Anteproyecto de Ley de Empleo Público Vasco

actualizando

Fuente: Web Gobierno Vasco

EL GOBIERNO INCORPORA CIENTOS DE APORTACIONES AL ANTEPROYECTO DE LEY DE EMPLEO PÚBLICO VASCO PARA FAVORECER EL CONSENSO SOCIAL Y SINDICAL.

RESUMEN

• 3.120 instituciones, entidades, sindicatos y personas que trabajan para las administraciones públicas en Euskadi, han presentado alegaciones, un número muy por encima de lo habitual, que demuestra la implicación e intensidad del proceso de negociación.

• El nuevo texto incorpora novedades como la posibilidad de convocar OPEs de consolidación de empleo para el personal interino o la creación del “Observatorio del Empleo Público Vasco” con representación institucional y sindical.

• Además, como muestra inequívoca de la voluntad negociadora y con el objetivo de que nazca con el mayor consenso posible, el Gobierno ha decidido suprimir la posibilidad excepcional de hacer planes de ordenación del empleo público que supongan reducciones de jornada o salario aunque haya situaciones económico-presupuestarias de extrema gravedad.

• Desde las 11:30 de la mañana, se celebra en Lakua la reunión de la Mesa General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi para negociar este nuevo documento con todos los sindicatos a los que se les dará la oportunidad de continuar realizando aportaciones.

El Gobierno vasco presenta hoy a las centrales sindicales el nuevo texto del Anteproyecto de Ley del Empleo Público Vasco elaborado una vez analizadas las 1.241 alegaciones presentadas durante su fase de exposición pública, un número muy alto que demuestra la intensidad del proceso de negociación y, sobre todo, la implicación de numerosas personas, agentes sociales e institucionales.

En concreto, han sido 3.120 instituciones, organismos públicos, entidades, sindicatos y personas que trabajan para las administraciones públicas en Euskadi, las que han presentado alegaciones a este anteproyecto, por lo que el Gobierno ha realizado un importante esfuerzo de análisis, clafificación e integración para poder presentar hoy este nuevo texto.

NOVEDADES TRAS LA FASE DE ALEGACIONES

Las aportaciones recibidas han permitido incluir una serie de novedades entre las que destaca, por ejemplo, la posibilidad de realizar OPEs de consolidación de empleo para el personal interino. El objetivo del Gobierno vasco con esta posibilidad es reducir la interinidad de ciertos colectivos con procesos de selección para las y los profesionales que ya trabajan en las propias administraciones públicas, algo que permitiría además incorporar su conocimiento adquirido durante años de trabajo y formación en el seno de las propias administraciones.

En segundo lugar, el Gobierno se ha comprometido a crear el Observatorio del Empleo Público Vasco, un órgano colegiado con presencia de los tres niveles institucionales vascos, todas las centrales sindicales y la EHU-UPV para el análisis de las políticas y actuaciones en materia de empleo público.

Otra de las propuestas incorporadas, está relacionada con la reivindicación de los sindicatos para flexibilizar el acceso a ciertos grupos y subgrupos profesionales lo que permitirá, a partir de la aprobación de la ley, potenciales mejoras en las condiciones laborales de funcionarios y funcionarias de la Administración General. Así, por ejemplo, en la Adminsitración General se va a ampliar el “Grupo de Clasificación B” con las personas con titulación técnica superior, lo que permitirá al personal actualmente adscrito al “Grupo de Clasificación C1” ascender de categoría profesional.

De la misma manera, y como muestra inequívoca de la voluntad negociadora, el Gobierno ha suprimido la referencia que se realizaba (apartado 4, artículo 151) a las hipotéticas situaciones económico-presupuestarias de extrema gravedad, en las que las administraciones públicas, podrían haber presentado, excepcionalmente, planes de ordenación del empleo público con reducciones de jornada o sueldo. El Gobierno considera que la eliminación de esta referencia en pro de la negociación colectiva, permitirá que la futura Ley del Empleo Público Vasco nazca con el consenso que requiere por parte, también, de los agentes sociales.

OTROS CONTENIDOS

Además, el Anteproyecto de Ley del Empleo Público Vasco abre la puerta, por primera vez, a la carrera profesional de la totalidad del personal público, tanto funcionario como laboral, de manera que puedan obtener un reconocimiento cuando el desempeño de su labor profesional lo merezca. Se implantarán sistemas de grados de desarrollo profesional para ascender y mejorar las condiciones retributivas, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo.

Pero además, el texto crea la “Dirección Pública Profesional”, de manera que el personal que trabaja en las administraciones, mediante un procedimiento público y con valoración de los meritos y capacidades, pueda ocupar puestos de nivel directivo.

110.000 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

La futura Ley del Empleo Público Vasco afecta a las 110.000 personas que trabajan al servicio de las administraciones públicas vascas, por ello el texto nace del trabajo conjunto de los tres niveles institucionales: Gobierno vasco, Diputaciones Forales, EUDEL y la EHU-UPV que han participado tanto en su redacción inicial como en los cambios que se están introduciendo.

Una vez aprobada, la ley afectará al personal de:

• La Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi, su Administración Institucional y los demás entes instrumentales con personalidad jurídica propia, dependientes de aquella.
• Las Administraciones Forales de los Territorios Históricos, su respectiva Administración Institucional y los demás entes instrumentales con personalidad jurídica propia, dependientes de cualquiera de las Administraciones públicas antes citadas.
• Las Administraciones Locales, su respectiva Administración Institucional y los demás entes instrumentales con personalidad jurídica propia, dependientes de cualquiera de las administraciones públicas antes citadas.
• La Universidad del País Vasco, en relación exclusivamente con su personal de administración y servicios.
• La Comisión Jurídica Asesora de Euskadi, el Consejo Económico y Social Vasco, el Consejo de Relaciones Laborales, el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, la Agencia Vasca de Protección de Datos y el Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi, así como cualquier otro órgano de naturaleza participativa, consultiva, de asesoramiento o de control dependiente de las anteriores Administraciones y dotado de independencia en el desarrollo de sus funciones por su ley de creación.

MESA GENERAL

Desde las 11:30 de la mañana, se celebra en Lakua la reunión de la Mesa General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi para negociar este nuevo documento con todos los sindicatos que tienen presencia en la Administración Pública vasca. Si las partes negociadoras consideran que hubiere que realizar más cambios, el Gobierno vasco abrirá un nuevo plazo para negociar las aportaciones y convocará una nueva Mesa General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi antes de Semana Santa.

Una vez agotada la vía de negociación con las centrales sindicales, el texto comenzará la denominada “fase de informes” (Consejo Vasco de Función Pública, Consejo de Relaciones Laborales, Comisión Juridica Asesora-COJUA y Oficina de Control económico-OCE) y una vez obtenidos, se presentará para su debate y aprobación por el Consejo de Gobierno.

2 comentarios en “Anteproyecto de Ley de Empleo Público Vasco

  1. ¿Las novedades son hacer ofertas de consolidación de empleo al personal interino, la creación de un «observatorio» y la posibilidad de promoción interna del C1?

Los comentarios están cerrados.