Consejo de ministros de hoy: mutuas, pensiones y reforma administración

 recortes

Regulación del factor de sostenibilidad, de acuerdo con lo establecido en la Ley 27/2011, con el objetivo de mantener la proporcionalidad entre contribuciones y prestaciones, y reforzar su sostenibilidad atendiendo a la evolución de la esperanza de vida y/o de otros factores demográficos y económicos. Se ha constituido ya un grupo de expertos que elaborará una propuesta para su remisión al Pacto de Toledo (2º Trim. 2013), de cara a la aprobación de un Proyecto de Ley. (3er Trim. 2013)

Reforma de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, para dotar de mayor seguridad jurídica a estas entidades, y articular un régimen económico equilibrado, transparente y eficiente, que mejore sus funciones gestoras, de manera que contribuyan a reforzar la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social, mejorar la productividad y reducir el absentismo laboral. (4º Trim. 2013)

 Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local , para delimitar las competencias municipales, evitar duplicidades y suprimir estructuras redundantes, así como racionalizar el gobierno local. Ahorro previsto de 8.000M€ en el periodo 2014-2015. (3er Trim. 2013)

Presentación del Informe para la Reforma de las Administraciones Públicas, que responderá a los siguientes objetivos (2º Trim. 2013): 

Favorecer la supresión de duplicidades administrativas. 

Impulsar la simplificación administrativa. 

Favorecer la eficiencia en la gestión de servicios y medios comunes. 

Racionalizar y ordenar la Administración institucional.

Impulso de la Administración electrónica y la reducción de cargas administrativas: 

Puesta en marcha del Proyecto «Emprende en 3»: Sistema de tramitación telemática que permitirá realizar todos los trámites de constitución, cambio de titularidad y puesta en marcha de las empresas con los tres niveles administrativos. (2º Trim. 2013

Acuerdo de Consejo de Ministros para la reducción de cargas administrativas para ciudadanos y empresas, con especial énfasis en favorecer los trámites telemáticos. Ahorro de costes en trabas administrativas de más de 500M€. (2º Trim. 2013)

Nuevo Plan de Acción de Administración Electrónica de la Administración General del Estado, para incrementar la accesibilidad y utilización por parte de ciudadanos y empresarios, y favorecer y racionalizar el empleo de las TIC en las Administraciones Públicas, aumentando la colaboración en este ámbito. (4º Trim. 2013)

Proyecto de Ley de la Acción del Servicio Exterior del Estado, para mejorar la coordinación de objetivos, medios y estructuras destinados a la Política Exterior. (3er Trim. 2013)