Contenidos de interés laboral del Proyecto de Ley de PGE 2014

congreso

Del blog de Eduardo Rojo http://www.eduardorojotorrecilla.es/

1. El Pleno del Senado aprobó el pasado jueves el texto del Proyecto deLey de Presupuestos Generales del Estado para 2014. El texto ha sido remitido al Congreso para que proceda a su definitiva aprobación en el Pleno de lapróxima semana, en concreto el jueves 19 de diciembre.
 
En el comentario que efectué a los PGE, y en concreto a sus contenidos laborales, con ocasión de su presentación en el Congreso de los Diputados el día 30 de septiembre, tras ser aprobados por el Consejo de Ministros el día 27, expuse que “dada la composición del Parlamento, es de prever que los cambios que puedan incorporarse al proyecto no afecten a los ejes centrales del mismo. Además, buena parte de las disposiciones son sustancialmente semejantes, cuando no idénticas  a las de los PGE del año aún en curso”. Las pocas enmiendas de otros grupos parlamentarios (obviamente ha sido incorporadas las del grupo popular) aceptadas durante la tramitación parlamentaria confirman aquella inicial apreciación. Con todo, sí hay alguna enmienda, del propio grupo popular que sí puede tener un impacto innegable en la vida laboral de las pequeñas empresas, además de algunas otras que son también de interés, y de ahí que convenga poner al día el comentario que efectué en su momento sobre el Proyecto de Ley.   

 

 
2. Se trata de unos presupuestos, tal como se explica en el preámbulo con esta “neolengua” a la que tanto estamos acostumbrados en las normas recientes, elaborados en el marco de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, que “ persisten en el objetivo de conseguir una mayor racionalización del proceso presupuestario a través de la confluencia de las mejoras introducidas a nivel de sistematización, en tanto que se procede a la ordenación económica y financiera del sector público estatal, así como a definir sus normas de contabilidad y control, y a nivel de eficacia y eficiencia”. Con más claridad se afirma que los PGE persiguen garantizar “la sostenibilidad financiera de todas las Administraciones Públicas, fortalecer la confianza en la estabilidad de la economía española, y reforzar el compromiso de España con la Unión Europea en materia de estabilidad presupuestaria”, y que, ahora sí con toda claridad, “profundizan en la reducción del gasto público dentro de un contexto de consolidación fiscal, de acuerdo con las orientaciones y recomendaciones establecidas por la Unión Europea”.