Beteta anuncia aprobación estatuto directivo público

beteta again

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha anunciado la aprobación de una nueva ley de la función pública del Estado y un estatuto del directivo público, como parte de las reformas de la administración que impulsa el Gobierno.

Antonio Beteta ha anunciado también que la reforma de la administración local será enviada al Congreso en los primeros días de julio. El proyecto se encuentra en el Consejo de Estado, que debe entregar su informe al Gobierno para que éste apruebe el proyecto definitivo que remitirá a las Cortes.

Noticia completa:

http://www.europapress.es/nacional/noticia-gobierno-aprobara-nueva-ley-funcion-publica-estatuto-directivo-publico-20130618102144.html

Beteta anuncia que la reforma local entrará en vigor el 1 de enero de 2014

Aupa Mutil!! Que tú puedes... amargarnos el año
Aupa Mutil!! Que tú puedes… amargarnos el año

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha anunciado esta mañana que el Anteproyecto de Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local llegará a las Cortes Generales antes del verano por lo que la reforma entrará en vigor el 1 de enero de 2014. Las medidas recogidas en este documento supondrán, según ha recordado, un ahorro de 7.129 millones de euros.

Resto del artículo: http://www.elperiodic.com/palicante/noticias/234171_beteta-anuncia-reforma-administracion-local-entrara-vigor-enero-2014.html

El Constitucional suspende el pago de la extra de Navidad a los funcionarios vascos

flipando
 
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por el Gobierno central contra la decisión del Ejecutivo vasco de abonar la paga extra de Navidad a los funcionarios de Euskadi, según han informado fuentes judiciales.
Esta admisión supone la suspensión de la medida adoptada por el Gabinete en funciones de Patxi López y además, con fecha del 5 de diciembre que es el día en que el Ejecutivo presentó el recurso ante el Constitucional. El Ejecutivo vasco dio ayer la orden de pago de la extra navideña a sus 69.000 funcionarios, justo un día antes de que el Constitucional abordara el recurso contra el abono de la misma.
 
 Resolución del TC:

Ya está en el TC el recurso contra la paga del Gobierno Vasco

Esta vez el Gobierno de Madrid ha trabajado contrarreloj. Otra vez no suelen andar tan finos. En fin…
Y gracias porque ya he llegado a las 60.000 visitas. Ayer record de entradas con 579 en un solo día. Para ser un blog de un tema tan concreto, no está mal.
60mil
El Gobierno de Mariano Rajoy ha presentado antes del cierre del registro del Tribunal Constitucional, las tres de la tarde, la cuestión de competencias con la que traslada a la justicia su desacuerdo con la decisión del Gobierno Vasco de abonar la paga extra de Navidad de sus 67.000 funcionarios. El Ejecutivo de Rajoy pidió el viernes un dictamen al Consejo de Estado, que ha estado reunido hoy para hacerlo efectivo. Con su impugnación, el Ejecutivo del PP intentará paralizar el pago de la extra acordado por el Gobierno en funciones de Patxi López el pasado martes.
Al margen de la impugnación ante el TC, Hacienda ya ha advertido al lehendakari y su equipo de que podrían incurrir incluso en un delito penal: el de prevaricación previsto para todo funcionario público que tome decisiones a sabiendas de que son ilegales.

http://www.diariovasco.com/20121205/mas-actualidad/politica/gobierno-ultima-recurso-ante-201212051325.html

 

 

AGE: Asignación de recursos y racionalización de las estructuras de negociación y participación

Resolución de 12 de noviembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se aprueba y publica el Acuerdo de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado de 29 de octubre de 2012, sobre asignación de recursos y racionalización de las estructuras de negociación y participación.

http://www.boe.es/boe/dias/2012/11/14/pdfs/BOE-A-2012-14016.pdf

Mesas Generales de Negociación de la AGE

Se ha reanudado el trabajo de las siguientes Mesas de Negociación, con reuniones de las mismas:
– Mesa General de Negociación de la AGE del artículo 34.1 del EBEP, para las materias propias del personal funcionario,
– Mesa General de Negociación del artículo 36.3 para materias comunes a personal funcionario, estatutario y laboral
– Comisión Negociadora del Convenio Único, que afecta a la inmensa mayoría del personal laboral de la Administración General del Estado.

