Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas (junio 2021)

ESTUDIOS

El desempeño adaptativo: implicaciones para la gestión de recursos humanos en el sector público

Autor/a: RODRIGUEZ LÓPEZ, Alexander; BALLUERKA LASA, Nekane; GOROSTIAGA MANTEROLA Arantxa; ULACIA ARAMENDI, Imanol.

RESUMEN: El desempeño adaptativo es un constructo clave para las organizaciones porque la capacidad de adaptación a las demandas del entorno es vital, especialmente en tiempos de crisis o cambios tecnológicos, económicos o laborales. Este artículo aporta una revisión teórica del concepto de desempeño adaptativo, de su relación con otros constructos y elementos organizacionales en base a los modelos de Ployhart y Bliese (2006) y Park y Park (2019), así como de los instrumentos que evalúan dicho constructo. Se analizan las implicaciones que tiene el desempeño adaptativo para la gestión de recursos humanos en el ámbito público, especialmente en materia de selección, formación, gestión de carrera y diseño de puestos de trabajo.

PALABRAS CLAVE: adaptabilidad, comportamiento organizacional, desempeño laboral, evaluación del desempeño, formación y desarrollo, selección de personal. 

Políticas públicas de servicios sociales: configuración de la ayuda a domicilio en el marco autonómico y nacional

Autor/a: ORDOÑEZ PASCUA, Natalia.

RESUMEN:En una sociedad marcada por el envejecimiento poblacional y el incremento de la esperanza de vida es precisa la mayor intervención de los poderes públicos mediante una adecuada oferta de servicios sociales de proximidad que presten apoyo a los colectivos más vulnerables. Entre varios, el servicio de ayuda a domicilio se erige como uno de los más demandados por el atractivo de las propias características que le acompañan —servicio público, de carácter domiciliario, preventivo, técnico y rehabilitador, y cercano al ciudadano—. Sin embargo, en el marco legítimo del desarrollo competencial propio autonómico subyacen diferencias territoriales en la prestación de un servicio que, a su vez, tiene un doble anclaje en el ámbito asistencial, marcando diferencias de intensidad y servicios cuando su vía de acceso  se encuentra al margen de la Ley de Dependencia y como competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas, queda en última instancia a merced de las Entidades Locales.

PALABRAS CLAVE:ayuda a domicilio, dependencia, discapacidad, políticas públicas, servicios sociales.

Sobre las posibilidades de reforma del modelo de empleo público español: límites constitucionales y jurídicos al modelo actual y sus sistemas de acceso

Autor/a: BOIX PALOP, Andrés; SORIANO ARNANZ, Alba.

RESUMEN: En este trabajo se expone la conveniencia de revisar algunas de las pautas tradicionales con las que se ha declinado en nuestro país el régimen jurídico del empleo público y, en particular, de los modos de acceso. A la luz de algunos de los problemas de tipo práctico que la experiencia acumulada muestra que presenta el actual sistema español, e inspirados en la experiencia comparada se proponen diversas soluciones concretas que, a nuestro juicio, serían perfectamente compatibles con los principios constitucionales en la materia y ayudarían a mejorar el modelo de empleo público en general y, específicamente, los sistemas de acceso a este en condiciones de igualdad: limitar la reserva a personal funcionario a puestos de trabajo donde haya una justificación objetiva para ellos, modificar las pruebas para dar más importancia a la demostración de capacidades, sistemas de tipo MIR que eliminen las barreras socioeconómicas de muchas oposiciones tradicionales e incluso la experimentación con programas de búsqueda de futuros y futuras trabajadoras entre grupos con problemas de inclusión y procedentes de entornos más diversos o a partir de programas de prácticas.

PALABRAS CLAVE:Acceso al empleo público, empleo público, función pública, igualdad en el acceso a funciones públicas, sistema de acceso. 

El síndrome del aburrimiento en la Administración pública. Consecuencias del aburrimiento en profesionales de conserjería en centros educativos públicos

Autor/a: MEDINA DIAZ, Francisco, J.; MOLINA AMADOR, Raquel; MUNDUATE JACA, Lourdes.

RESUMEN: El desinterés y el aburrimiento son situaciones que se pueden dar en el trabajo, con consecuencias negativas para la salud de los empleados, su bienestar y la productividad de la organización. En el presente trabajo analizaremos la influencia que ejerce el aburrimiento en el trabajo, en los conflictos interpersonales y cómo este afecta al compromiso afectivo en las administraciones públicas. En este sentido, se utilizó una muestra de 73 conserjes pertenecientes a diferentes organismos de la administración pública. Los datos mostraron relaciones significativas positivas entre el aburrimiento y el conflicto relacional y negativas con el compromiso afectivo. Además, encontramos que la cultura de reglas potencia la relación entre aburrimiento y conflictividad relacional. Las conclusiones apuntan a la necesidad de mejorar la motivación intrínseca de las personas que ocupan puestos de escasa complejidad en las administraciones, así como establecer sistemas de gestión de los conflictos que vayan surgiendo en dicho contexto.

PALABRAS CLAVE: boreout, conflicto de relación, conflicto de tareas, síndrome de aburrimiento

ANÁLISIS Y DEBATE JURÍDICO

La obligación de utilización de medios electrónicos en los procesos selectivos: ciudadanos o súbditos

Autor/a: FONDEVILA ANTOLÍN, Jorge.

RESUMEN:Este trabajo examina las posibilidades y límites que el actual marco normativo vigente (LPAC) permite para imponer la obligación de utilización de medios electrónicos a los ciudadanos/as en los procedimientos selectivos. Así, para una correcta evaluación de esta cuestión el trabajo realiza un previo examen general del citado marco jurídico, ya que el mismo resulta de necesaria aplicación al ámbito de la gestión de la selección. Posteriormente, se procede al estudio sobre su implementación concreta en los procedimientos selectivos y a algunos ámbitos en los que su conexión no es directa (régimen jurídico de funcionamiento de los órganos selectivos y las pruebas o ejercicios a desarrollar), finalizando con la referencia a algunas malas prácticas administrativas, de esa manera se ofrece una visión conjunta y sistematizada de la cuestión.

PALABRAS CLAVE:Administración electrónica, Función Pública, Innovación en la selección, procedimiento administrativo selectivo, pruebas selectivas

Estrategia y política ante los fondos europeos New Generation

Autor/a: MANFREDI SÁNCHEZ, Juan Luis.

RESUMEN:El trabajo tiene como objetivo el estudio y análisis de la estrategia y la política en el escenario europeo de recuperación post-COVID. La metodología empleada consiste en el estudio de las pautas del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En el ámbito de las organizaciones públicas, se exponen los principios de planificación estratégica aplicadas al diseño, ejecución y evaluación del plan. Se concluye que dicho instrumento será relevante para los proyectos estratégicos, el pensamiento estratégico en el seno de la administración pública, profesionalizar la dirección pública profesional, explorar los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTES), impulsar la cultura de la evaluación y evitar el mito de la tecnocracia.

PALABRAS CLAVE: Administración pública, fondos europeos, gobierno, liderazgo político

ENTREVISTA

Jose Mari Armentia Macazaga, Viceconsejero de Función Pública. ( Entrevistador: Miel A. Elustondo)

JURISPRUDENCIA

CRONICA JURISPRUDENCIAL

Autor/a: GALLASTEGUI ARANZABAL, César. Universidad de Deusto

SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

RECENCIÓN:Lojeski, Karen S. y R. Reilly, R. (2020). The Power of Virtual Distance. A Guide to Productivity and Happiness in de Age of Remote Work. Wiley

Autor/a: SARASOLA ANZOLA, Maria Eugenia

Novedades bibliográficas

Revista completa:

https://www.ivap.euskadi.eus/z16-a3rvop/es/contenidos/informacion/rvgp_ultimo_numero/es_def/index.shtml