ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA EL INFORME SOBRE ANÁLISIS Y FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI Y SU REMISIÓN AL PARLAMENTO VASCO.
RESUMEN
EL GOBIERNO APRUEBA Y REMITE AL PARLAMENTO EL “INFORME SOBRE ANÁLISIS Y FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL EN LA CAE”
• El informe analiza tanto las posibles “duplicidades” derivadas de las competencias de cada institución así como las potenciales “ineficiencias” en la gestión sectorial de las administraciones. • El trabajo se ha realizado con recursos propios del Gobierno vasco y lo presentará, a petición propia, el Consejero de Administración Pública, Josu Erkoreka ante la Ponencia creada para analizar este tema. • El Gobierno envió, el 20 de diciembre, el documento a las tres Diputaciones Forales y a EUDEL para incluir sus aportaciones y remitirlas también a la Cámara vasca.
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Informe sobre “Análisis y Funcionamiento Institucional en la Comunidad Autónoma de Euskadi”, un documento que estudia las delimitaciones competenciales vigentes de cada una de las instituciones que operan en Euskadi de cara a identificar posibles “duplidades”. Además, aborda las posibles “ineficiencias” derivadas de su gestión sectorial de cada institución.
El documento será remitido a la Cámara vasca junto con una solicitud de comparecencia, a petición propia, del Consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka, y junto con las alegaciones que aporten las tres Diputaciones Forales y de EUDEL a las que el Gobierno envió el documento el pasado 20 de diciembre de 2013 para poder completar el análisis. Hasta la fecha, el Gobierno ha recibido las aportaciones de la Diputación Foral de Bizkaia y de EUDEL aunque espera recibir el resto próximamente.
PUNTO DE PARTIDA
El “Análisis y Funcionamiento Institucional en la Comunidad Autónoma de Euskadi” es un documento de casi trescientos folios, elaborado con recursos propios del Gobierno vasco, que pretende ser un “punto de partida” para que a partir de ahora, los Grupos Parlamentarios “aborden, debatan y concluyan lo que estimen oportuno sobre el futuro institucional del País en la Ponencia creada a tal efecto”.
En este sentido, el Gobierno espera que la Ponencia Parlamentaria, igual que en la anterior legislatura, proponga la comparecencia de todas aquellas personas que considere oportuno de cara a profundizar en este debate político-institucional pendiente en Euskadi.
PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL INFORME
En primer lugar, el informe sobre “Análisis y Funcionamiento Institucional en la Comunidad Autónoma de Euskadi” no realiza cuantificación alguna sobre el supuesto coste de las “ineficiencias” o de las “duplicidades”.
En segundo lugar, el estudio no cuestiona “la validez del modelo que configura la arquitectura institucional vasca” y advierte de que ”no se puede deducir que las disfunciones o concurrencias que se dan entre los distintos niveles institucionales sean fruto de deficiencias normativas”, sino que apunta a la “falta de coordinación, colaboración o cooperación” como principal razón para explicar las “duplicidades” que sí identifica dentro la CAE.
En tercer lugar, el informe detecta “serias duplicidades” organizativas con la Administración del Estado, tanto por solapamientos funcionales como por las ineficiencias derivadas de la falta de transferencia de medios y servicios en las competencias reconocidas en el Estatuto pero que el Gobienro español aún no ha traspasado.
Finalmente, en cuanto a las “ineficiencias” el informe realiza un repaso sectorial exhaustivo de la gestión de las diversas administraciones y plantea propuestas de solución en cada uno de los casos que aborda.
PROPUESTAS DEL INFORME
El informe realiza propuestas concretas en lo que respecta, por un lado a la Administración del Estado y, por otro, respecto a las diversas administraciones vascas:
• Administración General de Estado: el informe insta a culminar el desarrollo estatutario como principal fórmula para acabar con las duplicidades en esta ámbito. Propone revisar la utilización abusiva y disfuncional por parte del Estado de los títulos competenciales horizontales y adecuar los servicios de la Administración General del Estado en la CAE con criterios de racionalidad organizativa.
• Comunidad Autónoma de Euskadi:
• Creación del Consejo de Políticas Públicas de Euskadi, a fin de extremar la coordinación inter-institucional como principal medida para evitar esas duplicidades. • Ampliación de funciones de la Comisión Arbitral, a fin de que pueda analizar los textos finales y no sólo los proyectos y proposiciones de normas. • Redimensionamiento y restructuración del sector público en cada nivel institucional, proponiendo la realización de estudios sobre los respectivos entramados de entidades vinculadas o dependientes, lo que permitirá un mapa global que facilite vislumbrar solapamientos y afrontar su racionalización.
Informe completo: