10 frases de Stan Lee aplicables a la gestión pública (Victor Almonacid)

“Nunca pensé qué propuestas de negocio aceptar o rechazar; casi todo lo que me ofrecían me sonaba divertido”. ¿Tienen una oferta de trabajo (quizá en otra entidad del mismo sector público o en el sector privado? ¿Qué es lo que les mueve? ¿Por qué trabajamos? ¿Para qué trabajamos? Trabaje, si es que puede elegir, en aquello que le resulte más estimulante.

https://wp.me/p2Mvox-3Tg

El BOE publica la Oferta de Empleo público 2017 y novedosos criterios (vía delajusticia.com)

Educación, defensa y policía. Esos son los campos prioritarios donde el flamante Real Decreto-ley 6/2017, de 31 de marzo (BOE de 1 de Abril de 2017) elimina la barrera de la tasa de reposición para apostar por la plena cobertura de las vacantes generadas.  El principio inspirador es “una vacante generada, una plaza convocada”, aunque los problemas….

Resto del post:

https://delajusticia.com/2017/04/01/el-boe-publica-la-oferta-de-empleo-publico-2017-y-novedosos-criterios/

 

Los 25 blogs imprescindibles sobre administración pública (blog Amalia Lopez Acera)

 blog_thinker

¿Qué libros leían Einstein, Hitler o Steve Jobs? Siempre he sentido curiosidad por saber que leían o leen algunas personas, ya que esto nos dice mucho sobre su personalidad pero sobre todo, de cuáles son sus fuentes de inspiración y conocimiento.

Hoy en día además de con los libros, contamos con los blogs como herramienta para adquirir conocimiento y estar al tanto de todo lo que acontece en nuestro ámbito profesional. En el caso de aquellos que trabajamos en las administraciones públicas, ¿qué blogs leemos sobre temas y aspectos relacionados con las mismas?

Resto del post:

http://www.amalialopezacera.com/los-25-blogs-imprescindibles-sobre-administracion-publica/

La transparencia en los procesos selectivos (blog Miguel Ángel Blanes)

La importancia de reclutar a los empleados públicos conforme a los principios de mérito y capacidad ha sido incluso destacada en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción de 2003. El proceso de selección deberá estar basado en los principios de eficiencia y transparencia, así como en criterios objetivos como el mérito y la aptitud. También se prevé que se produzca una rotación temporal de los titulares de los órganos que se consideren especialmente vulnerables a la corrupción.

El Estatuto Básico del Empleado Público de 2007 insiste en ordenar que los procedimientos de selección del personal funcionario y laboral respeten el derecho fundamental de acceso a la función pública de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y capacidad, mediante la publicidad de las convocatorias y de sus bases y del principio de transparencia.

Resto del post (es del año pasado, pero lo he leído ahora):

https://miguelangelblanes.com/2015/10/13/la-transparencia-del-proceso-selectivo-de-empleados-publicos-el-acceso-a-los-examenes-y-a-las-bolsas-de-trabajo/

COMUNICACIÓN AL TRABAJADOR DE LA EXISTENCIA DE CÁMARAS DE VIGILANCIA PARA EL CONTROL LABORAL

Del blog de Borja Medín

El apartadociclo-procrastinacion 3 del artículo 20 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores faculta al empresario para adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales, guardando en su adopción y aplicación la consideración debida a su dignidad humana y teniendo en cuenta la capacidad real de los trabajadores disminuidos, en su caso. Entre estas medidas puede estar la captación y/o tratamiento de imágenes sin consentimiento.

Estas prácticas se encuentran sometidas a la LOPD y la Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos, sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras.

Resto del post:

https://borjamedin.com/2016/06/21/comunicacion-al-trabajador-de-la-existencia-de-camaras-de-vigilancia-para-el-control-laboral/

 

 

¿Pueden los ayuntamientos declarar al personal laboral en la condición de indefinido no fijo? (blog Acal)

Se plantea en numerosos municipios, y dadas las importantes bolsas de personal contratado en situación de indefinido no fijo -en la mayoría de los supuestos de carácter fáctico aunquvarita.jpge no declarada judicialmente-, cómo proceder con distintos trabajadores que, con irregularidades en su situación laboral producto de dicha situación, vienen prestando servicios en los mismos sin que haya mediado ninguna sentencia judicial que reconozca la misma. El afán, en la mayoría de las ocasiones, es legítimo: ¿cómo proceder a regularizar las distintas situaciones jurídicas que, entre otras causas, el propio legislador ha fomentado con una irresponsable política de restricción de la posibilidad de convocatoria regular de plazas mediante oferta de empleo público? ¿Pueden, autotutelándose, proceder a ello?

Post completo:

¿Pueden los ayuntamientos declarar al personal laboral en la condición de indefinido no fijo?

 

Nuevos blogs públicos de mi blogroll

blog_thinker

Más bloggers públicos.

Blog «Trabajando más por un poco menos»:

http://trabajandomasporunpocomenos.wordpress.com/

“Si me lo hubiesen dicho hace unos años no me lo hubiera creído. Y si hubiese tenido que apostar, desde luego lo habría hecho con la seguridad de perder mi dinero”.