La Administración en cumplimiento del compromiso asumido el pasado 25 de octubre, convocará de inmediato las distintas Comisiones Técnicas, que se reunirán durante los meses de noviembre y diciembre para tratar sobre los distintos aspectos y materias que afectan al personal de la AGE y que son objeto de las diferentes comisiones: formación, acción social, igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, responsabilidad social, temporalidad y empleo, personal laboral en el exterior.

http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/GabineteMinistro/Notas%20Prensa/2012/SE%20ADMINTRACIONES%20PUBLICAS/30-10-12%20NP%20Mesa%20General%20Negociaci%C3%B3n.pdf

¿Qué pasará con la extra de los trabajadores del Gobierno vasco?

Dedicado a mis ex-compañeros de Lakua:

http://www.diariovasco.com/v/20121024/economia/pasara-extra-funcionarios-20121024.html

El Gobierno de López es partidario de pasar la patata caliente al nuevo Ejecutivo, pero «decidirá sobre la marcha» si el tiempo se le echa encima
 
Antes de acceder a la Lehendakaritza, el peneuvista Iñigo Urkullu tiene ya una patata caliente que amenaza con quemarle las manos. Deberá decidir: o la supresión de la paga extra de Navidad de 70.000 trabajadores del Gobierno Vasco, como dispone la normativa básica promulgada por Mariano Rajoy, o su abono, una decisión que le colocaría en una situación jurídicamente delicada. El Gobierno socialista de Patxi López ya dejó claro el pasado septiembre cuál es su posición al respecto: esa medida debe adoptarla el Ejecutivo elegido en las urnas.
 

Respuesta del Ministerio sobre primas de jubilación anticipada

Número de Incidencia: 36781

Con relación a su consulta le informo:

Las respuestas tienen marcado carácter general, y un alcance informativo y no vinculante, tanto para los interesados como para el órgano que las emite.

Como consecuencia de lo expuesto, le traslado el criterio de esta Subdirección General de Relaciones con otras Administraciones:

El artículo 1 del RDL 20/2012, de 13 de julio, es un precepto declarado básico que se ha de examinar en conexión con lo señalado en la Exposición de Motivos. Se aplica exclusivamente a los altos cargos de todas las Administraciones Públicas, incluyendo los que prestan servicios en el sector público definidos en la legislación de incompatibilidades; miembros electivos de las Cortes Generales; Asambleas Legislativas autonómicas, Corporaciones locales, órganos constitucionales, incluidos el Poder Judicial y el Ministerio Fiscal.

No se aplica a gratificaciones extraordinarias por jubilación anticipada; finiquitos por despido; jubilaciones de docentes universitarios por ser incompatibles con la pensión de retiro o jubilación

Lo que le comunico a los efectos oportunos.

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

Beteta insinua que tendremos pagas en el 2013

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, dio a entender ayer que los empleados públicos sí tendrán paga extraordinaria de Navidad en 2013 después de verla suprimida este año.
Lo cierto es que esta medida estaba pensada únicamente para 2012 y, a la luz de las palabras de Beteta, parece que el Gobierno va a mantener este compromiso pese a su intención de seguir haciendo recortes para reducir el déficit público.
Beteta, en declaraciones a Telemadrid, señaló que será en los Presupuestos Generales del Estado para 2013 donde se concrete esta cuestión, pero precisó que el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ya apuntó que se trataba de una medida temporal.
«Cuando el presidente del Gobierno dijo que era por un año, sabía muy bien lo que decía. Creo que ya he dicho bastante», apostilló Beteta.

PRESUPUESTO DEL ESTADO, CONTENCIÓN DEL GASTO Y EMPLEO PÚBLICO

 

Nueva entrada en el blog de Rafael Jimenez Asensio:

Y dado los efectos letales que –como ha recordado Koldo Echebarría- tiene esta política de Ajuste sin Reforma para la calidad institucional y la eficiencia de nuestro sector público, convendría apostar cuanto antes por impulsar un planteamiento estratégico (una clara “hoja de ruta”) de cuál es realmente el empleo público (o la función pública) que necesitan nuestras Administraciones Públicas en los próximos años (¿qué empleo público necesitamos para la segunda década del siglo XXI?) con el fin de reforzar la institución y aportar valor añadido en el momento (que más tarde o temprano llegará) en el cual el país crezca económicamente y necesite de instituciones públicas fuertes para asentar ese desarrollo. Afrontar solo medidas contingentes en el empleo público es una política con resultados devastadores a medio/largo plazo. Dicho de otro modo: “pan para hoy y hambre para mañana”. Esperemos que nuestros gobernantes, sean del nivel de gobierno y del color político que fueren, comiencen a visualizar (y a poner en marcha) la necesidad de ese giro radical en la política actual de empleo público en el sector público. En ello nos va mucho del futuro.

http://www.estudiconsultoria.com/index.php?option=com_content&view=article&id=152:presupuesto-del-estado-contencion-del-gasto-y-empleo-primera-valoracion&catid=35:blog&Itemid=73

 

 

 

Ya tenemos Ley de Presupuestos del Estado en el BOE

Disposición adicional septuagésima primera. Jornada general del trabajo en el Sector Público.

Uno. A partir de la entrada en vigor de esta Ley, la jornada general de trabajo del personal del Sector Público no podrá ser inferior a treinta y siete horas y media semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.

A estos efectos conforman el Sector Público:

a) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local.

b) Las entidades gestoras y los servicios comunes de la Seguridad Social.

c) Los organismos autónomos, las entidades públicas empresariales, las Universidades Públicas, las Agencias Estatales y cualesquiera entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas a un sujeto que pertenezca al sector público o dependientes del mismo, incluyendo aquellas que, con independencia funcional o con una especial autonomía reconocida por la Ley, tengan atribuidas funciones de regulación o control de carácter externo sobre un determinado sector o actividad.

d) Los consorcios dotados de personalidad jurídica propia a los que se refieren el artículo 6.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y la legislación de régimen local.

e) Las fundaciones que se constituyan con una aportación mayoritaria, directa o indirecta, de una o varias entidades integradas en el sector público, o cuyo patrimonio fundacional, con un carácter de permanencia, esté formado en más de un 50 % por bienes o derechos aportados o cedidos por las referidas entidades.

f) Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación, directa o indirecta, de entidades de las mencionadas en las letras a) a e) del presente apartado sea superior al 50 %.

Asimismo, las jornadas especiales existentes o que se puedan establecer, experimentarán los cambios que fueran necesarios en su caso para adecuarse a la modificación general en la jornada ordinaria.

En todo caso, las modificaciones de jornada que se lleven a efecto como consecuencia del establecimiento de esta medida, no supondrán incremento retributivo alguno.

Dos. Con esta misma fecha, queda suspendida la eficacia de las previsiones en materia de jornada y horario contenidas en los Acuerdos, Pactos y Convenios vigentes en los entes, organismos y entidades del Sector Público indicados en el apartado anterior, que contradigan lo previsto en este artículo.

Tres. Esta disposición tiene carácter básico y se dicta al amparo de los artículos 149.1.7ª, 149.1.13ª y 149.1.18ª de la Constitución española.

http://www.boe.es/boe/dias/2012/06/30/pdfs/BOE-A-2012-8745.pdf

 

24.000 visitas y «aligerando» la administración

Antes de leer el artículo, observaciones:

aligerar (Según RAE).

1. tr. Hacer ligero o menos pesado. U. t. c. prnl.

2. tr. Aliviar, moderar, templar.

3. intr. Abreviar, acelerar. U. t. c. prnl.

En este caso no se trata a aliviar al funcionario, ni de ponerle a dieta y volverlo menos pesado, pero a ver si vamos abreviando, nos dicen lo que van a hacer y podemos empezar a pensar cómo hacerlo. 

Los empresarios quieren que se «externalicen aquellos servicios públicos que puedan ser gestionados eficazmente por el sector privado«= pues igual se gestionan muy bien por el sector público, digo yo, que todo no lo haremos mal ¿no?

