta con una declaración electrónica de los bienes de los funcionarios para reducir el riesgo de corrupción y aumentar la transparencia.
Post completo:
NÚMERO 14 ESPECIAL
“REPENSAR” LA SELECCIÓN DE EMPLEADOS PÚBLICOS: MOMENTO ACTUAL Y RETOS DE FUTURO (Pp. 8-29)
J. Javier Cuenca Cervera
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y SELECCIÓN: ¿CAMBIO DE PARADIGMA (Pp. 52-65)
INNOVAR EN SELECCIÓN DESDE LA EVIDENCIA EMPÍRICA Y LAS NUEVAS COMPETENCIAS (Ppr.66-85)
ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA: ATAER TALENTO Y CAMBIAR EL MODELO (Pp. 86-97)
GESTIÓN DE LOS PROCESOS SELECTIVOS, DISCRECIONALIDAD TÉCNICA Y CONTROL JUDICIAL (Pp. 112-125)
Este artículo analiza la débil implantación del principio de mérito en España y el fracaso de la homologación del sistema de función pública al existente en otras democracias avanzadas. Como consecuencia de ese contexto, los sistemas de selección aplicables en el sector público español están absolutamente obsoletos y son ineficientes, pues ponen el foco de atención principal en la «selección negativa» y no en la captación del talento. Se hace, por tanto, necesario repensar totalmente los procedimientos de selección de empleados públicos. La adaptación de los procesos selectivos se han de hacer a través de medidas inmediatas, así como mediante un planteamiento estratégico que haga frente a los problemas del envejecimiento del personal y a inmediata irrupción de un escenario de revolución tecnológica, que transformará radicalmente la Administración Pública en el plazo de diez o quince años.
Haz clic para acceder a rvop-monogracc81fico-2-dig_jimenez.pdf
Noticia completa:
http://www.diariovasco.com/sociedad/euskadi-creara-ayuda-20180321123059-nt.html
Hoy he estado en un curso de Rafa Jimenez Asensio y ha comentado que el trabajo que nos viene en selección es enorme. La verdad es que ya me había dado cuenta, pero he encontrado esta prospección de empleo de Lanbide (Servicio Vasco de Empleo) que lo corrobora.
Si cotilleais en la web, podeis comparar tendencias como las de ocupaciones relacionadas con la administración públicas y las referentes a empleados administrativos, con un gran retroceso de esta última.
Siguiendo con el tema, según el informe de Young Business Talents entre jóvenes preuniversitarios, el 27% de los jóvenes vascos quiere ser funcionario y el 30% emprendedor. Mirad los procentajes de otros paises, el de Portugal, por ejemplo, para no irse muy lejos. En emprendimiento algo no estamos haciendo bien.
Así que me decidí a hacer una lista con algunos de los perfiles de esas mujeres. Esta lista recoge sus nombres y enlaces a las cuentas de Twitter y además he añadido la información que su autoras han incluido en la Bio.
Post completo:
http://www.amalialopezacera.com/100-perfiles-de-twitter-de-mujeres-de-la-administracion-publica/
Se acabó el puesto fijo y el pago por antigüedad para los funcionarios italianos. El gobierno de Matteo Renzi aprobará un decreto, en el contexto de la reforma de la Administración pública, que permitirá que caigan esos dos pilares fundamentales de los empleados del Estado. Cada año todas las administraciones deben comunicar al ministerio los «excedentes de personal» con respecto a las «exigencias de funciones o la situación financiera». Con otras palabras: Se deben señalar los funcionarios que no sirven o que, por la situación financiera, no conviene tener en nómina.
Resto de la noticia:
Del blog de espublico:
La consultora PwC ha elaborado el informe Administración 2033. La Administración invisible(PwC, 2016) que es uno de los pocos estudios de prospectiva sobre la Administración pública que se pueden encontrar publicados. Este trabajo hace un repaso a los principales cambios del presente y del futuro inmediato (un ciudadano más exigente, los cambios demográficos, la competencia por la atracción de inversión entre los distintos territorios, la importancia de la tecnología, el desarrollo urbano y el cambio climático). Posteriormente dibuja unos esbozos de cómo debe ser la Administración pública del futuro en función de cinco vectores: a) Nuevo contrato con los ciudadanos: gobernando, codiseñando y participando; b) Recuperando la legitimidad a través de la transparencia y gobernanza de la Administración; c) Ganando posiciones en la carrera tecnológica; d) Impulsando el desarrollo económico y competitivo: crecimiento inteligente y empleo sostenible; d) transformando la organización y el liderazgo.