“Pero ha sucedido, gracias a ellos, a un grupo de empleados públicos que han innovado, se han reinventado y han aprendido nuevas  competencias de cuyo conocimiento carecían”.

http://trabajandomasporunpocomenos.wordpress.com/2014/02/24/la-innovacion-y-la-reinvencion-como-elemento-de-motivacion-del-empleado-publico/ 

 
Blog de Jose Manuel Gracia:
 
1. El conflicto es inherente la convivencia de las personas, en cualquier relación, ya sea de trabajo, de pareja, de amistad, etc.., siempre habrá una diferencia de opiniones.
2. El conflicto no tiene por que ser malo, por el contrario puede darnos una visión más amplia del tema que tratamos.
3. Para la gestión del conflicto es muy importante la empatía, saber ponernos en lugar del otro, comprender los motivos que llevan al otro a tomar ciertas determinaciones o ciertas acciones e intentar tener la mente abierta a la hora de posicionarnos y tener claro que no todo lo que planteamos es como lo ve la otra persona.
Por todo ello pienso que el Gestionar el Conflicto entra dentro de las relaciones humanas, es hacer participes al resto de las personas en la consecución de un mismo objetivo, ya sea laboral o personal, que dos personas ven desde su propias perspectivas y que por lo tanto, y esto es lo normal, no son vistas de la misma forma.
 

Directorio de blogs jurídicos

love blogging

Del blog http://contencioso.es/

Agradecer a Jose Ramón Chaves por haberme incluido en este directorio de blogs jurídicos.

 

El presente Directorio de Blogs jurídicos españoles ( entendiendo por tales los que se ocupan del análisis, comentario o referencia al Derecho español)  incluye el enlace a los sitios webs mas significativos en cuanto a su presencia e influencia. Hay que partir de que ni está completo ni  podrá estar actualizado a tiempo real, dado el dinamismo de los blogs que nacen y mueren con distinto ritmo de crecimiento.

De ahí, que vayan por delante mis disculpas sobre los errores u omisiones. Actualmente este Directorio está en proceso de construcción por lo que si usted echa en falta alguno ( el suyo o el de un conocido), le ruego nos lo sugiera a kontencioso@gmail.com, indicando la dirección de la web así como el epígrafe temático en que entiende podría ser clasificado.

Post completo y listado de blogs: http://contencioso.es/2014/01/07/directorio-tematico-de-blogs-juridicos-espanoles/

Quince cosas que no debe decir ningún alto cargo a ningún funcionario

taza_pavo

Del blog http://contencioso.es/

Lo habitual es que autoridades y funcionarios,  al tirar ambos del pesado cargo de la Administración Pública, mantengan una relación fluida, que unos casos será cordial y armoniosa y en otros mas fría e impersonal. Ahora bien, manejando cifras grosso modo, nos encontramos con dos millones de funcionarios gobernados por unos treinta mil altos cargos, que deciden sobre dos millones de expedientes anuales, lo que da lugar a tensiones o desencuentros en que el político (coronado como autoridad o alto cargo) pierde los papeles y comete el error de decir lo que no debe al funcionario.

La especialidad de la relación entre funcionario y autoridad, que la distingue de la relación entre un jefe y un empleado de empresa privada,  deriva de su diferente posición y visión de la Administración pública, que por lo general podemos simplificar o caricaturizar así: el político tiene por metas fines políticos; el funcionario se ocupa del camino  y la gestión; el político debe su cargo al partido y el funcionario a un procedimiento selectivo bajo mérito y capacidad; el político estrena el cargo  con fecha de caducidad y el funcionario ocupa su puesto con estabilidad; el político desconoce la normativa pública y el funcionario conoce las consecuencias de incumplirla; el político considera el cargo como un escenario mediático para cosechar votos y el funcionario trabaja discretamente tras las bambalinas; el político novicio suele entrar como un caballo en una cacharrería y el funcionario novicio cree con fanatismo en la Administración transparente, imparcial y eficaz; el político veterano se ha convertido en zorro astuto y el funcionario veterano en tranquilo erizo. Pero sobre todo, en mayor o menor medida (directa o indirectamente), el alto cargo es señor de haciendas y vidas burocráticas, y especialmente del futuro profesional del funcionario.

Resto del post: http://contencioso.es/2013/10/25/quince-cosas-que-no-debe-decir-ningun-alto-cargo-a-ningun-funcionario/

 

De funcionarios y batracios

lobo-oveja

Post de http://contencioso.es/

No es fácil sobrevivir en una Administración Pública como funcionario, pues al fin y al cabo, es un ecosistema dinámico, donde la “ley del mas fuerte” impera y donde los pactos están a la orden del día (políticos, sindicales, corporativos o personales).

De hecho, me temo que en mi paso burocrático por las Administraciones hay mucho de lo que arrepentirme, y discúlpeseme la inmodestia de la comparación con mi admirado Francisco de Quevedo, quien transitó por la Corte de Carlos III y Carlos IV escribiendo obras literarias, realizando gestiones y apoyando validos para consolidar sus propios cargos palaciegos o servir al rey de turno. Lo cierto es que en la Administración Pública actual ( como un buque fantasma en la noche, desarbolado, con tripulación agotada y oficiales propios del Bounty) el éxito está asegurado para la salamandra, capaz de atravesar las llamas sin quemarse e incluso de apagarlas.

http://contencioso.es/2013/09/08/de-funcionarios-y-batracios-2/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+contencioso+%28El+Blog+de+Derecho+P%C3%BAblico+de+Sevach%29