Y Ahora el articulo de «Cinco días»:

Las propuestas de los empresarios madrileños para «renovar España» caben en cuatro páginas. La Cámara de Comercio, la patronal de la comunidad y la Fundación Rafael del Pino presentaron ayer en unas jornadas en la capital un informe con diez propuestas que piden que se «aligere la Administración». «Hay que reorganizar competencias y promover la eliminación de competencias impropias para fomentar los principios de eficacia y ahorro en la gestión pública», defendió el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid, Arturo Fernández. En el mismo acto, y ante un centenar de personas, el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, reiteró que el Gobierno reformará las instituciones para evitar una «espiral de gasto».

Los empresarios quieren que se «externalicen aquellos servicios públicos que puedan ser gestionados eficazmente por el sector privado», según explican en el decálogo. Beteta no se pronunció. Sí lo hizo en la campaña electoral el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien advirtió de que «privatizar» resulta «peligroso», ya que el sector privado no siempre gestiona «mejor» y más barato.

Lo que sí dijo el secretario de Estado es que la «estructura pública de España» resulta «sumamente compleja» al «devenir de un país descentralizado». Y repitió que para «sanear la situación y conseguir equilibrio presupuestario» la Administración debe «reformarse».

No es la primera vez que Beteta habla de reducir las «estructuras públicas». En marzo, defendió que las plantillas de las comunidades están «sobredimensionadas» tras años de «ofertas públicas injustificadas».

España tiene 2.690.099 trabajadores públicos entre funcionarios, personal laboral y empleados contratados directamente por las Administraciones, según los últimos datos oficiales. De ellos, poco más de un millón no son funcionarios. A Beteta, según confesó ayer, le molesta que el 34% del personal de los ayuntamientos no tenga plaza de funcionario cuando el 77% de los trabajadores del Estado sí que cuenta con ella. El secretario de Estado cree que el personal local se ha multiplicado en muchos casos por «clientelismo» y no para mejorar los servicios públicos.

El Gobierno ha iniciado las negociaciones con la oposición para reformar la administración local. La norma, que Beteta espera que esté lista en otoño, «eliminará las competencias impropias» de los entes locales, que «les cuestan unos 3.500 millones de euros» que deberían asumir las comunidades.

http://www.cincodias.com/articulo/economia/empresarios-piden-aligere-administracion/20120622cdscdieco_2/

Y evidentemente, gracias por entrar en el blog. El 16 de junio cumplimos un añito en el ciberespacio.

 

Beteta: «cualquier medida» antes que la rebaja salarial a los funcionarios

Cinco días.

En su comparecencia en la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas del Congreso, Beteta ha destacado que «pese a la gravedad de la situación», el Gobierno contempló en sus presupuestos una congelación salarial, en lugar de una reducción, aunque ha admitido que se incrementó en dos horas y media semanales la jornada laboral.

«No es fácil pedir sacrificios, pero los empleados públicos, garantía de independencia, ayudan al Gobierno, son motor del Estado y han estado siempre ahí para responder a difíciles circunstancias cuando nuestro país lo requería», ha ensalzado.

No obstante, ha asegurado que la función pública también necesita reformarse, «sobre todo redimensionarse para adaptarse y modelar su estructura a una sociedad con necesidades distintas» y, ha sostenido, los empleados necesitan «una tecnificación aún mayor».

Para Beteta, los datos del número de trabajadores públicos en los últimos diez años muestran que «en algo nos hemos equivocado» y que «es hora de rectificar» con «rigor» y «sin estridencias».

En ese sentido, ha dicho que desde 2001 el Estado ha reducido su personal en un 22% -163.880 personas menos- mientras que las comunidades autónomas lo incrementaron en un 44% -409.569 personas más- y las entidades locales en un 39% -181.031 más-.

«En tan solo diez años se ha incrementado el personal al servicio de las Administraciones Públicas en más de 444.000 personas, un 20% más, y creo que la población en ese periodo no ha crecido un 20% ni las necesidades tampoco», ha reflexionado.

Beteta ha indicado que esa situación está comenzando a cambiar y que, según los últimos datos, ha habido un descenso en el número de empleados públicos de 159.143 personas, un 5,92% menos que en julio del año pasado, lo que muestra que las administraciones están siendo «consecuentes» y «racionalizan» su personal.

Ha recordado que el Gobierno acometerá reformas legislativas para dotar a las administraciones de un «nuevo y definitivo marco» de función pública, que recogerá instrumentos de planificación, la estructura de la carrera administrativa, la regulación del régimen jurídico de personal, y cuestiones competenciales de mejora de los procedimientos.