Resto del post:
http://www.administracionpublica.com/una-administracion-invisible-o-fantasmagorica/
Libro de Enrique Sacanell:
Existen múltiples momentos, tanto en el ámbito laboral como en el personal, en los que sentimos que deberíamos tener una conversación con alguien. Sin embargo, la vamos postergando o simplemente la evitamos porque nos parece difícil afrontarla. Nos contamos que va a tener un resultado catastrófico o pensamos que todavía no es el momento. En realidad, las consecuencias de no mantenerla son mucho más negativas a corto y a largo plazo.
La falta de habilidad en la comunicación interpersonal nos frena a la hora de mantener esas conversaciones pendientes que nos resultan difíciles.
Este libro está pensado para desarrollar el arte de la conversación. Es un texto práctico y lleno de ejemplos ilustrativos que da las claves para el buen preguntar, entender las propias emociones, buscar acuerdos y cerrarlos bien, identificar lo que nos inquieta, el funcionamiento de la escucha activa y otras muchas herramientas útiles para la vida cotidiana.
1. Las conversaciones difíciles: qué son y qué hacer con ellas
2. Las conversaciones difíciles en la vida y en la empresa
3. Más allá de lo que se dice
4. Conversaciones difíciles: varias conversaciones en una
5. Conversación interna
6. Marco para manejar una conversación difícil
1. Prepárate
2. El inicio: construir el contexto de la conversación
3. Explora el punto de vista del otro
10.Muestra tu forma de ver la situación
11.Busca un acuerdo y cierra bien
12.Escucha de manera continuada y activa
13.¿Y qué hago si…?
https://www.librosdecabecera.com/como-se-lo-digo-el-arte-de-las-conversaciones-dificiles
Nuevo libro de Carles Ramió
Resumen:
Se trata de frenar la dinámica de corrupción en la que se ha sumido el país durante las tres últimas décadas. Pero previamente este ensayo realiza un trepidante análisis, con múltiples ejemplos, de las diversas prácticas corruptas impulsadas por políticos y empresarios con la colaboración, entre activa y pasiva, de los sind
Revista nº 6
El departamento de Cristóbal Montoro lleva más de dos años recopilando datos y trabajando en lo que se conoce como Sistema ISPA- Información Salarial de los Puestos de la Administración, iniciativa que se realiza por primera vez en España.
El Ministerio de Hacienda ultima un ‘mapa’ sobre las retribuciones de los empleados públicos de todas las administraciones españolas, con el objetivo de aumentar la calidad y homogeneidad de los datos existentes e impulsar la transparencia en esta materia.
Según fuentes ministeriales, la idea es que una vez completado el sistema se conozca la retribución de 2todos y cada uno de los empleados públicos», respetando la protección de datos, de la Administración del Estado, las 17 comunidades autónomas, los más de 8.000 municipios españoles y los organismos dependientes.
En este ‘mapa’ se incluirá a los cargos electos y de confianza. El Sistema ISPA «no está completado pero sí muy avanzado», indicaron desde Hacienda, para explicar que el proyecto «no es sencillo porque es una novedad», «el espectro es muy amplio», «la información muy extensa y la recogida, análisis y el trabajo para «pulir» requiere tiempo.
Noticia completa:
http://www.expansion.com/2014/05/07/funcion-publica/1399454612.html
Dedicado a todas las que somos madres.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado este jueves en el Congreso de los Diputados que los funcionarios recuperarán en el 2014 otro de los tres día de libre disposición (conocidos como moscosos) perdidos como consecuencia del ajuste presupuestario.
Tras el moscoso recuperado en el 2013 y el que, según el anuncio del ministro, recuperarán en el 2014 aún quedará pendiente la devolución a los empleados públicos de un día más de libre disposición (de los tres suprimidos en su día) antes de completar las seis jornadas de estas carácterísticas de que se disponía antes de los ajustes.
Noticia completa: http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/montoro-anuncia-que-los-funcionarios-recuperaran-otro-moscoso-2014-3223569