Ha explicado además que se impulsará un «Estatuto del directivo público» específico para los gestores y altos funcionarios de la administración, que pretende acabar con «un vacío legal» que, a su juicio, «había situado en un extraño limbo las importantes funciones del colectivo».

Con esa norma, ha indicado, se establecerán las reglas sobre la vinculación entre el personal directivo y la administración, y se incluirá el desarrollo de los procesos de selección y evaluación, se redefinirán los procesos de selección y la configuración del régimen jurídico, y se llevará a cabo, además una «reasignación de efectivos del personal».

http://www.cincodias.com/articulo/economia/beteta-gobierno-defiende-cualquier-medida-rebaja-salarial-funcionarios/20120619cdscdseco_7/

 

Ayer Beteta estuvo en Bilbao

Ayer Beteta tomó parte en una jornada de la Fundación Popular de Estudios Vascos en Bilbao. Asistí a la jornada para ver si decía algo sobre todos los temas de función pública o administración local que tiene entre manos. Yo tenía en la cabeza algunas preguntas para Beteta:

1. Planta local, ¿fusiones? Vivo en un municipio de 420 habitantes…

2. Reforma de la 7/1985 y competencias locales.

3. Jornada de los funcionarios, vacaciones, moscosos y días por trienios.

4. ¿Posible bajada de sueldos?

5. ¿Seguiremos en el 2013 con la prohibición de aportación a planes de pensiones?

6.¿ Beteta existe de verdad o es una leyenda urbana? A mi hija no le digo que viene el lobo, le digo que viene Beteta.

7. ¿Beteta toma café?

Las respuestas a esas preguntas fueron las siguientes:

Respuesta a la pregunta 1: No dijo nada sobre eso.

Respuesta a la pregunta 2: No dijo nada sobre eso.

Respuesta a la pregunta 3: No dijo nada sobre eso.

Respuesta a la pregunta 4: No dijo nada sobre eso.

Respuesta a la pregunta 5: No dijo nada sobre eso.

Respuesta a la pregunta 6: Es de carne y hueso. Existe.

Respuesta a la pregunta 7: Se tomó el café después de la jornada, sobre las 12.

 

Al acabar la jornada no se permitieron preguntas. Salí pelín desilusionada de la jornada.

 

Resumen en prensa de la jornada:

http://www.cincodias.com/articulo/economia/beteta-asume-sera-facil-regiones-cumplan-deficit/20120619cdscdieco_4/

http://www.finanzas.com/noticias/mercados/bolsas/20120618/beteta-espana-defendera-peculiaridad-1419481.html

 

Y hoy también toca música: Mike Oldfield, una cosa tranquila que no estamos para sustos.

Beteta: ampliar el horario de obligada presencia y reducir vacaciones

Expansión: Economía.- El Gobierno quiere ampliar el horario de obligada presencia de los funcionarios y reducirles vacaciones 

Beteta envía un borrador a diferentes organismos de la Administración del Estado y los sindicatos se temen su aprobación unilateral La Secretaría de Estado de Administraciones Públicas ha enviado a diferentes organismos de la Administración del Estado un borrador de resolución en el que se amplía el horario de obligada presencia de los empleados públicos y se suprimen los días de vacaciones que se concedían por antigüedad, entre otras medidas. En concreto, en el borrador, se establece que el horario fijo de presencia en el puesto de trabajo será, de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 horas. En la resolución actualmente en vigor, que data de finales de 2005, el horario fijo en jornada de mañana es de 9.00 a 14.30 horas, con lo que, de aprobarse esta nueva resolución, se ampliaría en media hora el horario de obligado cumplimiento a los empleados públicos. En el borrador, la jornada semanal se mantiene en un mínimo de 37,5 horas. Ahora, para llegar a esa cifra, los empleados públicos pueden elegir entre completar esas horas entre las 7.30 horas y las 9.00 horas de lunes a viernes, entre las 14.30 horas y las 18.00 horas de lunes a jueves y entre las 14.30 horas y las 15.30 horas los viernes. En el texto elaborado por Administraciones Públicas no se establecen franjas horarias para completar la jornada, sino que se señala que serán los calendarios laborales los que establecerán los límites horarios máximos y mínimos para alcanzar las 37,5 horas semanales. En la actual resolución sobre jornada y horarios se señala que se podrá implantar la jornada intensiva de verano (normalmente se desarrolla de 8.00 a 15.00 horas) en el periodo comprendido entre el 16 de junio y el 15 de septiembre. En el borrador con los nuevos horarios no se contempla la jornada intensiva. De hecho, en una carta a la que ha tenido acceso, el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta recuerda que la jornada semanal es de 37,5 horas (1.647 horas en cómputo anual) y que, si el calendario laboral del centro en cuestión hubiese previsto una jornada de verano, «ésta no podrá suponer un menoscabo» de la jornada anual, «debiendo recuperarse la reducción operada en el periodo estival para completar dicho cómputo». En el texto se eliminan además los días de vacaciones que se concedían en función de la antigüedad del trabajador. Los empleados públicos tienen actualmente 22 días hábiles de vacaciones, pero van sumando uno, dos, tres o cuatro más cuando cumplen 15, 20, 25 y 30 años de antigüedad, respectivamente.

NO ACUMULAR PERMISOS A LAS VACACIONES. De aprobarse esta nueva resolución, los empleados públicos de la AGE estarán obligados a cogerse al menos la mitad de sus vacaciones entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, sin que puedan acumularse los días de vacaciones a los de permiso por asuntos particulares. Asimismo, en caso de que su lugar de trabajo cierre durante un periodo concreto del periodo estival, el disfrute de las vacaciones de los empleados públicos deberá coincidir con esa franja temporal. La resolución va acompañada de dos anexos: un código de buenas prácticas de los directivos públicos para fomentar la productividad de la AGE y de sus organismos públicos, y un código de conducta para los empleados públicos de estas áreas. En el código de buenas prácticas para los directivos públicos se emplaza a los subsecretarios de los departamentos ministeriales y demás titulares de órganos competentes de la gestión de recursos humanos a adoptar medidas disciplinarias en los supuestos legalmente tipificados de absentismo injustificado; a exigir la justificación oportuna «de todas las ausencias», incluidas las de duración inferior a cuatro días en las que se alegue enfermedad; a impulsar reconocimientos médicos para controlar las bajas por enfermedad o accidente; y a remitir a la Secretaría de Estado información sistemática sobre el cumplimiento de los horarios y de los niveles de absentismo.

LOS SINDICATOS, MOLESTOS. El borrador no ha gustado nada a los sindicatos. En un comunicado, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. ha criticado que el Gobierno pretenda aplicar «unilateralmente» a los empleados públicos una nueva resolución de jornadas y horarios incumpliendo lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). En dicha ley, recuerda CC.OO., se establece que el calendario laboral debe ser objeto de negociación con los sindicatos de la Función Pública. Para el secretario general de la FSC-CC.OO., Enrique Fossoul, el procedimiento que está siguiendo el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en esta cuestión es «inadmisible» y «ahonda en el deterioro que el Gobierno está aplicando al derecho de negociación colectiva de los empleados públicos». Fossoul considera que esta medida podría tener un efecto muy amplio no sólo para la Administración del Estado, a la que afecta directamente este borrador de resolución, sino para el resto de las administraciones públicas, «que seguirán probablemente el camino diseñado desde el Gobierno para continuar recortado derechos a los empleados públicos, en pequeñas dosis pero de forma constante». Desde CSI-F, su presidente de la Administración Central, Francisco Camarillo, también ha expresado, en declaraciones, su malestar por el hecho de que el Ministerio no haya abierto una negociación con los sindicatos sobre jornada y horarios, tal y como determina el EBEP. Camarillo ha calificado este procedimiento de «inadmisible» y teme que el Gobierno vaya a aprobar esta resolución de manera unilateral, como ha sucedido con las últimas medidas que han afectado a los empleados públicos. Además, el responsable de CSI-F ha dejado claro que estas medidas no contribuyen a reducir el déficit, sino a recortar derechos adquiridos a los empleados públicos, a los que ya se les ha castigado reduciéndoles retribuciones. «Nos tememos lo peor», ha dicho Camarillo, que ha subrayado además que el absentismo no es un problema en la AGE.